Wikipedia la enciclopedia libre
- 929: en España, Abderramán III se proclama califa de Córdoba.
 - 1219: en el oeste de Frisia y Groningen sucede la «primera inundación del Día de San Marcelo», que ahoga a unas 36 000 personas.
 - 1362: segundo y peor día de la tormenta en el Mar del Norte (segunda inundación del Día de San Marcelo) que barre los Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania causando entre 40 000 y 100 000 muertes.
 - 1493: en Caribe, Cristóbal Colón reconoce varias islas Bahamas, la zona oriental de Cuba y el norte de Haití.
 - 1547: en Rusia, Iván IV, el Terrible se proclama zar.
 - 1556: en España, Carlos I cede a su hijo Felipe II la corona de Castilla y Aragón.
 - 1605: en Madrid (España) se publica la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quixote de La Mancha.
 - 1644: en Colombia, un terremoto devasta la aldea de Pamplona.
 - 1707: en Escocia se aprueba en el Parlamento el Acta de la Unión con Inglaterra, surgiendo de esta forma un nuevo Estado, al que se le da el nombre de Gran Bretaña.
 - 1716: en Madrid (España) se promulga el Decreto de Nueva Planta para Cataluña.
 - 1791: en Francia se crea la Gendarmería Nacional.
 - 1809: en España, el ejército francés de Napoleón derrota en La Coruña al ejército británico.
 - 1834: en España, establecimiento de la división judicial del país.
 - 1856: Austria y Rusia firman un acuerdo bilateral durante la guerra ruso-turca.
 - 1861: en España comienza a funcionar la comunicación telefónica submarina entre la península y las Islas Baleares.
 - 1891: en Estados Unidos, es vencida la última sublevación de los indios dakotas.
 - 1902: Alemania obtiene la concesión para construir el ferrocarril Konia-Bagdad, en el Imperio otomano.
 - 1902: en Reino Unido, los fisiólogos William Maddock Bayliss y Ernest Henry Starling descubren en el duodeno la hormonallamada secretina.
 - 1906: en Marruecos comienza la Conferencia de Algeciras con la finalidad de decidir el destino de este país africano. ParticipanEspaña, Francia, Alemania y Reino Unido.
 - 1908: en la ciudad de Chicago (Estados Unidos), obreros en huelga organizan graves tumultos.
 - 1912: en China, el jefe de gobierno Yuan Shikai resulta ileso en un atentado con bomba.
 - 1914: en Rusia, el poeta Máximo Gorki es autorizado a regresar a su país tras ocho años de exilio.
 - 1915: en México, el general Eulalio Gutiérrez Ortiz, tras verse manipulado por las tropas de Francisco Villa decidió salir de la capital el 16 de enero de 1915 y trasladar su gobierno a San Luis Potosí, donde declaró a Villa y a Carranza traidores del "espíritu revolucionario" y renunció formalmente al cargo el 2 de junio de 1915.
 - 1916: en el Cáucaso (Rusia) comienza una gran ofensiva contra los turcos.
 - 1919: en Polonia la Asamblea Constituyente confirma al pianista Ignacy Jan Paderewski como jefe de gobierno.
 - 1919: en Europa, los aliados prorrogan el armisticio con Alemania hasta el 16 de febrero.
 - 1920: en Estados Unidos entra en vigor la Ley Seca, que prohibió (sin éxito) la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
 - 1924: en Querétaro (México) suceden sangrientos choques entre los partidarios de Huerta y los de Calles.
 - 1928: en La Habana (Cuba) se inaugura la VI Conferencia Panamericana.
 - 1929: Paraguay comunica a Bolivia que todas las fuerzas paraguayas han sido desmovilizadas.
 - 1941: en Segunda Guerra Mundial, se inician los ataques aéreos nazis contra Malta, con lo que comienza la guerra en elMediterráneo.
 - 1941: Chile y Bolivia firman un pacto de no agresión.
 - 1943: en Alemania, primer ataque aéreo aliado contra Berlín desde finales de 1941.
 - 1944: en Reino Unido, el general estadounidense Dwight D. Eisenhower llega a Londres para ponerse al frente de las tropas que lucharán en Europa en la Segunda Guerra Mundial.
 - 1946: en Reino Unido, el niño prodigio español Arturo Pomar gana el torneo de ajedrez de Londres.
 - 1952: en México se crea el estado de Baja California.
 - 1956: en Egipto, por mandato constitucional, el islamismo se convierte en la religión oficial.
 - 1957: en Estados Unidos, aviones de reacción realizan el primer vuelo de circunvalación del mundo sin escalas.
 - 1962: en República Dominicana, un golpe de Estado depone al presidente, Joaquín Balaguer, e instaura una Junta de Gobierno por 48 horas.
 - 1966: en Chile, por iniciativa de Salvador Allende, las 27 delegaciones latinoamericanas deciden crear la OLAS (Organización Latinoamericana de Solidaridad), que convoca a los pueblos latinoamericanos a «hacer de la cordillera de los Andes una gigantescaSierra Maestra tricontinental».
 - 1968: en Guatemala, estado de emergencia tras la muerte de dos militares estadounidenses en un atentado guerrillero.
 - 1969: en Praga (Checoslovaquia) el estudiante Jan Palach se prende fuego en la plaza Wenzel, en protesta por la ocupación soviética de su país y la supresión de las libertades individuales.
 - 1969: la URSS realiza con éxito la primera maniobra de acoplamiento de dos naves espaciales tripuladas.
 - 1970: en La Paz (Bolivia) suceden grandes manifestaciones para apoyar al presidente Alfredo Ovando Candía.
 - 1971: en Chile, fracasa un atentado para asesinar al presidente socialista Salvador Allende.
 - 1973: en España, un comando de ETA secuestra en Pamplona al industrial Felipe Huarte.
 - 1975: en Portugal, se firma en Lisboa el acuerdo para la independencia de Angola.
 - 1975: en Chile, el cardenal Raúl Silva Henríquez sufre un atentado en Chile.
 - 1984 en Cataluña, España, tras 5 meses y 6 días en pruebas, arranca la programación regular en catalán de TV3.
 - 1985: en Israel, el gobierno decide retirar sus tropas del Líbano en tres fases.
 - 1987: en China, dimite Hu Yaobang, secretario del Partido Comunista chino. Le sustituye Zhao Ziyang.
 - 1989: el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba por unanimidad el plan para la independencia de Namibia y pide al gobierno de Sudáfrica que reduzca su presencia militar en ese territorio.
 - 1991: en Irak, George Bush ordena el comienzo de la Guerra del Golfo con la operación "Tormenta del Desierto". Inicio de los bombardeos aéreos sobre Bagdad.
 - 1992: en el Castillo de Chapultepec de México se firman los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de El Salvador y la guerrilla delFMLN que terminan con doce años de guerra civil en ese país.
 - 2003: despegue del transbordador espacial Columbia, que se destruiría en la reentrada 16 días más tarde.
 - 2006: Adam Copeland gana su primer WWE Championship.
 
[editar]
Nacimientos
- 1245: Edmundo de Lancaster, noble y político inglés (f. 1296).
 - 1409: Renato I, rey napolitano (f. 1480).
 - 1500: Antonio Musa Brassavola, físico, médico y botánico italiano (f. 1554).
 - 1616: Francisco de Beaufort, noble francés (f. 1669).
 - 1675: Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon, escritor francés (f. 1755).
 - 1728: Niccolò Piccinni, compositor italiano (f. 1800).
 - 1733: Jean Baptiste Antoine Suard, escritor francés (f. 1817).
 - 1745: Antonio José de Cavanilles, botánico y científico español (f. 1804).
 - 1749: Vittorio Alfieri, dramaturgo y poeta italiano (f. 1803).
 - 1821: John C. Breckinridge, político y militar estadounidense (f. 1875).
 - 1826: Mariano Escobedo, militar y político mexicano (f. 1902)
 - 1838: Franz Brentano, filósofo alemán (f. 1917).
 - 1853: André Michelin, industrial e inventor francés (f. 1931).
 - 1875: Leonor Michaelis, bioquímico y físico alemán (f. 1947).
 - 1877: Marcelo Adrián Obregón, militar español y uno de los últimos de Filipinas. (m. 1939).
 - 1885: Práxedis W. Caballero, militar mexicano (f. 1940).
 - 1897: Carlos Pellicer, escritor y poeta mexicano (m. 1977).
 - 1900: Edith Frank-Holländer, personalidad alemana (m. 1945).
 - 1901: Fulgencio Batista, militar, dictador y presidente cubano (1940-1944 y 1952-1959) (m. 1973).
 - 1901: Rosita Quiroga, cantante y tanguera argentina (f. 1984).
 - 1902: Eric Liddell, atleta británico (f. 1945).
 - 1904: Manuel Lora-Tamayo, político y científico español (m. 2002).
 - 1905: Ernesto Halffter, compositor español (f. 1989).
 - 1911: Eduardo Frei Montalva, político y presidente chileno (1964-1970) (m. 1982).
 - 1918: Marcelo González Martín, cardenal español (f. 2004).
 - 1920: Josep Gonzalvo, futbolista español (f. 1978).
 - 1924: Eugenio Giner, historietista español (f. 1994).
 - 1924: Francisco Panchito Hernández, futbolista mexicano (f. 2011).
 - 1924: Katy Jurado, actriz mexicana (f. 2002).
 - 1928: Pilar Lorengar, soprano española (f. 1996).
 - 1931: Johannes Rau, político y presidente alemán (1999-2004) (f. 2006).
 - 1932: Dian Fossey, zoóloga estadounidense (f. 1985).
 - 1933. Julio Medina, actor colombiano.
 - 1933: Susan Sontag, escritora estadounidense (f. 2004).
 - 1934: Marilyn Horne, mezzosoprano estadounidense.
 - 1935: A. J. Foyt, piloto y dueño de equipo de automovilismo estadounidense.
 - 1942: Nicole Fontaine, política francesa.
 - 1943: Brian Ferneyhough, compositor británico.
 - 1948: John Carpenter, cineasta estadounidense.
 - 1950: Debbie Allen, actriz y coreógrafa estadounidense.
 - 1952: Fuad II, rey egipcio (1952-1953).
 - 1954: Pedro Mari Sánchez, actor español.
 - 1956: Mohamed Ali Rashwan, yudoca egipcio.
 - 1957: Ricardo Darín, actor argentino.
 - 1958: Anatoli Boukreev, escalador ruso (f. 1997).
 - 1959: Ramón María Calderé, futbolista y entrenador de fútbol español.
 - 1959: Sade Adu, cantante británica de origen nigeriano.
 - 1961: José Manuel Ochotorena, futbolista español.
 - 1963: James May, co-presentador del programa británico de la banda Top Gear.
 - 1966: Alberto Puig, piloto de motos español.
 - 1969: Max Cachimba, historietista y artista plástico argentino.
 - 1969: Dead (Per Yngve Ohlin), cantante sueco de la banda Mayhem (m. 1991).
 - 1969: Roy Jones Junior, boxeador estadounidense.
 - 1970: Garth Ennis, historietista irlandés.
 - 1971: Sergi Bruguera, tenista español.
 - 1971: Armando Riveiro de Aguliar Malda, portero de fútbol español.
 - 1974: Kate Moss, modelo británica.
 - 1974: Ángel Llácer, actor, showman y presentador español.
 - 1974: Lisa M, cantante puertorriqueña.
 - 1977: Jeff Foster, baloncestista estadounidense.
 - 1977: Ariel Zeevi, yudoca israelí.
 - 1978: Manskee, cantautor filipino.
 - 1978: Koldo Gil, ciclista español.
 - 1979: Aaliyah, cantante estadounidense (m. 2001).
 - 1979: Mark Anthony Fernández, actor filipino.
 - 1980: Albert Pujols, beisbolista dominicano.
 - 1980: Seydou Keita, futbolista maliense.
 - 1980: Michelle Wild, actriz húngara.
 - 1981: Bobby Zamora, futbolista británico.
 - 1981: Nick Valensi, guitarrista estadounidense de la banda The Strokes.
 - 1985: Pablo Zabaleta, futbolista argentino.
 - 1985: Julio Barroso, futbolista argentino.
 - 1986: Gustavo Rodas, futbolista argentino.
 - 1986: Paula Pareto, yudoca argentina.
 - 1987: Angel Karamoy, cantante indonesia.
 - 1987: Greivis Vásquez, jugador de baloncesto venezolano
 - 1988: Nicklas Bendtner, futbolista danés.
 - 1988: Jorge Torres Nilo, futbolista mexicano.
 
[editar]
Fallecimientos
- 309: Marcelo I, papa católico entre el 308 y el 309.
 - 399: Nintoku, 16.º emperador japonés (n. 313).
 - 1391: Muhammad V, rey de Granada.
 - 1606: Baltasar del Alcázar, poeta español (n. 1530).
 - 1710: Higashiyama, 113.º emperador japonés (n. 1675).
 - 1794: Edward Gibbon, historiador británico (n. 1737).
 - 1809: John Moore, general británico (n. 1761).
 - 1879: Lorenzo Salvi, tenor italiano (n. 1810).
 - 1883: Antonio López y López, naviero español (n. 1817).
 - 1885: Edmond About, escritor francés (n. 1828).
 - 1891: Léo Delibes, compositor francés (n. 1836).
 - 1919: Francisco de Paula Rodrigues Alves, político brasileño (n. 1848).
 - 1938: Sharat Chandra Chattopadhyay, novelista indio en lengua bengalí (n. 1876).
 - 1942: Carole Lombard, actriz estadounidense (n. 1908).
 - 1950: Gustav Krupp, industrial y financiero alemán (n. 1870).
 - 1957: Arturo Toscanini, director de orquesta italiano (n. 1867).
 - 1967: Robert J. Van de Graaff, físico estadounidense (n. 1901).
 - 1969: Vernon Duke, cantante estadounidense (n. 1903).
 - 1970: Francisco Cossío, pintor español (n. 1898).
 - 1971: Philippe Thijs, ciclista belga (n. 1890).
 - 1979: Ted Cassidy, actor estadounidense (n. 1932).
 - 1980: Benjamín Palencia, pintor español (n. 1894).
 - 1981: Bernard Lee, actor inglés (n. 1908).
 - 1982: Ramón J. Sender, escritor español (n. 1901).
 - 1987: María Dhialma Tiberti, escritora argentina (n. 1928).
 - 1993: Jón Páll Sigmarsson, halterófilo islandés (n. 1960).
 - 2001: Laurent-Désiré Kabila, guerrillero, político y presidente congoleño (1997-2001) (n. 1939).
 - 2002: Alfonso del Real, actor español (n. 1916).
 - 2004: Melchor Ángel Posse, médico y político argentino, intendente del partido de San Isidro (Buenos Aires) y diputado nacional (n.1932).
 - 2005: Agustín González, actor español (n. 1930).
 - 2007: Bo Yibo, político chino (n. 1908).
 - 2007: Rudolf August Oetker, empresario alemán (n. 1917).
 - 2008: Pierre Lambert, político francés (n. 1920).
 - 2011: Alcides Silveira, futbolista uruguayo (n. 1938).
 - 2011: Augusto Algueró, compositor, arreglista y director de orquesta español (n. 1934).1
 - 2011: Sabrina Gurioli, regatista italiana en la disciplina Match Race femenino (n. 1971).
 - 2012: Juan Carlos Pérez López, futbolista español (n. 1945).
 - 2012: Gustav Leonhardt, clavecinista, musicólogo y director de orquesta (n. 1928).
 
[editar]
Celebraciones
 Angola: Día de la independencia
 Benín: Día de los mártires
 España: Festividad de San Fulgencio, Patrono de la Diócesis de Cartagena
 Estados Unidos: Prohibition Remembrance Day
 Rusia: Festival Ruso de Invierno- Budismo: Shinran
 
[editar]
- San Acursio
 - San Adyuto
 - San Berardo
 - San Danacto
 - Santa Estefanía
 - San Fulgencio obispo
 - San Furseo
 - San Honorato
 - San Jacobo obispo de Tarantasia
 - Santa Juana
 - San Leobato
 - San Marcelo
 - San Melas
 - Santa Odette
 - San Otón
 - San Pedro de Sangemini
 - San Ticiano
 - San Triverio
 - Beato José Antonio Tovini
 - Beato José Vaz
 - Beata Juana María Condesa Lluch.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario