Wikipedia la enciclopedia libre
- 538: Witiges, rey de los ostrogodos finaliza su sitio de Roma y se retira a Rávena, dejando la ciudad en manos del victorioso general romano, Belisario.
 - 1354: Pedro IV de Aragón funda la Universidad Sertoriana de Huesca.
 - 1535: el capitán Francisco Pacheco funda la ciudad de Puerto Viejo, la primera que se erigió en la costa de Ecuador
 - 1550: ocurre la Batalla de Penco, contienda librada en la Guerra de Arauco
 - 1595: en Tolima (Colombia) entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz, dejando un saldo de 636 víctimas.
 - 1622: Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, es convertido en santo por la Iglesia Católica.
 - 1664: Nueva Jersey se convierte en una colonia de Reino Unido.
 - 1833: Guerras carlistas: combate de Laremiar (Navarra), en el que se enfrentan Espoz y Mina y Zumalacárregui.
 - 1854: Argentina: Se instala la Municipalidad en San Nicolás de los Arroyos.
 - 1868: Henry James O'Farrell intenta asesinar al Príncipe Alfred, Príncipe de Edimburgo.
 - 1871: Alemania: el astrónomo Karl Theodor Robert Luther descubre Amaltea (el quinto satélite de Júpiter).
 - 1881: Andrew Watson se convierte en el primer capitán escocés de raza negro de la selección de fútbol.
 - 1888: en Nueva Jersey, Nueva York, Massachusetts y Connecticut continúa desde ayer la Gran Tormenta de Nieve de 1888, con vientos de 72 km/h. En los próximos dos días caerán más de 120 cm, haciendo que la gente queda encerrada en sus casas durante una semana.
 - 1894: se vende en Vicksburg (Mississippi), las primeras botellas de Coca-Cola.
 - 1896: Chile: Fundación de la Comuna de Río Negro.
 - 1908: el grupo panmacedonio se forma en Atenas para apoyar la minoría macedonia griega.
 - 1913: Canberra se convierte en la capital de Australia.
 - 1918: Moscú se convierte en la capital de Rusia quitando de ese privilegio que duraba 215 años a San Petersburgo. Lenin se instala en el Kremlin.
 - 1919: estalla en Egipto un movimiento nacionalista contra los ingleses, que alcanzaría grandes proporciones.
 - 1924: el máximo órgano del poder de Turquía abole el califato y el sultanato.
 - 1925: Chiang Kai Shek asume el mando del Kuomintang.
 - 1928: rotura de la presa de San Francisco, en California, que ocasiona la muerte de unas siete mil personas.
 - 1930: India: Mahatma Gandhi conduce la Marcha de la Sal. El líder pacifista y su séquito recorren 200 millas hacia el mar para desafiar el monopolio que el Imperio Británico realizaba sobre la sal.
 - 1933: Gran Depresión: Franklin D. Roosevelt se dirige a la nación estadounidense por primera vez como presidente.
 - 1938: Alemania se anexiona Austria, el llamado Anschluss planificado por los nazis.
 - 1939: Finlandia capitula ante la URSS.
 - 1939: coronación del papa Pío XII.
 - 1940: Segunda Guerra Mundial: Finlandia firma el Tratado de Moscú con la Unión Soviética, cediendo casi toda la zona de Karelia. Las tropas finesas desalojan la población residente.
 - 1947: la Doctrina Truman se proclama para erradicar el comunismo.
 - 1948: estalla la Guerra Civil en Costa Rica, provocada por las anulación de las elecciones presidenciales en las que había sido electo Otilio Ulate Blanco.
 - 1950: los belgas aprueban en referéndum el retorno del rey Leopoldo.
 - 1955: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Hornet (‘avispón’), de 4 kton, la quinta de las 14 de la operación Teapot. Es la bomba n.º 56 de las 1054 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
 - 1958: concluyen los ataques de bandas armadas marroquíes del partido Istiqlal contra las guarniciones españolas de Ifni.
 - 1967: Suharto releva en el poder a Sukarno y se convierte en presidente de Indonesia.
 - 1968: la Isla Mauricio se independiza del imperio británico.
 - 1971: Hafez al-Assad es elegido jefe del Estado de Siria.
 - 1977: asesinan en El Salvador a Rutilio Grande, considerado el primer mártir jesuita en la Guerra Civil de El Salvador.
 - 1986: los españoles votan sí en referéndum a la entrada del país en la OTAN.
 - 1993: Corea del Norte anuncia que se retira del Tratado de No Proliferación Nuclear y rechaza permitir que inspectores entren en las instalaciones nucleares.
 - 1994: la Iglesia anglicana ordena a su primera mujer sacerdote.1
 - 1995: Gordon B. Hinckley es ordenado presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Salt Lake City, Utah.
 - 1999: la República Checa, Hungría y Polonia ingresan en la OTAN.
 - 2003: Belgrado: el primer ministro serbio Zoran Djindic es asesinado.
 
[editar]
Nacimientos
- 1270: Carlos de Valois, hijo de Felipe III de Francia (f. 1325).
 - 1478: Giuliano di Lorenzo de' Medici, gobernador de Florencia (f. 1516).
 - 1607: Paul Gerhardt, músico alemán (f. 1676).
 - 1613: André Le Nôtre, arquitecto francés (f. 1700).
 - 1626: John Aubrey, anticuario y escritor inglés (f. 1697).
 - 1672: Richard Steele, escritor y político irlandés (f. 1729).
 - 1683: John Theophilus Desaguliers, filósofo franco-británico (f. 1744).
 - 1685: George Berkeley, teólogo irlandés (f. 1753).
 - 1710: Thomas Arne, compositor inglés (f. 1778).
 - 1824: Gustav Kirchhoff, físico alemán.
 - 1825: August Manns, director de orquesta alemán (f. 1907)
 - 1835: Simon Newcomb, astrónomo norteamericano.
 - 1837: Alexandre Guilmant, compositor francés (f. 1911).
 - 1838: William Perkin, químico británico.
 - 1863: Gabriele D'Annunzio, escritor italiano.
 - 1863: Vladimir Vernadsky, minerólogo y geoquímico ruso.
 - 1864: W. H. R. Rivers, psiquiatra y antropólogo inglés.
 - 1881: Kemal Atatürk, político turco.
 - 1889: Þórbergur Þórðarson, escritor islandés (f. 1974).
 - 1890: Vátslav Nizhinski, bailarín y coreógrafo polaco.
 - 1894: Henri Cliquet-Pleyel, músico francés.
 - 1900: Gustavo Rojas Pinilla, militar, ingeniero, dictador y presidente colombiano (1953-1957) (f. 1975).
 - 1911: Gustavo Díaz Ordaz, presidente mexicano (1964-1970).
 - 1918: Elaine de Kooning, artista estadounidense (f. 1989).
 - 1919: Miguel Gila, humorista español.
 - 1919: Guillermo Verdejo Vivas, político español. (f. 2011)
 - 1921: Gordon MacRae, actor estadounidense.
 - 1922: Jack Kerouac, escritor estadounidense (f. 1969).
 - 1925: Louison Bobet, ciclista francés.
 - 1925: George Delerue, compositor francés.
 - 1925: Leo Esaki, físico japonés, Premio Nobel de Física en 1973.
 - 1925: Harry Harrison, escritor estadounidense.
 - 1926: José Santos Meza Cortés, entrenador deportivo mexicano.
 - 1926: Minerva Mirabal, militante antitrujillista y abogada dominicana.
 - 1927: Raúl Alfonsín, abogado, político, estadista y presidente argentino entre 1983 y 1989 (m. 2009).
 - 1928: Edward Albee, escritor estadounidense.
 - 1928: Aldemaro Romero, pianista, compositor, arreglista y director de orquesta venezolano.
 - 1928: José Miguel Varas, locutor, periodista y escritor chileno. (f. 2011)
 - 1929: U Win Tin, periodista birmano.
 - 1932: Barbara Feldon, actriz estadounidense.
 - 1933: Jesús Gil, empresario español.
 - 1938: Johnny Rutherford, piloto de automovilismo estadounidense.
 - 1940: Al Jarreau, cantante de jazz estadounidense.
 - 1942: Ratko Mladić, Jefe de Estado Mayor del Ejército de Republika Srpska.
 - 1946: Liza Minnelli, cantante y actriz estadounidense.
 - 1946: Frank Welker, actor de voz estadounidense.
 - 1947: Mitt Romney, político estadounidense.
 - 1948: James Taylor, músico estadounidense.
 - 1949: Rob Cohen, director, productor y guionista de cine estadounidense.
 - 1950: Javier Clemente, jugador y entrenador de fútbol español.
 - 1953: Margarita Belandria, escritora jurista, filósofa y poeta venezolana.
 - 1953: Ron Jeremy, actor porno estadounidense.
 - 1956: Steve Harris, bajista, fundador y compositor de Iron Maiden.
 - 1960: Courtney B. Vance, actor estadounidense.
 - 1963: Joaquim Cruz, atleta brasileño.
 - 1965: Mauro Entrialgo, humorista gráfico español.
 - 1966: Luis Milla, futbolista español.
 - 1967: Julio César Dely Valdés, futbolista panameño.
 - 1968: Aaron Eckhart, actor estadounidense.
 - 1969: Graham Coxon, músico inglés (Blur).
 - 1970: Dave Eggers, escritor estadounidense.
 - 1970: Roy Khan, cantante noruego (Kamelot).
 - 1971: Isaiah Rider, baloncestista estadounidense.
 - 1972: James Maritato, luchador estadounidense.
 - 1975: Herman Li, guitarrista cantonés.
 - 1976: María Adánez, actriz española.
 - 1977: Marián Aguilera, actriz española.
 - 1978: Arina Tanemura, mangaka japonés.
 - 1979: Pete Doherty, músico británico (Babyshambles).
 - 1979: Edwin Villafuerte, futbolista ecuatoriano.
 - 1980: Angélica Blandon, actriz colombiana.
 - 1984: Jaimie Alexander, actriz estadounidense
 - 1986: Danny Jones, vocalista, guitarrista y compositor británico (McFly).
 
[editar]
Fallecimientos
- 417: San Inocencio I, papa (401-417).
 - 604: Papa Gregorio Magno.
 - 636: Sisenando, rey de los visigodos en Hispania.
 - 1374: Emperador Go-Kōgon de Japón (n. 1336).
 - 1507: Cesare Borgia, gobernador y general italiano (n. 1475).
 - 1648: Tirso de Molina, dramaturgo español (n. 1579).
 - 1730: Diego Morcillo Rubio de Auñón, Virrey del Perú (n. 1642).
 - 1815: Mariano Melgar, escritor arequipeño (Perú).
 - 1832: Friedrich Kuhlau, compositor holandés (n. 1786).
 - 1853: Mateo Orfila, científico español (n. 1787).
 - 1906: Manuel Quintana, abogado, político y estadista argentino.
 - 1908: Edmundo de Amicis, escritor italiano.
 - 1914: George Westinghouse, inventor estadounidense.
 - 1916: Marie von Ebner-Eschenbach, escritor austríaco (n. 1830).
 - 1925: Sun Yat-sen, político chino.
 - 1929: Asa Griggs Candler, hombre de negocios estadounidense (n. 1851).
 - 1935: Patricio Arabolaza, futbolista español (n. 1895).
 - 1937: Juan Torrendell, escritor español.
 - 1937: Charles-Marie Widor, compositor francés (n. 1844).
 - 1942: Robert Bosch, industrialista alemán.
 - 1943: Gustav Vigeland, escultor noruego.
 - 1945: Ana Frank, escritora judía asesinada por los nazis.
 - 1945: Friedrich Fromm, oficial alemán nazi.
 - 1946: Ferenc Szálasi, político húngaro (n. 1897).
 - 1950: Heinrich Mann, escritor alemán.
 - 1955: Charlie Parker, saxofonista de jazz estadounidense.
 - 1978: John Cazale, actor ítalo-americano.
 - 1984: Juana Mordó, marchante de Arte de nacionalidad española (n. 1899).
 - 1985: Eugene Ormandy, director de orquesta húngaro–estadounidense.
 - 1990: Wallace Breem, escritor inglés.
 - 1990: Philippe Soupault, poeta, novelista, crítico y político francés.
 - 1991: Ragnar Granit científico finés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1967.
 - 1999: Yehudi Menuhin, violinista israelí.
 - 2001: Robert Ludlum, novelista estadounidense.
 - 2002: Spyros Kyprianou, político chipriota (n. 1932).
 - 2002: Jean-Paul Riopelle, pintor y escultor canadiense (n. 1923).
 - 2003: Zoran Djindjic, primer ministro serbio.
 - 2003: Howard Fast, escritor, novelista y guionista estadounidense.
 - 2003: Andrei Kivilev, ciclista kazajo.
 - 2008: Jorge Guinzburg, humorista, guionista y productor de televisión, radio y teatro argentino.
 - 2008: Lazare Ponticelli, último veterano francés de la Primera Guerra Mundial (n. 1897).
 - 2009: Blanca Varela, escritora peruana (n. 1926).
 - 2010: Miguel Delibes, escritor español (n. 1920).2
 - 2011: Italo Pizzolante, poeta y músico venezolano (n. 1928).
 - 2011: Joe Morello, músico estadounidense, baterista del cuarteto de jazz de Dave Brubeck (n. 1928).
 - 2011: Nilla Pizzi, cantante italiana. (n. 1919)
 - 2012: Jean-Pierre Salignon, baloncestista francés. (n. 1928)
 
[editar]
Celebraciones
 Argentina - Día del Escudo Nacional.
 Venezuela - Día de la Bandera, celebrado hasta 2006.- Día Mundial del glaucoma.3
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario