Wikipedia la encilopedia libre
- 1287: invasión de Menorca por parte del rey de Aragón, Alfonso III.
 - 1362 (lunes): tercer día de la tormenta en el Mar del Norte (segunda inundación del Día de San Marcelo), que en tres días arrasó con los Países Bajos, Inglaterra y el norte deAlemania, causando entre 40 000 y 100 000 muertes.
 - 1562: Catalina de Médici promulga en Francia el "Edicto de Saint-Germain" que consagra la libertad de conciencia y la libertad de culto para los protestantes.
 - 1694: primera bajada en romería de la imagen de la Virgen de la Fuensanta desde su santuario hasta la ciudad de Murcia.
 - 1784: por primera vez se establecen en Madrid los sellos de fecha para las cartas.
 - 1793: la Convención francesa decide por un solo voto de diferencia la pena de muerte del rey Luis XVI.
 - 1811: batalla de Puente de Calderón entre el ejército realista y el ejército insurgente mexicano, en la que venció el primero.
 - 1817: el general José de San Martín, al mando de 4000 hombres, inicia el cruce de la cordillera de los Andes para la campaña en Chile.
 - 1852: Gran Bretaña reconoce en la Convención de Sand River la independencia de Transvaal, que se llama a partir de ese momento República Sudafricana.
 - 1871: se funda el Colegio Preparatorio de Ciencias y Artes, ahora conocida como Escuela Secundaria y de Bachilleres de Artes y Oficios, siendo esta la primera escuela en su tipo en México.
 - 1881: el ejército de Chile toma la ciudad de Lima durante la Guerra del Pacífico.
 - 1904: se estrena en Moscú El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov.
 - 1912: llega al Polo Sur el explorador inglés Robert Falcon Scott, un mes después de haberlo hecho el noruego Roald Amundsen.
 - 1913: Raymond Poincaré es elegido presidente de la República francesa.
 - 1914: las comisiones internacionales terminan la delimitación de fronteras entre Perú y Bolivia.
 - 1919: mueren quinientas personas en el naufragio del barco Chaouina, en viaje hacia El Pireo (Grecia).
 - 1920: Paul Deschanel es elegido presidente de Francia.
 - 1922: se adopta en Venezuela el sistema métrico decimal.
 - 1930: la Unión Soviética no reconoce los tratados de Locarno y ordena que dos buques de guerra crucen los Dardanelos.
 - 1930: tropas paraguayas rechazan el ataque del ejército boliviano en la isla de Poy.
 - 1933: el Congreso de los Estados Unidos derrota por una mayoría de dos tercios al presidente Herbert Hoover y vota a favor de la independencia de Filipinas.
 - 1934: la nueva carta de trabajo redactada por el Gobierno alemán suprime los contratos colectivos, el arbitraje, el derecho a la huelga y el paro impuesto por los patronos.
 - 1935: el Consejo de la Sociedad de Naciones acuerda la incorporación de la cuenca del Sarre a Alemania.
 - 1937: Manuel Azaña traslada a Valencia la sede de la presidencia de la República.
 - 1938: se celebra la primera exposición internacional del surrealismo en París.
 - 1939: la Alemania Nazi prohíbe la actividad profesional a los odontólogos, veterinarios y farmacéuticos judíos.
 - 1942: tropas británicas conquistan el paso de Halfaya, en el norte de África, y hacen 5000 prisioneros.
 - 1943: se reanuda la ofensiva británica en Libia.
 - 1944: Juan Domingo Perón y Evita se conocen en la gala del Luna Park para los damnificados por el terremoto de San Juan.
 - 1945: Varsovia es liberada de los nazis por fuerzas soviéticas.
 - 1947: el doctor Enrique Hertzog es elegido presidente de Bolivia.
 - 1948: los Países Bajos e Indonesia firman un armisticio.
 - 1952: son detenidos en Túnez Habib Burguiba y numerosos militantes del Neo Destur.
 - 1954: Milovan Đilas, presidente de la Asamblea Federal y vicepresidente de la República de Yugoslavia, es destituido de sus cargos.
 - 1954: inauguración de la Estación Invernal y de Montaña Valgrande-Pajares en el Puerto de Pajares (Asturias), siendo una de las primeras estaciones de esquí de España.
 - 1958: nace la Televisión Nacional del Perú, hoy TV Perú.
 - 1961: es asesinado en Katanga el dirigente congoleño Patrice Lumumba, impulsor de la independencia del Congo.
 - 1966: colisión de dos aviones estadounidenses. Caen cuatro bombas atómicas, tres en las cercanías de Palomares y otra en las proximidades de Almería.
 - 1969: The Beatles lanzan al mercado la banda sonora de su película Yellow Submarine.
 - 1974: en Colombia, el Movimiento 19 de abril toma la Quinta de Bolívar, y sustrae la espada del Libertador, en el primer acto público de dicho movimiento.
 - 1980: Charles Weismann anuncia que han logrado producir interferón humano gracias al empleo de la biotecnología.
 - 1980: un destructor español es ametrallado en aguas saharauis por un avión marroquí.
 - 1982: es liberado el ginecólogo Julio Iglesias Puga, padre de Julio Iglesias, secuestrado por la banda terrorista ETA el 29 de diciembre del año anterior.
 - 1984: se inaugura en Estocolmo la Conferencia sobre Desarme en Europa, en la que participaron representantes de 35 países.
 - 1986: se firma en La Haya, el protocolo que establece relaciones diplomáticas entre Israel y España.
 - 1991: las tropas multinacionales estacionadas en el golfo Pérsico comienzan su ataque contra Irak.
 - 1993: el compositor Carmelo Bernaola ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
 - 1994: un terremoto en Los Ángeles (California) causa 54 muertos, 5420 heridos y pérdidas por valor de 35.000 millones de dólares.
 - 1995: un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter sacude la región japonesa de Kansay y causa 5500 muertos, 26.000 heridos y pérdidas económicas de más de 6000 millones de euros.
 - 1996: ETA secuestra al funcionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara.
 - 1997: decenas de miles de personas se manifiestan en toda España para pedir la libertad de Cosme Delclaux y Ortega Lara, secuestrados por la banda terrorista ETA.
 - 1998: el Tribunal Constitucional de Turquía ilegaliza el islámico Partido del Bienestar para proteger la laicidad del Estado.
 - 1999: la policía serbia masacra a la población de Racak al sur de Kosovo en busca de guerrilleros del Ejército de Liberación.
 - 2000: un grupo de astrónomos descubre dos bacterias procedentes de Marte en la Tierra.
 - 2001: el llamado "comando Barcelona" de la banda terrorista ETA intenta matar al locutor de radio Luis del Olmo con un coche bomba.
 - 2002: la erupción del volcán Nyiragongo en Goma (República Democrática del Congo) causa medio centenar de muertos y devora barrios enteros de la ciudad.
 - 2002: Ariel Sharón niega a la Unión Europea sus peticiones para suavizar la presión sobre los Territorios Palestinos.
 - 2010: en Chile, es electo Sebastián Piñera como presidente de la República, poniendo fin a veinte años de gobierno de la Concertación.
 
[editar]
Nacimientos
- 1432/1433: Antonio Pollaiuolo, pintor y escultor italiano (f. 1498).
 - 1463: Federico III, «el Sabio», príncipe elector sajón (f. 1525).
 - 1501: Leonhart Fuchs, científico alemán (f. 1566).
 - 1504: Pío V, papa católico italiano entre 1566 y 1572 (f. 1572).
 - 1560: Caspar Bauhin, botánico y médico suizo (f. 1624).
 - 1600: Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español (f. 1681).
 - 1612: Thomas Fairfax, general inglés (f. 1671).
 - 1706: Benjamin Franklin, científico y diplomático estadounidense (f. 1790).
 - 1734: François-Joseph Gossec, músico francés (f. 1829).
 - 1761: James Hall, geólogo y geofísico británico (f. 1832).
 - 1800: Caleb Cushing, diplomático estadounidense (f. 1879).
 - 1806: Richard Joseph Courtois, médico, botánico y explorador belga (f. 1835).
 - 1820: Anne Brontë, novelista y poeta británica (f. 1849).
 - 1829: Catherine Booth, religiosa británica (f. 1890).
 - 1851: Arthur Burdett Frost, ilustrador estadounidense (f. 1928).
 - 1851: Antonio Hernández Fajarnés, catedrático y escritor español (f. 1909).
 - 1858: Tomás Carrasquilla, escritor colombiano (f. 1940).
 - 1863: David Lloyd George, político y primer ministro británico entre 1916 y 1922 (f. 1945).
 - 1867: Carl Laemmle, cineasta alemán (f. 1939).
 - 1871: David Beatty, almirante británico (f. 1936).
 - 1871: Nicolae Iorga, historiador y político rumano (f. 1940).
 - 1875: Florencio Sánchez, dramaturgo uruguayo (f. 1910).
 - 1880: Mack Sennett, productor y director de cine estadounidense (f. 1960).
 - 1881: Alfred Reginald Radcliffe-Brown, antropólogo social británico (f. 1955).
 - 1883: Compton Mackenzie, escritor británico (f. 1972).
 - 1897: Marcel Petiot, asesino en serie francés (f. 1946).
 - 1899: Al Capone, gánster estadounidense (f. 1947).
 - 1900: Pepe Arias, actor cómico argentino (f. 1967).
 - 1905: Guillermo Stábile, futbolista argentino (f. 1966).
 - 1905: Peggy Gilbert, saxofonista de jazz estadounidense (f. 2007).
 - 1909: Rafael García Herreros, religioso colombiano (f. 1992).
 - 1911: George Stigler, economista estadounidense (f. 1991).
 - 1913: Werenfried van Straaten, sacerdote católico neerlandés (f. 2003).
 - 1914: Anacleto Angelini, empresario chileno de origen italiano (f. 2007).
 - 1914: Jerry Siegel, co-creador de Superman (f. 1996).
 - 1917: Ramón Cardemil, jinete de rodeo chileno (f. 2007).
 - 1919: Antonio Mingote, humorista gráfico español. (f. 2012)
 - 1921: Antonio Prohias, caricaturista cubano (f. 1988).
 - 1922: Luis Echeverría Álvarez, abogado y presidente mexicano entre 1970 y 1976.
 - 1922: Betty White, actriz estadounidense.
 - 1925: Robert Cormier, escritor estadounidense (f. 2000).
 - 1926: Antonio Domingo Bussi, militar argentino. (f. 2011)
 - 1927: Eartha Kitt, actriz y cantante estadounidense (f. 2008).
 - 1931: James Earl Jones, actor estadounidense.
 - 1933: Dalida, cantante y actriz francesa (f. 1987).
 - 1940: Kipchoge Keino, atleta keniata.
 - 1940: Tabaré Vázquez, oncólogo, radioterapeuta y presidente uruguayo entre 2005 y 2010.
 - 1942: Cassius Clay, «Muhammad Ali», boxeador estadounidense.
 - 1942: Antonio Fraguas de Pablo, «Forges», humorista gráfico español.
 - 1943: Elsa López, escritora española.
 - 1943: Chris Montez, cantante estadounidense.
 - 1943: René Préval, político haitiano.
 - 1944: Concha Cuetos, actriz española.
 - 1944: Françoise Hardy, cantante francesa.
 - 1946: Luis Figuerola-Ferretti, periodista español.
 - 1948: Davíð Oddsson, político y primer ministro islandés entre 1991 y 2004.
 - 1949: Andy Kaufman, actor estadounidense (f. 1984).
 - 1949: Juan Gossaín, periodista y escritor colombiano.
 - 1949: Carlos Alberto Solari, «Indio Solari», cantante argentino.
 - 1949: Mick Taylor, músico británico (The Rolling Stones).
 - 1950: Cristina Galbó, actriz y profesora de baile española.
 - 1950: Luis López Nieves, escritor puertorriqueño.
 - 1952: Ryūichi Sakamoto, músico japonés.
 - 1954: Marina Rossell, cantante española.
 - 1954: Raúl Taibo, actor argentino.
 - 1955: Steve Earle, cantante estadounidense.
 - 1955: Esteban Vigo, futbolista y entrenador español.
 - 1956: Paul Young, cantante británico.
 - 1959: Susanna Hoffs, vocalista estadounidense (The Bangles).
 - 1961: Ángel Petisme, cantante y poeta español.
 - 1962: Jim Carrey, actor y comediante canadiense.
 - 1962: Lorenzo Rico, jugador de balonmano español.
 - 1962: Coco Sily, actor y comediante argentino.
 - 1963: Kai Hansen, músico alemán.
 - 1964: Michelle Obama, abogada y primera dama estadounidense.
 - 1965: Manuel Sánchez Delgado, futbolista español.
 - 1966: Stephin Merritt, cantante estadounidense (The Magnetic Fields).
 - 1968: Svetlana Masterkova, atleta rusa.
 - 1969: Naveen Andrews, actor británico.
 - 1969: Lukas Moodysson, guionista y director de cine sueco.
 - 1969: Tijs Verwest, «DJ Tiësto», disc jockey neerlandés.
 - 1970: Genndy Tartakovsky, animador estadounidense de origen ruso.
 - 1971: Richard Burns, piloto de rallis británico (f. 2005).
 - 1971: Leonardo Ciampa, compositor estadounidense.
 - 1971: Javier Gutiérrez Álvarez, actor español.
 - 1971: Kid Rock, cantante estadounidense.
 - 1971: Sylvie Testud, actriz francesa.
 - 1972: Ken Hirai, cantante japonés.
 - 1972: Lil' Jon, rapero estadounidense.
 - 1972: Gastón Pauls, actor argentino.
 - 1972: Juan Fernando Velasco, músico ecuatoriano.
 - 1973: Cuauhtémoc Blanco, futbolista mexicano.
 - 1974: Ladan y Laleh Bijani, siamesas iraníes (f. 2003).
 - 1975: Freddy Rodríguez, actor puertorriqueño.
 - 1977: Kevin Fertig, luchador profesional estadounidense.
 - 1977: Leigh Whannell, actor y guionista australiano.
 - 1978: Ricky Wilson, músico británico (Kaiser Chiefs).
 - 1980: Zooey Deschanel, actriz estadounidense.
 - 1981: Daniel Diges, actor y cantante español.
 - 1981: Ray-J, cantante estadounidense.
 - 1982: Dwyane Wade, baloncestista estadounidense.
 - 1982: Alex Varkatzas, vocalista estadounidense (Atreyu).
 - 1983: Álvaro Arbeloa, futbolista español.
 - 1983: Alexander Meier, futbolista alemán.
 - 1983: Chris Rolfe, futbolista estadounidense.
 - 1985: Riyu Kosaka, cantante japonesa (BeForU).
 - 1985: Kim Young-woon, «Kang-in», cantante surcoreano (Super Junior).
 - 1985: Simone Simons, mezzosoprano y vocalista neerlandesa (Epica).
 - 1994: Lucy Boynton, actriz británica.
 
[editar]
Fallecimientos
- 356: San Antonio Abad, religioso egipcio (n. 251).
 - 395: Teodosio I, «el Grande», emperador romano oriental entre 379 y 395 y occidental entre 394 y 395 (n. 347).
 - 1675: Bernard Frénicle de Bessy, matemático francés (n. 1605).
 - 1676: Francesco Cavalli, compositor y organista italiano (n. 1602).
 - 1689: Pedro Atanasio Bocanegra, pintor español (n. 1638).
 - 1706: Philipp Peter Roos, pintor alemán (n. 1657).
 - 1751: Tomaso Albinoni, compositor y violinista italiano (n. 1671).
 - 1824: Carlos Martínez de Irujo y Tacón, diplomático y político español (n. 1763).
 - 1826: Juan Crisóstomo de Arriaga, compositor español (n. 1806).
 - 1861: Lola Montes, bailarina y aventurera irlandesa (n. 1821).
 - 1863: Horace Vernet, pintor francés (n. 1789).
 - 1874: Chang y Eng Bunker, siameses tailandeses (n. 1811).
 - 1889: Juan Montalvo, escritor y filósofo ecuatoriano (n. 1832).
 - 1893: Rutherford B. Hayes, abogado, político y presidente estadounidense entre 1877 y 1881 (n. 1822).
 - 1907: Antonio Montes Vico, torero español (n. 1876).
 - 1911: Francis Galton, explorador y científico británico (n. 1822).
 - 1918: Julius Wellhausen, teólogo protestante alemán (n. 1844).
 - 1927: Jenaro Sánchez Delgadillo, sacerdote, mártir y santo mexicano (n. 1886).
 - 1933: Louis Comfort Tiffany, artista y diseñador estadounidense (n. 1848).
 - 1961: Patrice Lumumba, político y primer ministro congoleño en 1960 (n. 1925).
 - 1964: Terence Hanbury White, escritor británico (n. 1906).
 - 1975: Gustavo Rojas Pinilla, militar, ingeniero, dictador y presidente colombiano entre 1953 y 1957 (n. 1900).
 - 1980: Agustín Yáñez, escritor mexicano (n. 1904).
 - 1982: Osvaldo Zubeldía, jugador y entrenador de fútbol argentino (n.1927).
 - 1989: Alfredo Zitarrosa, cantautor uruguayo (n. 1936).
 - 1991: Olaf V, rey noruego entre 1957 y 1991 (n. 1903).
 - 1994: György Cziffra, pianista húngaro (n. 1921).
 - 1994: Helen Stephens, atleta estadounidense (n. 1918).
 - 1995: Miguel Torga, médico, poeta y escritor portugués (n. 1907).
 - 1997: Clyde Tombaugh, astrónomo estadounidense (n. 1906).
 - 2001: Gregory Corso, poeta estadounidense (n. 1930).
 - 2002: Camilo José Cela, escritor español, Premio Nobel de Literatura en 1989 (n. 1916).
 - 2003: Richard Crenna, actor estadounidense (n. 1926).
 - 2005: Virginia Mayo, actriz estadounidense (n. 1920).
 - 2007: Art Buchwald, escritor satírico estadounidense (n. 1925).
 - 2008: Bobby Fischer, ajedrecista islandés de origen estadounidense (n. 1943).
 - 2008: Allan Melvin, actor estadounidense (n. 1923).
 - 2010: Daisuke Gōri, seiyū japonés (n. 1952).1
 - 2012: Carlos Pujol, escritor y traductor español (n. 1936).
 - 2012: Johnny Otis, músico de blues estadounidense (n. 1921).
 
[editar]
Celebraciones
- 
- Menorca (Islas Baleares) - Día de Menorca.
 - Elgóibar (Guipúzcoa) - Fiesta patronal en honor a San Antón.
 - Arcenillas (Zamora) - Fiesta patronal en honor a San Antón.
 
 - 
- Día de la Constitución.
 
 
[editar]
- San Amalberto.
 - San Antonio Abad (San Antón), ermitaño.2
 - San Jenaro Sánchez Delgadillo
 - San Julián Saba
 - Santa Leonila
 - San Marcelo obispo
 - Santa Rosalina
 - San Sulpicio Pío.
 - Beato Gamalberto.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario