Wikipedia la enciclopedia libre
- 41: Después de una noche de negociación, Claudio es aceptado como emperador romano.
 - 817: Pascual I es elegido Papa.
 - 1232: Un ejército formado por fuerzas de las Órdenes Militares y del obispo de Plasencia reconquista la ciudad de Trujillo.
 - 1327: Eduardo III de Inglaterra se convierte en Rey de Inglaterra.
 - 1494: Alfonso II de Nápoles se convierte en Rey de Nápoles.
 - 1516: Al morir Fernando el Católico, su hija Juana de Castilla hereda la Corona de Aragón.
 - 1533: Enrique VIII de Inglaterra se casa secretamente con su segunda esposa Ana Bolena.
 - 1538: Se descubre en un cerro de Potosí (Bolivia) la primera mina de plata, metal precioso que tanta fama dio a esta ciudad.
 - 1553: Inauguran la Real y Pontificia Universidad de México.
 - 1554: El padre jesuita José de Anchieta funda la ciudad de São Paulo (en español, San Pablo), que hoy es la ciudad más grande de Brasil y una de las más grandes del mundo.
 - 1569: Por disposición del rey Felipe II se establece el Tribunal de la Inquisición en las colonias americanas.
 - 1573: Batalla de Mikatagahara, en Japón; Takeda Shingen derrota a Tokugawa Ieyasu.
 - 1755: La Universidad de Moscú se establece en el día de Tatiana.
 - 1787: Daniel Shays lidera una rebelión para incautar armas en el arsenal federal en protesta por los prisioneros de deudas.
 - 1791: el Parlamento del Reino Unido acepta incorporar la antigua provincia del Quebec en el Alto Canadá.
 - 1822: Las provincias argentinas de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe firman el Tratado del Cuadrilátero.
 - 1835: Se estrena la ópera I Puritani, de Bellini, en el Théâtre Italien de París.
 - 1858: Victoria, hija de Victoria de Inglaterra, contrae matrimonio con Federico III de Alemania. La notoriedad del evento convirtió a laMarcha Nupcial de Felix Mendelssohn -interpretada durante la ceremonia- en una de las melodías matrimoniales más populares.
 - 1859: se expide el decreto legislativo proclamando a El Salvador como república soberana e independiente.
 - 1879: se funda el Banco Nacional de Bulgaria.
 - 1881: Thomas Edison y Alexander Graham Bell crean la Oriental Telephone Company.
 - 1890: Nellie Bly completa se vuelta al mundo en 72 días.
 - 1905: El famoso diamante "Cullinan" es hallado en una mina de Transvaal (Sudáfrica).
 - 1909: La ópera Richard Strauss "Elektra" se estrena en Dresden State Opera.
 - 1912: El Partido Socialdemócrata Alemán gana las elecciones al Reichstag pero no obtiene la mayoría absoluta, por lo que tuvo que apoyarse en los liberales.
 - 1915: Alexander Graham Bell inaugura el servicio transcontinental en los Estados Unidos.
 - 1917: Dinamarca vende las Islas Vírgenes a los Estados Unidos por 25 millones de dólares.
 - 1919: Se funda la Sociedad de Naciones.
 - 1924: Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno se inauguran en Chamonix (en los Alpes franceses).
 - 1941: El papa Pío XII eleva la Vicaría Apostólico de las Islas Hawaii a la dignidad de diócesis, llamándolo la Diocesis Católico de Honolulu.
 - 1942: Segunda Guerra Mundial: Tailandia declara la guerra a los Estados Unidos y la Gran Bretaña.
 - 1945: Segunda Guerra Mundial: Finaliza la Batalla de Bulge.
 - 1947: se crea el primer videojuego en Estados Unidos.
 - 1949: Se presenta los primeros Premios Emmy.
 - 1949: Primera elecciones israelís. David Ben-Gurión se convierte en Primer Ministro de Israel.
 - 1955: La Unión Soviética finaliza su estado de guerra contra Alemania.
 - 1955: España es invitada a enviar un observador a la ONU.
 - 1959: El papa Juan XXIII proclama la creación del Concilio Vaticano II.
 - 1960: El profesor Jacques Piccard, con el batiscafo, alcanza la profundidad récord de 10.916 metros, en las islas Marianas.
 - 1961: John F. Kennedy se convierte en el Primer Presidente de los Estados Unidos que realiza una rueda de prensa televisada en directo.
 - 1961: en El Salvador, la Junta de Gobierno, que había asumido el poder a la caída del presidente José María Lemus, es derrocada por un golpe de Estado y sustituida por un Directorio Cívico Militar.
 - 1964: la NASA pone en órbita el segundo satélite globo, el Echo 2.
 - 1971: Charles Manson y tres miembros de la familia son sentencionados culpables por las muertes de Sharon Tate-LaBianca de 1969.
 - 1971: Idi Amin lidera el golpe de estado deponiendo a Milton Obote como presidente de Uganda.
 - 1976: Se celebran elecciones municipales en España después de 40 años.
 - 1979: Comienza el primer viaje de Juan Pablo II en su pontificado, que tendrá escalas en Santo Domingo, República Dominicana, y finalmente en México.
 - 1981: Jiang Qing, la viuda de Mao Zedong, es sentenciada a muerte.
 - 1983: Por Decreto Presidencial se crea en México el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
 - 1983: Juan Pablo II promulga el nuevo "Código de Derecho Canónico".
 - 1986: El Movimiento de Resistencia Ugandés derroca el gobierno de Tito Okello en Uganda.
 - 1988: en las calles de Medellín (Colombia) es asesinado el procurador Carlos Mauro Hoyos.
 - 1990: La cadena de televisión española Antena 3 comienza a emitir de forma regular.
 - 1990: El Vuelo 52 de Avianca, un Boeing 707, se accidenta en Cove Neck, Nueva York, por falta de combustible. Murieron 73 personas y sobrevivieron 85.
 - 1990: Honduras firma el Convenio de Berna sobre los derechos de autor.
 - 1991: muere la periodista colombiana Diana Turbay en un operativo de rescate.
 - 1993: Un tiroteo en el cuartel general de la CIA en Langley (Virginia) acaba con dos muertos.
 - 1994: Lanzamiento de la sonda lunar estadounidense Clementine.
 - 1995: Un equívoco pone a Rusia en prealerta general al detectar un cohete noruego lanzado en pruebas.
 - 1998: Histórica visita del papa Juan Pablo II a Cuba.
 - 1998: El estadio Monumental de Guayaquil llega a una histórica capacidad de 91.283 personas en la final del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol del año 1997 - 98.
 - 1999: Un terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter destruye las ciudades colombianas de Armenia y Pereira, dejando más de 2.500 muertos.
 - 2001: Un Douglas DC-3 con 50 años de servicio se estrella cerca de Ciudad Bolívar, Venezuela matando a 24 personas.
 - 2004: El vehículo robótico Opportunity (MER-B) aterriza en la superficie de Marte.
 - 2005: Una estampida en el templo de Mandher Devi en la India mata a 258 personas.
 - 2006: Hamás logra la victoria en las elecciones legislativas celebradas en Palestina, al obtener 76 de los 132 escaños del parlamento.
 - 2009: Palma Sola (Puerto Rico) llegó oficialmente a la Internet siendo el primer barrio de Puerto Rico en llegar a la internet lanzando una página en Facebook.
 - 2010: El jugador paraguayo de fútbol Salvador Cabañas es atacado con un arma de fuego en la cabeza, en un Bar de México llamado "Bar".
 - 2011: Se inician una serie de protestas en la República Arabe de Egipto por las malas condiciones de vida y corrupción, fue reenombrado por "Revolución de los jovenes"
 - 2012 : Se celebra la preselección para elegir la canción chipriota de Eurovision 2012, con tres canciones alternativas para que las represente Ivi Adamou.
 
[editar]
Nacimientos
- 750: León IV, emperador bizantino entre 775 y 780 (f. 780).
 - 1477: Ana de Bretaña, reina consorte francesa (f. 1514).
 - 1477: Luisa de Médici, noble italiana (f. 1488).
 - 1493: Maximiliano Sforza, Duque de Milán (1512 – 1515) (f. 1530).
 - 1526: Adolfo de Holstein-Gottorp, Duque de Holstein-Gottorp (1544 – 1586) (f. 1586).
 - 1597: Juan Felipe de Sajonia-Altenburgo, noble alemán (f. 1639).
 - 1627: Robert Boyle, físico y químico anglo-irlandés (f. 1691).
 - 1630: Luis VI, landgrave de Hesse-Darmstadt, noble alemán (f. 1678).
 - 1640: William Cavendish, noble y militar inglés (f. 1707).
 - 1661: Antonio I de Mónaco, Príncipe de Mónaco (1701 – 1731) (f. 1731).
 - 1725: Pablo de Olavide, escritor y político español (f. 1803).
 - 1736: Joseph-Louis de Lagrange, matemático y astrónomo francés (f. 1813).
 - 1739: Charles François Dumouriez, general francés (f. 1823).
 - 1759: Robert Burns, poeta británico (f. 1796).
 - 1829: Carlos de Haes, pintor español de origen belga (f. 1898).
 - 1860: Charles Curtis, político estadounidense (f. 1936).
 - 1868: Juventino Rosas, compositor mexicano (f. 1894).
 - 1874: William Somerset Maugham, escritor británico (f. 1965).
 - 1879: Gabriel Maura y Gamazo, escritor y político español (f. 1963).
 - 1882: Virginia Woolf, escritora británica (f. 1941).
 - 1886: Wilhelm Furtwängler, director de orquesta y compositor alemán (f. 1954).
 - 1894: Florián Rey, actor y director de cine español (f. 1962).
 - 1897: Fernando Márquez Miranda, arqueólogo argentino (f. 1961).
 - 1898: Jacobo Fijman, poeta argentino (f. 1970).
 - 1898: Oscar Murúa, pintor guatemalteco (f. 1980).
 - 1899: Paul-Henri Spaak, político belga (f. 1972).
 - 1900: Theodosius Dobzhansky, genetista soviético (f. 1975).
 - 1901: Itzhak Stern, contable industrial alemán (f. 1969).
 - 1901: Mildred Dunnock, actriz estadounidense (f. 1991).
 - 1911: Lorenzo Goñi, pintor y dibujante español (f. 1992).
 - 1912: Lucho Bermúdez, compositor e intérprete colombiano (f. 1994).
 - 1912: Federico Heinlein, músico y periodista chileno (f. 1999).
 - 1913: Witold Lutosławski, compositor polaco (f. 1994).
 - 1913: Luis Marden, fotoperiodista estadounidense (f. 2003).
 - 1916: Adalberto Martínez, Resortes, actor mexicano (f. 2003).
 - 1916: Sixto Marco, pintor y dibujante español (f. 2002).
 - 1917: Jânio Quadros, presidente brasileño (f. 1992).
 - 1917: Ilya Prigogine, científico belga de origen ruso, Premio Nobel de Química en 1977 (f. 2003).
 - 1917: Federico Sopeña, musicólogo español (f. 1991).
 - 1920: Miguel Díaz Negrete, arquitecto español. (f. 2011)
 - 1921: Samuel Cohen, físico estadounidense. (f. 2010)
 - 1923: Arvid Carlsson, farmacólogo suizo, Premio Nobel en Medicina en 2000.
 - 1923: Emilio Ogñénovich, arzobispo argentino. (f. 2011)
 - 1927: Antonio Carlos Jobim, compositor brasileño (f. 1994).
 - 1928: Eduard Shevardnadze, político y presidente georgiano (1995-2003).
 - 1928: Adolfo Marsillach, actor español (f. 2002).
 - 1929: Rafael Pi Belda, escultor español.
 - 1930: Tatiana Sávicheva, personalidad rusa (f. 1944).
 - 1931: Dean Jones, actor estadounidense.
 - 1933: Corazón Aquino, política filipina (f. 2009).
 - 1934: Ricardo Hill, comediante y humorista argentino naturalizado mexicano.
 - 1935: Antonio dos Santos Ramalho Eanes, político portugués.
 - 1937: Ange-Félix Patassé, político y presidente centroafricano (1993-2003). (f. 2011)
 - 1938: Etta James, cantante estadounidense.
 - 1938: Shōtarō Ishinomori, dibujante de manga japonés (f. 1998).
 - 1938: Leiji Matsumoto, dibujante de manga japonés.
 - 1938: Vladímir Vysotski, poeta ruso (f. 1980).
 - 1940: Gonzalo Aguirre, político uruguayo.
 - 1941: Gregory Sierra, actor estadounidense.
 - 1942: Eusébio, futbolista portugués.
 - 1943: Tobe Hooper, director de cine estadounidense.
 - 1943: Fernando Pérez Royo, político español.
 - 1943: Fred Friedrich, escultor alemán.
 - 1944: Anita Pallenberg, modelo italiana.
 - 1947: Ángel Nieto, motociclista español.
 - 1947: Tostão, futbolista brasileño.
 - 1948: Rodolfo Nin Novoa, político uruguayo.
 - 1949: Paul M. Nurse, bioquímico británico, Premio Nobel de Medicina en 2001.
 - 1950: Yoshimitsu Morita, director de cine japonés. (f. 2011)
 - 1951: Steve Prefontaine, atleta estadounidense (f. 1975).
 - 1953: The Honky Tonk Man, luchador profesional estadounidense.
 - 1954: Ricardo Enrique Bochini, futbolista argentino.
 - 1958: Antonio Jesús López Nieto, árbitro de fútbol español.
 - 1960: Deauxma, actriz porno estadounidense.
 - 1963: Marcello Giordani, tenor italiano.
 - 1963: Don Mancini, director y productor de cine.
 - 1967: David Ginola, futbolista francés.
 - 1968: Santiago Mesón, jugador de rugby argentino.
 - 1971: Luca Badoer, piloto de Fórmula 1 italiano.
 - 1972: Chantal Andere, actriz mexicana.
 - 1973: Geoff Johns, dibujante de cómic estadounidense.
 - 1975: Ruth Díaz, actriz española.
 - 1975: Tim Montgomery, atleta estadounidense.
 - 1975: Mia Kirshner, actriz canadiense.
 - 1978: Denis Menchov, ciclista ruso.
 - 1978: Jason Roberts, futbolista inglés.
 - 1979: Roberto Fernández Alvalleros, futbolista español.
 - 1979: Christine Lakin, actriz estadounidense.
 - 1980: Xavi Hernández, "Xavi", futbolista español.
 - 1980: Michelle McCool, luchador profesional estadounidense.
 - 1981: Toše Proeski, cantante macedonio.
 - 1981: Sebastián Grazzini, futbolista argentino.
 - 1981: Alicia Keys, cantante estadounidense.
 - 1982: Shō Sakurai , actor y cantante japonés.
 - 1982: Noemi, cantante italiana
 - 1984: Robinho, futbolista brasileño.
 - 1984: Ines Cudna, actriz pornográfica polaca.
 - 1987: Maria Kirilenko, tenista rusa.
 - 1988: Tatiana Golovin, tenista francesa.
 
[editar]
Fallecimientos
- 1067: Yingzong, Emperador de China (n. 1032).
 - 1494: Rey Fernando I de Nápoles (n. 1423).
 - 1640: Robert Burton, escritor y clérigo inglés (n. 1577).
 - 1747: Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, religioso y político español (n. 1682).
 - 1852: Fabian Gottlieb von Bellingshausen, explorador ruso (n. 1778).
 - 1886: Benjamín Vicuña Mackenna, historiador chileno (n. 1831).
 - 1892: Ludovica de Baviera, monarca bávara (n. 1808.
 - 1896: Vicente Palmaroli, pintor español (n. 1834).
 - 1907: René Pottier, ciclista francés (n. 1879).
 - 1925: Ivan Vucetic, antropólogo croata (n. 1858).
 - 1925: Juan Vucetich, criminalista argentino (n. 1858).
 - 1947: Al Capone, padrino de la mafia ítalo-estadounidense (n. 1899).
 - 1952: Sveinn Björnsson, político islandés (n. 1881).
 - 1954: M. N. Roy, revolucionario, activista y teórico bengalí (n. 1993).
 - 1957: Kiyoshi Shiga, físico y bacteriológico japonés (n. 1871).
 - 1972: Erhard Milch, militar alemán (n. 1892).
 - 1982: Alfredo Ovando Candía, militar y político, presidente de Bolivia (1966-1969) (n. 1919).
 - 1982: Mijaíl Súslov, ideólogo soviético (n. 1902).
 - 1990: Dámaso Alonso, poeta y académico español (n. 1898).
 - 1990: Ava Gardner, actriz estadounidense (n. 1922).
 - 1990: Luis Moya Blanco, arquitecto español (n. 1904).
 - 1992: Manuel Hernández Mompó, pintor español (n. 1927).
 - 1994: Stephen Cole Kleene, matemático estadounidense (n. 1909).
 - 1996: Jonathan Larson, compositor del musical "Rent" (n. 1960).
 - 1997: José Luis Cabezas, reportero gráfico y fotógrafo argentino (n. 1962).
 - 1997: Manuel Tuñón de Lara, historiador español (n. 1923).
 - 2004: Miklós Fehér, futbolista húngaro (n. 1979).
 - 2004: Fanny Blankers-Koen, atleta holandesa (n. 1918).
 - 2005: Philip Johnson, arquitecto estadounidense (n. 1906).
 - 2006: Anna Malle, actriz porno estadounidense (n. 1967).
 - 2010: Ali Hassan al-Mayid, general iraquí (n. 1941).
 - 2012: Mabel Manzotti, actriz y política española. (n. 1938)
 - 2012: Carlos Escarrá, político venzolano. (n. 1954)
 - 2012: Julio Cicero, jesuita y biólogo mexicano. (n. 1921)
 
[editar]
Celebraciones
- En Ayerbe se celebra la festividad de San Pablo. La romería se hace el último domingo de enero.
 - En Escocia se celebra la Cena de Burns en honor al poeta Robert Burns: se come haggis y se cantan baladas tradicionalesescocesas.
 - En Honduras se celebra el Día de la Mujer Hondureña.
 - En México se celebra el Día del Biólogo.1
 - En Argentina se celebra el Día Nacional del Reportero Gráfico.
 
[editar]
- Conversión de San Pablo.
 - San Agileo
 - San Artemas
 - San Bretanión
 - Santa Elvira
 - San Juventino
 - San Palemón
 - San Popón
 - San Publio de Zeugma.
 - Beato Antonio Migliorati
 - Beato Antonio Swiadek
 - Beata Leonor Girlani
 - Beata María Antonia (Teresa) Grillo.
 
[editar]
Véase también
[editar]
Enlaces externos
 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre 25 de enero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario