skip to main  |
      skip to sidebar
          
        
          
        
Acontecimientos y santoral del día 23 de Febrero
- Wikipedia la enciclopedia libre
 
- 1455: Johannes Gutenberg imprime la primera Biblia en una imprenta.
 
- 1475: en Valencia aparece el libro Comprehensorium, la primera obra editada en España siguiendo las técnicas de Gutenberg.
 
- 1660: en Suecia, Carlos XI es proclamado rey.
 
- 1732: en Londres se estrena la obra Orlando de Georg Friedrich Händel.
 
- 1765: en Inglaterra, el químico y físico Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que denomina «aire inflamable» y con ello, determina la composición de la atmósfera.
 
- 1775: en París se estrena El barbero de Sevilla, de Pierre-Augustin de Beaumarchais.
 
- 1813: en las Provincias Unidas del Río de la Plata comienza a generalizarse el uso de la escarapela, que había sido creada oficialmente el 18 de ese mismo mes a solicitud de Manuel Belgrano.
 
- 1820: en Argentina, Francisco Ramírez, Estanislao López y Manuel de Sarratea firman el Tratado del Pilar
 
- 1822: en la ciudad de Santiago de Chile es ejecutado el líder de la guerrilla realista, Vicente Benavides.
 
- 1836: en San Antonio (Texas) comienza la Batalla de El Álamo.
 
- 1854: se firma el Tratado de Bloemfontein, por el que se aprueba la independencia del estado sudafricano de Orange.
 
- 1863: se celebra en la iglesia de San Lucas de Jerez de la Frontera el matrimonio entre Don Álvaro Dávila y Pérez de Grandallana,Marqués de Villamarta-Dávila, de Mirabal y Conde de Villafuente Bermeja con Doña Francisca de Caracciolo de Ágreda y Balleras, del Señorío Divisero del Solar de Tejada.
 
- 1886: Charles Martin Hall descubre el sistema para obtener aluminio, un metal que hasta entonces se consideraba semiprecioso, dado que se desconocía la forma de aislarlo de sus componentes.
 
- 1887: entre Cannes y la ciudad italiana de La Spezia se registra un terremoto que produce graves daños materiales y numerosas víctimas.
 
- 1893: Rudolf Diesel recibe la patente del motor diésel.
 
- 1895: en Cuba se inicia la guerra de Independencia cubana con el «Grito de Baire».
 
- 1901: en la provincia argentina de Chubut se funda el pueblo Comodoro Rivadavia.
 
- 1901: se produce el hundimiento del vapor inglés City of the Río de Janeiro, siniestro en el que mueren 130 personas.
 
- 1903: en Cuba, Estados Unidos gana el control de la Bahía de Guantánamo «en perpetuidad».
 
- 1904: en Panamá, Estados Unidos gana el control del Canal de Panamá por 10 millones de dólares.
 
- 1904: Japón y Corea firman un tratado de alianza por el que Corea se convierte en protectorado del imperio nipón.
 
- 1905: el abogado Paul Harris pone las bases del Club Rotary International.
 
- 1912: comienza la guerra entre Italia y Turquía, con el bombardeo de Beirut por parte de las fuerzas italianas.
 
- 1912: en Suiza se inician las obras del túnel del Jungfrau (a 3457 m de altura).
 
- 1913: en Santander, España, se funda el Real Racing Club de Santander.
 
- 1914: el Consejo de Konigsberg acuerda que los restos del filósofo Immanuel Kant sean enterrados en un mausoleo de la catedral de esta ciudad.
 
- 1914: en Montecarlo se estrena la ópera Cleopatra, de Jules Massenet.
 
- 1915: en el marco de la Primera Guerra Mundial, tropas británicas ocupan el África Sudoccidental alemán.
 
- 1918: en la URSS se funda el Ejército Rojo.
 
- 1919: en Italia, Benito Mussolini funda el Partido Nacional Fascista.
 
- 1920: en Inglaterra, se produce la primera transmisión por radio: un concierto emitido desde Chelmsford.
 
- 1923: el parlamento alemán aprueba un decreto-ley contra los especuladores.
 
- 1925: en Argentina, Alfonsina Storni publica Ocre.
 
- 1926: la corona de la emperatriz Catalina II de Rusia, puesta en venta por el Gobierno soviético, es adquirida por unos joyeros franceses.
 
- 1928: la reforma del Código Penal de España agrava las sanciones para delitos de fraude y especifica los de timo y chantaje.
 
- 1928: en México se produce una gran manifestación estudiantil contra la intervención de EE. UU. en Nicaragua.
 
- 1930: la transcripción gráfica de las ondas sonoras, puesta a punto por los franceses Lauste, Laudet y el americano Lee De Forest, supone un nuevo progreso en el cine hablado.
 
- 1934: en Bélgica, Leopoldo III se convierte en rey de los belgas.
 
- 1937: en el marco de la Guerra Civil Española concluye la batalla del Jarama, con un contraataque republicano dirigido por elgeneral Miaja, que fue detenido.
 
- 1937: el Kuomintang rechaza, en su congreso de Nankín, toda colaboración con los comunistas.
 
- 1938: el boxeador estadounidense Joe Louis se proclama de nuevo campeón mundial de los pesos pesados en Nueva York, al derrotar por K.O. en el tercer asalto a Nathan Mann.
 
- 1944: en el atolón Enewetak (islas Marshall), en el marco de la campaña del Pacífico (en la Segunda Guerra Mundial), termina labatalla de Eniwetok entre Estados Unidos y Japón (desde el 17 de febrero).
 
- 1945: fotografía tomada del izamiento de la bandera estadounidense por Joe Rosenthal en la batalla de Iwo Jima
 
- 1946: una manifestación antibritánica reúne a 300.000 huelguistas en Bombay.
 
- 1947: Werner Heisenberg declara que la URSS, al finalizar la guerra, ha contratado a físicos nucleares alemanes.
 
- 1948: una explosión en el barrio judío de Jerusalén causa 49 muertos y 100 heridos.
 
- 1950: el Partido Laborista se alza victorioso en las elecciones generales de Gran Bretaña.
 
- 1952: el Consejo de la OTAN aprueba un plan de rearme de más 300.000 millones de dólares.
 
- 1959: se produce la primera reunión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
 
- 1959: Landelino Lavilla obtiene el número uno en las oposiciones a letrados del Consejo de Estado.
 
- 1962: los delegados de 12 países europeos aprueban, en París, la creación de la Organización Europea para la Investigación Espacial (ESRO).
 
- 1970: el gobernador general británico proclama en Georgetown el nacimiento de la República de Guyana, con Sir Edward Luckhoocomo presidente.
 
- 1974: se sublevan en la provincia argentina de Córdoba más de 10.000 policías que detienen a las autoridades civiles por «marxistas infiltrados».
 
- 1975: El Vaticano llama la atención a Hans Küng, profesor de teología en la universidad de Tubinga, por sus controvertidas tesis.
 
- 1980: el ayatolá Ruhollah Jomeini establece que el parlamento iraní será el que decida el destino de los rehenes de la embajada americana.
 
- 1981: en España, el teniente coronel Antonio Tejero realiza un intento fallido de golpe de estado (conocido como 23-F).
 
- 1982: en el norte de Siria se producen duros enfrentamientos entre la Organización de los Hermanos Musulmanes y las fuerzas gubernamentales del presidente Hafez al-Asad.
 
- 1982: en Dinamarca, el 52% de la población apoya en el referéndum la salida de su país de la CEE.
 
- 1983: en España el ministro Miguel Boyer expropia Rumasa a José María Ruiz-Mateos.
 
- 1984: en San Sebastián (España), la banda terrorista ETA asesina al senador socialista y parlamentario vasco Enrique Casas.
 
- 1985: la banda terrorista ETA libera al industrial Ángel Urteaga, previo pago de un rescate de 150 millones de pesetas, tras 38 días de secuestro.
 
- 1987: en el Observatorio Las Campanas (en Chile), Ian Shelton y Oscar Duhalde descubren la supernova SN1987A.
 
- 1988: en Israel, Chaim Herzog es elegido presidente.
 
- 1988: en Madrid, el XXII Congreso del PCE elige a Julio Anguita como nuevo secretario general, en sustitución de Gerardo Iglesias.
 
- 1989: en Aragón, el PP y el PAR firman el pacto de formación de un Gobierno de coalición en la Comunidad Autónoma Aragonesa.
 
- 1989: en Argelia, se aprueba a través de un referéndum, una reforma constitucional que acabará con el partido único.
 
- 1989: en Japón se producen multitudinarios funerales por el recientemente fallecido emperador Hirohito.
 
- 1990: el Soviet Supremo de la República báltica de Estonia adopta el multipartidismo.
 
- 1990: en el hospital Gregorio Marañón (de Madrid), el cardiólogo estadounidense Charles E. Mullins corrige por vez primera enEuropa, y sin necesidad de cirugía, una malformación congénita de corazón a una niña de 4 años.
 
- 1991: en Tailandia, el general Sunthorn Kongsompong lidera un sangriento golpe de Estado destituyendo al primer ministroChatichai Choonhavan.
 
- 1993: los países de la OEA firman la Declaración de Cartagena de Indias, en la que se insta a educar a los pueblos para la democracia.
 
- 1994: la Duma rusa concede la amnistía a Valentín Pavlov y a todos los encausados en el golpe de Estado de agosto de 1991, que alejó del poder a Mijaíl Gorbachov.
 
- 1997: científicos escoceses anuncian que han logrado desarrollar una oveja clónica a la que dan el nombre de Dolly.
 
- 1998: Netscape Communications Corporation anuncia la creación de mozilla.org para coordinar el desarrollo del navegador web decódigo abierto de Mozilla.
 
- 1998: la península de Florida (Estados Unidos) vive el peor temporal de su historia.
 
- 1998: el Ayuntamiento de Ámsterdam inaugura las primeras tres «narco-salas» europeas, centros donde pueden acudir los drogadictos sin hogar.
 
- 1999: el líder rebelde kurdo Abdullah Öcalan es acusado de traición en Ankara (Turquía).
 
- 1999: un alud de nieve sepulta a 50 personas en los Alpes austríacos, de las que 38 resultan muertas.
 
- 1999: el guitarrista mexicano Carlos Santana consigue ocho Premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983.
 
- 2002: el español Johann Mühlegg logra su tercer oro olímpico tras imponerse en los 50 km de fondo clásico.
 
- 2002: Íngrid Betancourt es secuestrada por las FARC durante un mitin (permanecerá secuestrada durante 2323 días).
 
- 2003: la Academia Británica de Cine concede dos Premios BAFTA (mejor guion original y mejor película de habla no inglesa) aPedro Almodóvar por Hable con ella.
 
- 2004: la escritora colombiana Laura Restrepo gana el Premio Alfaguara de Novela con su novela Delirio.
 
- 2004: una explosión causa seis muertos en la central de Investigación Espacial de India, en Sriharikota.
 
- 2005: un equipo de científicos de la Universidad de Cardiff descubre una galaxia formada por materia oscura, situada a 50 millones de años luz.
 
- 2005: en España, el Ministerio de Sanidad aprueba los primeros cuatro proyectos de investigación sobre células madre.
 
- 2005: se confirman, por vez primera, los efectos predichos por la teoría de la relatividad de Albert Einstein para las cercanías de losagujeros negros.
 
- 2006: en España sale a la venta Harry Potter y el misterio del príncipe (sexto libro de la saga).
 
- 2006: en Kent una banda armada perpetra el mayor robo de la historia del Reino Unido, tras apropiarse de más de 73 millones de euros de una empresa de seguridad.
 
- 2006: en Shanghái, Inditex (la multinacional española que preside Amancio Ortega), desembarca en China con la inauguración de una tienda Zara.
 
- 2009: Penélope Cruz se convierte en la primera actriz española en conseguir un Premio Óscar
 
- 2011: en Libia se producen levantamientos masivos de las ciudades contra el gobierno de Gadafi, los levantamientos se llevan a cabo en Misurata, Zawiya, Nalut, Zintan, Gharyan, Yafren, Surman, Zuwara, Subrata, Jadu y Kikla.
 
- 2012: en España el pleno del Consejo General del Poder Judicial, ha ratificado, con el apoyo de 20 de sus 21 miembros, la expulsión de la carrera judicial del juez Baltasar Garzón.
 
[editar]
Nacimientos
- 1417: Pablo II, papa italiano (f. 1471).
 
- 1443: Matías Corvino, rey de Hungría y Croacia (f. 1490).
 
- 1583: Jean-Baptiste Morin, científico francés (f. 1656).
 
- 1633: Samuel Pepys, parlamentario y cronista británico (f. 1703).
 
- 1689: Samuel Bellamy, pirata británico (f. 1717).
 
- 1646: Tokugawa Tsunayoshi, shogun japonés (f. 1709).
 
- 1648: Arabella Churchill, mujer de Jaime II de Inglaterra (f. 1730).
 
- 1680: Jean-Baptiste Le Moyne de Bienville, explorador francés y gobernador de Luisiana (f. 1767).
 
- 1685: Georg Friedrich Händel, compositor británico de origen alemán (f. 1759).
 
- 1723: Richard Price, filósofo inglés (f. 1791).
 
- 1744: Mayer Amschel Rothschild, banquero alemán (f. 1812).
 
- 1807: Florencio Varela, político y periodista argentino (f. 1848).
 
- 1840: Carl Menger, economista austriaco (f. 1921).
 
- 1842: Eduard von Hartmann, filósofo alemán (f. 1906).
 
- 1846: Luigi Denza, compositor italiano (f. 1922).
 
- 1850: César Ritz, hostelero suizo (f. 1918).
 
- 1860: Joan Llimona, pintor español (f. 1926).
 
- 1868: William Edward Burghardt Du Bois, activista, escritor, historiador y sociólogo estadounidense (f. 1963).
 
- 1874: Konstantin Päts, presidente estonio (f. 1956).
 
- 1878: Kazimir Malevich, pintor ucraniano (f. 1935).
 
- 1883: Karl Jaspers, psiquiatra y filósofo alemán (f. 1969).
 
- 1889: Victor Fleming, cineasta estadounidense (f. 1949).
 
- 1889: Musidora, actriz y directora francesa (f. 1957).
 
- 1889: John Gilbert Winant, político estadounidense (f. 1947).
 
- 1899: Erich Kästner, escritor alemán (f. 1974).
 
- 1899: Norman Taurog, cineasta estadounidense (f. 1981).
 
- 1901: Edgar Ende, pintor alemán (f. 1965).
 
- 1904: Terence Fisher, cineasta británico (f. 1980).
 
- 1904: William L. Shirer, historiador estadounidense (f. 1993).
 
- 1904: Leopold Trepper, espía soviético (f. 1982).
 
- 1908: William McMahon, primer ministro y político australiano (f. 1988).
 
- 1913: Salvador Artigas, futbolista y entrenador español (f. 1997).
 
- 1915: Paul Tibbets, piloto y militar estadounidense (f. 2007).
 
- 1918: Richard G. Butler, activista nazi estadounidense (f. 2004).
 
- 1923: Rafael Addiego Bruno, magistrado y presidente uruguayo.
 
- 1923: Yiannis Grivas, político y primer ministro griego.
 
- 1924: Allan McLeod Cormack, científico sudafricano, Premio Nobel en Medicina en 1979.
 
- 1924: Claude Sautet, cineasta y guionista francés (f. 2000).
 
- 1926: Fernando Vizcaíno Casas, escritor y abogado español (f. 2003).
 
- 1927: Mirtha Legrand, actriz argentina.
 
- 1927: Silvia Legrand, actriz argentina.
 
- 1927: Régine Crespin, soprano francesa (f. 2007).
 
- 1928: Hans Herrmann, piloto de carreras alemán.
 
- 1928: Vasili Lazarev, cosmonauta soviético (f. 1990).
 
- 1929: Alejo II, patriarca moscovita (f. 2008).
 
- 1931: Tom Wesselmann, artista estadounidense (f. 2004).
 
- 1932: Majel Barrett Roddenberry, actriz estadounidense (f. 2008).
 
- 1934: Augusto Algueró, compositor español (f. 2011).
 
- 1936: Federico Luppi, actor argentino.
 
- 1938: Paul Morrissey, director estadounidense.
 
- 1938: Diane Varsi, actriz estadounidense (f. 1992).
 
- 1940: Peter Fonda, actor estadounidense.
 
- 1942: Dioncounda Traoré, presidente de Malí.
 
- 1944: Johnny Winter, músico estadounidense.
 
- 1944: John Sandford, novelista estadounidense.
 
- 1945: Allan Boesak, activista sudafricana.
 
- 1947: Pia Kjærsgaard, político danés.
 
- 1948: Manolo Clares, futbolista español.
 
- 1949: Marc Garneau, astronauta canadiense.
 
- 1951: Patricia Richardson, actriz estadounidense.
 
- 1952: Brad Whitford, guitarrista estadounidense de la banda Aerosmith.
 
- 1953: Satoru Nakajima, piloto japonés de Fórmula 1.
 
- 1954: Víktor Yushchenko, primer ministro ucraniano.
 
- 1954: Rosendo Mercado, músico español de rock.
 
- 1955: Howard Jones, cantante británico.
 
- 1955: Flip Saunders, entrenador estadounidense de baloncesto.
 
- 1958: David Sylvian, músico inglés de las bandas Japan y Nine Horses.
 
- 1960: Luisa Martín, actriz española.
 
- 1960: Naruhito, príncipe japonés.
 
- 1962: Michael Wilton, músico estadounidense de la banda Queensrÿche.
 
- 1963: Radosław Sikorski, periodista y político polaco.
 
- 1964: John Norum, guitarrista noruego de la banda Europe.
 
- 1965: Michael Dell, empresario estadounidense.
 
- 1965: Mikel Erentxun, cantante español de origen venezolano.
 
- 1965: Helena Sukova, tenista checa.
 
- 1965: Sylvie Guillem, bailarina y coreógrafa.
 
- 1967: Chris Vrenna, músico estadounidense de las bandas Nine Inch Nails y Tweaker.
 
- 1968: Vicenta N'Dongo, actriz catalana.
 
- 1969: Marc Wauters, ciclista belga.
 
- 1970: Marie-Josée Croze, actriz canadiense.
 
- 1970: Niecy Nash, actriz estadounidense.
 
- 1971: Joe-Max Moore, futbolista estadounidense.
 
- 1974: Leko, DJ estadounidense.
 
- 1975: Natalia Verbeke, actriz argentina.
 
- 1976: Kelly Macdonald, actriz británica.
 
- 1978: Residente (Calle 13), músico puertorriqueño de la banda Calle 13.
 
- 1978: René Pérez Joglar, cantante puertorriqueño de la banda Calle 13.
 
- 1978: Jo Joyner, actriz inglesa.
 
- 1981: Gareth Barry, futbolista inglés.
 
- 1982: Adam Hann-Byrd, actor estadounidense.
 
- 1982: Karan Singh, político indio.
 
- 1983: Mido, futbolista egipcio.
 
- 1983: Emily Blunt, actriz británica.
 
- 1983: Aziz Ansari, cómico estadounidense.
 
- 1984: Goizeder Azua, Miss Internacional 2003
 
- 1986: Ola Svensson, cantante sueca.
 
- 1986: Kazuya Kamenashi, cantante japonés de la banda Kat-Tun.
 
- 1988: Nicolás Gaitán, futbolista argentino.
 
- 1992: Kyriakos Papadopoulos, futbolista griego.
 
- 1994: Dakota Fanning, actriz estadounidense.
 
- 2012: Estela de Suecia, hija de Victoria de Suecia y Daniel Westling.
 
[editar]
Fallecimientos
- 155: Policarpo de Esmirna, obispo de Esmirna (n. 69).
 
- 943: Herberto II, conde de Vermandois (n. 884).
 
- 1011: Willigis, arzobispo de Maguncia (n. 940).
 
- 1072: Pedro Damián, teólogo (n. 1007).
 
- 1100: Zhezong, emperador chino entre 1085 y 1100 (n. 1076).
 
- 1270: Santa Isabel de Francia, hija de Luis VIII de Francia (n. 1225).
 
- 1447: Eugenio IV, papa italiano (n. 1383).
 
- 1447: Hunfredo de Gloucester (n. 1390).
 
- 1464; Zhengtong, emperador chino (n. 1427).
 
- 1526: Diego Colón, noble español (n. 1476).
 
- 1554: Henry Grey, estadista y noble inglés (n. c.1515).
 
- 1572: Pierre Certon, compositor francés.
 
- 1603: Andrea Cesalpino, filósofo, botánico y físico italiano (n. 1519).
 
- 1669: Leo Aitzema, historiador alemán (n. 1600).
 
- 1704: Georg Muffat, compositor francés (n. 1653).
 
- 1766: Stanislaw Leszczynski, rey polaco (n. 1677).
 
- 1781: George Taylor, firmante estadounidense de la Declaración de Independencia (n. 1716).
 
- 1792: Joshua Reynolds, pintor inglés (n. 1723).
 
- 1795: Carlos José Gutiérrez de los Ríos, político, músico y literato español (n. 1742).
 
- 1821: John Keats, poeta británico (n. 1795).
 
- 1822: Vicente Benavides, militar chileno (n. 1777).
 
- 1848: John Quincy Adams, sexto presidente estadounidense (n. 1767).
 
- 1855: Carl Friedrich Gauss, matemático, astrónomo y físico alemán (n. 1777).
 
- 1859: Zygmunt Krasiński, poeta polaco (n. 1812).
 
- 1879: Albrecht Graf von Roon, militar prusiano (n. 1803).
 
- 1896: Justo Arosemena, escritor y político colombiano (n. 1817).
 
- 1897: Woldemar Bargiel, compositor alemán (n. 1828).
 
- 1908: Johannes Friedrich August von Esmarch, cirujano alemán (n. 1823).
 
- 1922: Albert Victor Bäcklund, físico sueco (n. 1845).
 
- 1930; Horst Wessel, ideólogo nazi (n. 1907).
 
- 1931: Nellie Melba, cantante de ópera australiana (n. 1861).
 
- 1932: Julieta Lanteri, feminista y política argentina (n. 1873).
 
- 1934: Edward Elgar, compositor británico (n. 1857).
 
- 1935: Dionisio Pérez Gutiérrez, escritor y gastrónomo español (n. 1872).
 
- 1944: Leo Hendrik Baekeland, químico estadounidense (n. 1863).
 
- 1945: Reginald Barker, cineasta estadounidense (n. 1886).
 
- 1948: John Robert Gregg, inventor irlandés (n. 1866).
 
- 1955: Paul Claudel, dramaturgo francés (n. 1868).
 
- 1958: Carlos Sáenz de Tejada, pintor español (n. 1897).
 
- 1960: Arthur Legat, piloto de carreras belga (n. 1898).
 
- 1965: Stan Laurel, el Flaco, actor cómico estadounidense (n. 1890).
 
- 1966: Melchor Fernández Almagro, historiador español (n. 1893).
 
- 1967: Pepe Arias, actor cómico argentino (n. 1900).
 
- 1969: Saud de Arabia, rey árabe (n. 1902).
 
- 1973: Dickinson W. Richards, médico estadounidense, Premio Nobel de Medicina en 1956 (n. 1895).
 
- 1974: Harry Ruby, compositor estadounidense (n. 1895).
 
- 1976: L. S. Lowry, artista inglés (n. 1887).
 
- 1983: Herbert Howells, compositor inglés (n. 1892).
 
- 1985: Risieri Frondizi, filósofo y antropólogo argentino (n. 1910).
 
- 1987: José Afonso, cantante portugués (n. 1929).
 
- 1990: José Napoleón Duarte, político salvadoreño (n. 1925).
 
- 1990: James Gavin, general y embajador estadounidense (n. 1907).
 
- 1992: Markos Vafiadis, político griego (n. 1906).
 
- 1995: Ángel de Echenique, periodista español (n. 1916).
 
- 1995: James Herriot, escritor inglés (n. 1916).
 
- 1997: Tony Williams, baterista estadounidense (n. 1945).
 
- 2000: Ofra Haza, cantante israelí (n. 1957).
 
- 2000: Stanley Matthews, futbolista británico (n. 1915).
 
- 2001: Robert Enrico, cineasta francés (n. 1931).
 
- 2003: Robert King Merton, sociólogo estadounidense (n. 1910).
 
- 2004: Carl Anderson, cantante y actor estadounidense (n. 1945).
 
- 2004: Antonio Garrigues Díaz-Cañabate, abogado, diplomático y político español (n. 1904).
 
- 2004: Don Cornell, cantante estadounidense (n. 1919).
 
- 2006: Telmo Zarraonaindía, Zarra, futbolista español (n. 1921).
 
- 2006: Benno Besson, actor y director suizo (n. 1922).
 
- 2007: Pascal Yoadimnadji, político y primer ministro chadiano entre 2005 y 2007 (n. 1950).
 
- 2008: Janez Drnovšek, político esloveno (n. 1950).
 
- 2011: Jean Lartéguy, escritor y periodista francés (n. 1920).
 
[editar]
Celebraciones
[editar]
Véase también
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario