Wikipedia la enciclopedia libre
- 881: el papa Juan VIII corona a Carlos el Gordo como rey de Italia.
 - 1429: las fuerzas inglesas bajo las órdenes de sir John Fastolf derrotan un convoy de armas a Orleans para atacar a Carlos I, duque de Borbón y John Stewart en la batalla de Rouvray (también conocida como la Batalla de los Arenques).
 - 1541: en Chile, Pedro de Valdivia funda Santiago de la Nueva Extremadura (hoy Santiago, capital del país).
 - 1542: en América, la expedición de cincuenta hombres al mando de Francisco de Orellana descubre el río Amazonas.
 - 1554: un año después de llegar al trono de Inglaterra, Jane de Inglaterra es decapitada por traición.
 - 1567: en Chile, el capitán Martín Ruiz de Gamboa funda la ciudad de Castro. Es la tercera ciudad más antigua de Chile, después de Santiago y La Serena (Valdivia fue destruida por un alzamiento indígena en 1599 y sólo sería refundada en 1645).
 - 1577: Juan de Austria firma con los sublevados de los Países Bajos el Edicto Perpetuo, por el que acuerda retirar los tercios españoles.
 - 1689: el Parlamento británico declara que la guerra contra Francia en 1688 por Jaime II, el último rey católico de Inglaterra acaba en la abdicación del monarca.
 - 1700: en Europa comienza la Gran Guerra del Norte.
 - 1719: en los Países Bajos se funda la Onderlinge, la compañía de seguros más duradera de la historia.
 - 1733: en Estados Unidos, el inglés James Oglethorpe funda la colonia Georgia.
 - 1771: en Suecia, Gustavo III se convierte en monarca.
 - 1812: en Santiago de Chile, Camilo Henríquez funda La Aurora de Chile, primer periódico del país. En esa fecha se celebra en ese país el Día de la Prensa.
 - 1814: en Venezuela se libra la batalla de La Victoria, por la independencia del país. Los generales patriotas José Félix Ribas y Vicente Campo Elías junto con tropas formadas por seminaristas y estudiantes de la Universidad de Caracas, derrotan a las tropas realistas comandadas por José Tomás Boves y su segundo al mando, Francisco Tomás Morales.
 - 1817: en la actual aldea de Los Andes, el ejército de los Andes al mando del general José de San Martín y tras cruzar la cordillera de los Andes vence a los españoles en labatalla de Chacabuco, fundamental en la independencia de Chile.
 - 1818: Bernardo O'Higgins proclama el Acta de Independencia de Chile en Talca. Bernardo O'Higgins, Miguel Zañartu, Hipolito de Villegas y José Ignacio Zenteno firmaron la proclamación de la Independencia de Chile.
 - 1825: en el Teatro del Conservatorio di San Sebastiano de Nápoles, Vincenzo Bellini estrena su ópera Adelson e Salvini.
 - 1825: la tribu indígena norteamericana creek cede su última porción de tierras a los blancos y se marcha hacia el este.
 - 1832: Ecuador se anexiona las Islas Galápagos.
 - 1853: en Chile, Vicente Pérez Rosales funda la ciudad de Puerto Montt. Es nombrada en honor del presidente Manuel Montt.
 - 1855: en EE. UU. se funda la Universidad Estatal de Míchigan.
 - 1868: un enviado de Pío IX entrega a Isabel II de España la Rosa de Oro.
 - 1870: en Utah (EE. UU.) las mujeres obtienen la igualdad del voto.
 - 1873: proclamación de la I República de España, tras haber abandonado España Amadeo de Saboya.
 - 1879: en Nueva York se inaugura el Madison Square Garden, la primera pista de patinaje artificial del mundo.
 - 1879: en la Guerra salitrera (o Guerra del Pacífico), Chile arrebata a Bolivia la franja marítima de Atacama.
 - 1891: en Colombia reaparece el periódico El Espectador, luego de haber sido suspendido en 1888.
 - 1894: en el Café Términus de París, el anarquista Émile Henry hace estallar una bomba, matando a una persona e hiriendo a 20.
 - 1899: España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, Marianas y Palau.
 - 1905: el Zemstvo (asamblea de la nobleza rusa) pide al zar permanecer en el poder y participar en las reformas.
 - 1907: el primer ministro británico Henry Campbell-Bannermann, pide en los Comunes una mayor autonomía para Irlanda.
 - 1908: comienza la carrera de automóviles alrededor del mundo, de Nueva York a París.
 - 1909: en EE. UU. se funda la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color.
 - 1912: abdica el emperador Xuantong (de la dinastía Qing), último emperador de China.
 - 1912: la República de China adopta el calendario gregoriano.
 - 1914: en Washington D. C. se coloca la primera piedra del Lincoln Memorial.
 - 1921: se aprueba el pacto de unión entre Guatemala, Honduras y El Salvador, que establece una sola soberanía y representación. Adoptaron el nombre de Provincias Unidas de Centroamérica.
 - 1924: Calvin Coolidge se convierte en el primer Presidente de los Estados Unidos que realiza un discurso en directo por la radio.
 - 1931: el papa Pío XI inaugura la Radio Vaticano.
 - 1934: en Austria se desarrolla la Guerra Civil Austriaca hasta el 16 de febrero.
 - 1934: en España se inauguran las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista y deciden fusionarse a la Falange Española.
 - 1941: el país de Perú declara la guerra a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
 - 1941: en la ciudad italiana de Bordighera, durante la Segunda Guerra Mundial, el dictador español Franco se entrevista con el dictador italiano Mussolini.
 - 1942: en Sevilla (España) el dictador Franco se entrevista con el dictador portugués Oliveira Salazar.
 - 1944: en Pereira, Colombia, después de la unión de Vidriocol y Deportivo Otún, nace el equipo Deportivo Pereira.
 - 1946: Segunda Guerra Mundial: Operation Deadlight acaba después de capturar 121 de 154 de los subamirnos alemanes.
 - 1951: boda de Reza Pahlevi, sha de Persia, con la princesa de origen alemán Soraya Sfandiari.
 - 1952: en Inglaterra, Isabel II es proclamada reina.
 - 1961: la URSS lanza la sonda Venera 1 dirigida a sobrevolar el planeta Venus.
 - 1966: Mujibur Rahman, anuncia los famosos Seis puntos en Karachi como manifiesto de la Liga Awami que será la base de la formación de Bangladés.
 - 1973: Guerra de Vietnam: Los primeros prisioneros de los Estados Unidos son liberados por el Viet Cong.
 - 1973: Juan María Bordaberry, presidente uruguayo, cede ante las presiones de los militares y cesa al Gobierno. Se crea un Consejo de Seguridad Nacional que garantiza el control militar del país.
 - 1974: el presidente del Gobierno de España, Carlos Arias Navarro, dirige un discurso programático a las Cortes, considerado aperturista; dio lugar al llamado "espíritu del 12 de febrero".
 - 1980: el Comité Olímpico Internacional rechaza el boicot a los Juegos Olímpicos de Moscú y su cambio de sede promovido por EE. UU.
 - 1989: Barbara Clementine Harris, sacerdotisa de la Iglesia Episcopaliana desde 1980, es proclamada la primera mujer obispa de la historia.
 - 1990: Carmen Lawrence se convierte en la primera presidenta de la historia de Australia.
 - 1993: en Reino Unido, dos niños de 10 años de edad, llamados John Venables y Robert Thompson, secuestran y asesinan a un niño de 2 años de edad dejándolo en las vías del tren, no sin antes golpearlo y torturarlo.
 - 1993: Se llega a un acuerdo entre el Gobierno sudafricano y el Congreso Nacional Africano (CNA) para formar un gobierno interino de unidad nacional tras las elecciones, lo que ayudará a suavizar la transición del apartheid (racismo) a la democracia.
 - 1997: Japón lanza su observatorio espacial radioastronómico japonés Haruka.
 - 1997: Hwang Jang-yop, secretario de Partido de los Trabajadores de Corea y arquitecto de la doctrina Juche en Corea del Norte, pide asilo en la embajada de Corea del Sur enPekín.
 - 1999: en EE. UU., en el marco del caso Lewinsky, el Senado absuelve a Bill Clinton de las acusaciones de perjurio y obstrucción a la justicia.
 - 2001: el satélite NEAR Shoemaker aterriza por primera vez en un asteroide (433 Eros).
 - 2002: Día Mundial contra el uso de Niños Soldados. Este día entra en vigor el Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño, impulsado por Organización de las Naciones Unidas, que elevaba la edad mínima de reclutamiento y participación en hostilidades de 15 a 18 años.
 - 2002: en el Tribunal de La Haya comienza el juicio por crímenes de guerra a Slobodan Milošević (expresidente de República Federal de Yugoslavia).
 - 2002: en Khorramabad (Lorestán, Irán) se estrella un Tupolev Tu-154 de la compañía Iran Air, matando a 119 personas.
 - 2004: la empresa juguetera Mattel anuncia la ruptura de Barbie y Ken, después de cuarenta y tres años de relaciones.
 - 2004: la ciudad de San Francisco, California concede el derecho a las parejas del mismo género a casarse legalmente.
 - 2005 El nadador venezolano Rafael Vidal,medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984,muere al ser impactado su vehículo en la ciudad de Caracas.
 - 2007: en Trolley Square (Salt Lake City), un asesino abre el fuego desde un muro, matando a 5 personas.
 - 2008: Bolivia se declara en estado de emergencia tras casi 4 meses de embate del fenómeno "La Niña", que ha provocado inundaciones en todo el territorio.
 - 2008: en Damasco, la explosión de una bomba mata a Imad Mugniyeh, destacado miembro de Hizbolá y responsable de la muerte de decenas de personas.
 - 2009: en Estados Unidos el Vuelo 3407 de Continental Airlines se estrella en los suburbios de Nueva York matando 50 personas.
 - 2010: en Chile, un sismo de 6,2 grados sacude la zona centro del país sin dejar víctimas ni daños considerables.
 - 2012: Se lleva a cabo en Venezuela las Primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
 
[editar]
Nacimientos
- 1074: Conrado de Lorena, rey italiano (f. 1101).
 - 1218: Kujō Yoritsune, shogun japonés (f. 1256).
 - 1567: Thomas Campion, poeta y compositor inglés (f. 1620).
 - 1637: Jan Swammerdam, anatomista y zoólogo holandés (f. 1680).
 - 1665: Rudolf Jakob Camerarius, botánico y médico alemán (f. 1721).
 - 1704: Charles Pinot Duclos, escritor francés (f. 1772).
 - 1706: Johann Joseph Christian, escultor alemán (f. 1777).
 - 1728: Étienne-Louis Boullée, arquitecto francés (f. 1799).
 - 1746: Tadeusz Kościuszko, general polaco (f.1817).
 - 1768: Francisco I, emperador de Austria (f. 1835).
 - 1775: Louisa Adams, Primera Dama de los Estados Unidos, esposa de John Quincy Adams (f. 1852).
 - 1777: Friedrich de la Motte Fouqué, escritor alemán (f. 1843).
 - 1785: Pierre Louis Dulong, químico francés (f. 1838).
 - 1788: Carl Reichenbach, químico alemán (f. 1869).
 - 1791 Peter Cooper, industrial e inventor estadounidense (f. 1883).
 - 1794: Alexander Petrov, ajedrecista ruso (f. 1867).
 - 1804: Heinrich Lenz, físico alemán (f. 1865).
 - 1809: Charles Darwin, naturalista británico (f. 1882).
 - 1809: Abraham Lincoln, 16.º presidente estadounidense (f. 1865).
 - 1815: Federico Madrazo, pintor español (f. 1894).
 - 1828: George Meredith, escritor inglés (f. 1909).
 - 1830: Pedro León Gallo Goyenechea, político chileno (f. 1877).
 - 1837: Emilia Calé, escritora española (f. 1908).
 - 1861: Lou Andreas-Salomé, escritora rusa (f. 1937).
 - 1865: Kazimierz Tetmajer, poeta y escritor polaco (f. 1940).
 - 1876: Thubten Gyatso, 13.º Dalai Lama (f. 1933).
 - 1880: John L. Lewis, sindicalista estadounidense (f. 1969).
 - 1881: Anna Pávlova, bailarina rusa (f. 1931).
 - 1884: Max Beckmann, pintor alemán (f. 1950).
 - 1884: Marie Vassilieff, artista ruso (f. 1957).
 - 1884: Johan Laidoner, general estonio (f. 1953).
 - 1885: Julius Streicher, líder y editor nazi (f. 1946).
 - 1888: Ángel María de Rosa, escultor argentino (f. 1970).
 - 1888: Clara Campoamor, política republicana española, defensora del voto de la mujer.
 - 1893: Omar Bradley, militar estadounidense (f. 1981).
 - 1898: Wallace Ford, actor inglés (f. 1966).
 - 1903: Joseph F. Biroc, director de fotografía estadounidense (f. 1996).
 - 1903: Jorge Basadre, historiador Peruano. (f. 1980).
 - 1905: Federica Montseny, anarquista española (f. 1994).
 - 1908: Jacques Herbrand, matemático francés (f. 1931).
 - 1908: Jean Effel, pintor francés (f. 1982).
 - 1909: Sigmund Rascher, médico alemán de las SS nazis (f. 1945).
 - 1911: Antonio Guzmán, presidente dominicano (f. 1982).
 - 1912: Luis Merino Reyes, escritor chileno (f. 2011).
 - 1913: José Mallorquí, escritor español (f. 1972).
 - 1913: Nicolau Casaus, vicepresidente del FC Barcelona entre 1978 y 2003 (f. 2007).
 - 1914: Tex Beneke, músico estadounidense (f. 2000).
 - 1915: Lorne Greene, actor canadiense (f. 1987).
 - 1916: Eduardo Figueroa Geisse, economista y político chileno.
 - 1918: Julian Schwinger, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1965 (f. 1994).
 - 1919: Forrest Tucker, actor estadounidense (f. 1986).
 - 1920: Pran Sikhand, actor indio.
 - 1923: Franco Zeffirelli, cineasta italiano.
 - 1924: Jorge Gaitán Durán, poeta colombiano.
 - 1925: Joan Mitchell, pintora estadounidense (f. 1992).
 - 1926: Alfonso Paso, escritor español (f. 1978).
 - 1929: Gonzalo Figueroa Yáñez, abogado y académico chileno. (f. 2011)
 - 1930: Helvio Soto, director de cine chileno (f. 2001).
 - 1931: Janwillem van de Wetering, actor holandés.
 - 1932: Julian Lincoln Simon, economista estadounidense (f. 1998).
 - 1932: Juan María Bandrés Molet, abogado y político español. (f. 2011)
 - 1934: Annette Crosbie, actriz escocesa.
 - 1934: Bill Russell, baloncestista estadounidense.
 - 1934: Anne O. Krueger, economista estadounidense.
 - 1935: Gene McDaniels, cantante estadounidense.
 - 1936: Joe Don Baker, actor estadounidense.
 - 1936: Paul Shenar, actor estadounidense.
 - 1937: Charles Dumas, atleta estadounidense (f. 2004).
 - 1938: Judy Blume, escritor estadounidense.
 - 1939: Ray Manzarek, teclista estadounidense (The Doors).
 - 1940: Richard Lynch, actor estadounidense (f. 2012).
 - 1940: Robert Saladrigas, escritor español.
 - 1941: Naomi Uemura, aventurero japonés.
 - 1941: Ron Lyle, boxeador estadounidense. (f. 2011)
 - 1942: Ehud Barak, primer ministro israelí.
 - 1945: Maud Adams, actriz sueca.
 - 1945: Telesforo Aranzadi, científico español (n 1860).
 - 1945: David Friedman, economista estadounidense.
 - 1946: Cliff DeYoung, actor y músico estadounidense.
 - 1946: Jean Eyeghe Ndong, primer ministro gabonés.
 - 1947: Miguel Delibes de Castro, biólogo español.
 - 1947: Jarnail Singh Bhindranwale, líder religioso indio (f. 1984).
 - 1948: Raymond Kurzweil, inventor y escritor estadounidense.
 - 1948: Alfonso Ussía, escritor español.
 - 1949: Joaquín Sabina, cantautor español.
 - 1950: Steve Hackett, guitarrista de la banda británica Genesis.
 - 1950: Michael Ironside, actor canadiense.
 - 1952: Michael McDonald, cantante estadounidense (The Doobie Brothers).
 - 1952: Simon MacCorkindale, actor británico.
 - 1953: Joanna Kerns, actriz estadounidense.
 - 1954: Phil Zimmermann, inventor estadounidense, creador de PGP.
 - 1955: Arsenio Hall, presentador de televisión estadounidense.
 - 1958: Javier Gurruchaga, cantante español.
 - 1959: Larry Nance, jugador de baloncesto estadounidense.
 - 1962: Alberto Plaza, cantautor y compositor chileno.
 - 1968: Josh Brolin, actor estadounidense.
 - 1968: Christopher McCandless, errante estadounidense (f. 1992).
 - 1969: Darren Aronofsky, director de cine estadounidense.
 - 1969: Meja, cantautora sueca.
 - 1969: Hong Myung-bo, futbolista surcoreano.
 - 1969: Byron Stroud, bajista estadounidense (Fear Factory).
 - 1970: Adrián Yospe, actor argentino. (f. 2011)
 - 1973: Tara Strong, actriz de voz canadiense.
 - 1974: Toranosuke Takagi, piloto de Fórmula 1 japonés.
 - 1974: Fonzworth Bentley, artista de hip-hop japonés.
 - 1975: Scot Pollard, jugador de baloncesto estadounidense.
 - 1976: Silvia Saint, actriz porno checa.
 - 1979: Jesse Spencer, actor australiano.
 - 1980: Juan Carlos Ferrero, tenista español.
 - 1980: Christina Ricci, actriz estadounidense.
 - 1980: Sarah Lancaster, actriz estadounidense.
 - 1981: Raúl Entrerrios, jugador de balonmano español.
 - 1984: Peter Vanderkaay, nadador estadounidense.
 - 1985: Saskia Burmeister, actriz australiana.
 - 1993: Jennifer Stone, actriz estadounidense.
 - 1995: Daniela Aedo, actriz mexicana.
 
[editar]
Fallecimientos
- 1538: Albrecht Altdorfer, pintor alemán.
 - 1554: Lady Jane Grey, sucesora al trono inglés (n. 1537).
 - 1590: François Hotman, abogado y escritor francés (n. 1524).
 - 1612: Christopher Clavius, jesuita alemán (n. 1539).
 - 1689: María Luisa de Orleans, reina consorte de España entre 1679 y 1689 (n. 1662).
 - 1763: Pierre de Marivaux, dramaturgo francés (n. 1668).
 - 1771: Adolfo Federico, rey sueco (n. 1710).
 - 1789: Ethan Allen, militar estadounidense (n. 1738).
 - 1799: Lazzaro Spallanzani, biólogo italiano (n. 1729).
 - 1804: Immanuel Kant, filósofo alemán (n. 1724).
 - 1819: Francisco Javier Balmis, médico español (n. 1753).
 - 1834: Friedrich Schleiermacher, teólogo alemán (n. 1768).
 - 1894: Hans von Bülow, pianista y compositor alemán (n. 1830).
 - 1896: Ambroise Thomas, compositor de óperas francés (n. 1811).
 - 1901: Ramón de Campoamor, escritor y político español.
 - 1903: Gaspar Núñez de Arce, dramaturgo español (n. 1834).
 - 1905: Edward Dannreuther, pianista y musicólogo alemán (n. 1844).
 - 1915: Émile Waldteufel, compositor francés (n. 1837).
 - 1916: Richard Dedekind, matemático alemán (n. 1831).
 - 1929: Lillie Langtry, actriz y cantante inglesa (n. 1853).
 - 1933: Henri Duparc, compositor francés (n. 1848).
 - 1935: Auguste Escoffier, chef francés (n. 1846).
 - 1937: Christopher Caudwell, escritor y político británico (n. 1907).
 - 1939: Carl Herlitz, empresario alemán (n. 1867).
 - 1939: S. P. L. Sørensen, químico danés (n. 1868).
 - 1947: Kurt Lewin, psicólogo polaco (n. 1890).
 - 1954: Dziga Vertov, director de cine ruso (n. 1896).
 - 1959: George Antheil, músico estadounidense (n. 1900).
 - 1960: Jean-Michel Atlan, pintor francés (n. 1913).
 - 1963: Martín Ramírez, pintor mexicano (n. 1895).
 - 1970: Julio Palacios, físico español.
 - 1976: Sal Mineo, actor estadounidense (n. 1939).
 - 1979: Jean Renoir, director de cine francés (n. 1894).
 - 1984: Julio Cortázar, escritor argentino (n. 1914).
 - 1984: Anna Anderson, aspirante al trono de Rusia (n. 1896).
 - 1985: Nicholas Colasanto, actor estadounidense (n. 1924).
 - 1989: Thomas Bernhard, escritor austríaco (n. 1931).
 - 1994. Rafael Durán, actor español.
 - 1995: Robert Bolt, escritor inglés (n. 1924).
 - 2000: Tom Landry, entrenador estadounidense de fútbol americano (n. 1924).
 - 2000: Charles M. Schulz, dibujante de comic estadounidense (n. 1922).
 - 2000: Screamin' Jay Hawkins, músico estadounidense (n. 1929).
 - 2002: Traudl Junge, secretaria personal de Adolf Hitler (n. 1920).
 - 2003: Emilio Romero, escritor y periodista español (n. 1917).
 - 2004: Albeiro Usuriaga, futbolista colombiano (n. 1966)
 - 2005: Rafael Vidal, nadador venezolano (n. 1964).
 - 2007: Marianne Fredriksson, periodista y escritora sueca (n. 1927).
 - 2007: Peggy Gilbert, saxofonista estadounidense de jazz (n. 1905).
 - 2010: Nodar Kumaritashvili, luger georgiano (n. 1988).1
 - 2010: Luis Molowny, futbolista y entrenador español (n. 1925).2
 - 2011: Fedor den Hertog, ciclista neerlandés (n. 1946).
 - 2011: Kenneth Mars, actor estadounidense (n. 1936).
 - 2012: Germán Sánchez Ruipérez, empresario editor y mecenas español. (n. 1926)
 - 2012: David Kelly, actor irlandés. (n. 1929)
 
[editar]
Celebraciones
- Chile: Día de la Independencia.
 - Corea del Norte: Sollal.
 - Estados Unidos de América: cumpleaños de Abraham Lincoln.
 - Estados Unidos de América: Día de Georgia.
 - Mauricio: Festival de Primavera.
 - Mongolia: Tsagaan Sar.
 - Birmania: Unión de Myanmar.
 - Nepal: Shiva Ratri (‘la noche de Shivá’, en honor al dios Shivá).
 - Sudán: Isra y Merag.
 - Venezuela: Día de la Juventud.
 - Vietnam: Tet Nguyen.
 - Día de Darwin para promocionar la Ciencia.
 
- Nuevo Año Lunar: Brunéi, China, Corea del Sur, Hong Kong, Indonesia, Laos, Macao, Malasia, Singapur, Taiwán, Tailandia.
 
[editar]
- San Antonio Cauleas
 - San Benito de Aniano
 - Santa Eulalia de Barcelona
 - San Ludano
 - San Melecio de Antioquía
 - Santa Pamela
 - San Saturnino de Cartago y compañeros mártires de Abitinia
 - Beata Humbelina
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario