Wikipedia la enciclopedia libre
- 1556: en Shankshi (China) se produce un violento terremoto, que se estima en una magnitud de 8 grados en la escala de Richter. Mueren aproximadamente 830.000 personas. (Ver Terremoto de Shaanxi).
 - 1656: Blaise Pascal comienza a escribir sus Cartas provinciales en defensa del jansenista Antoine Arnauld.
 - 1677: Carlos II de España y la reina madre nombran primer ministro a Juan José de Austria.
 - 1731: se firma un nuevo Tratado de Viena, por el que Austria, Inglaterra y España se alían para lograr que Carlos III de España obtenga la sucesión al trono de Nápoles y Sicilia.
 - 1799: los republicanos franceses denominan República Partenopea al antiguo reino de Nápoles.
 - 1810: en España, los franceses avanzan fácilmente por Andalucía y se apoderan de Jaén y Córdoba.
 - 1812: en Nuevo Madrid (Misuri) , a las 15:00 se registra un terremoto de 7,8 grados en la escala sismológica de Richter, magnitud MI (según Johnston, 1996).
 - 1822: en España se promulga la Ley de Beneficencia.
 - 1826: en Perú finaliza el sitio del Callao la última plaza española de América continental.
 - 1826: en Bolivia se crea la provincia de Vallegrande.
 - 1855: el Gobierno de España anuncia a las Cortes la ruptura de relaciones con la Santa Sede.
 - 1855: en Wairarapa, en la esquina sureste de la Isla Norte (Nueva Zelanda), a las 21:11 (hora local) sucede un terremoto de 8 grados en la escala sismológica de Richter; deja un saldo de varios muertos.
 - 1878: en Madrid, el rey Alfonso XII contrae matrimonio con la infanta María de las Mercedes de Orleans.
 - 1896: en Alemania, Wilhelm Röntgen descubre los rayos X.
 - 1902: en Vigo (España), la explosión de una caldera del cañonero Cóndor causa dos muertos y cinco heridos.
 - 1903: el presidente estadounidense Theodore Roosevelt presenta en el Senado el Tratado Herrán-Hay firmado con Colombia.
 - 1910: en la provincia iraní de Luristán, un terremoto causa la muerte a más de 5.000 personas.
 - 1918: en Francia, con motivo de las restricciones alimentarias comienza a funcionar la cartilla de pan, que sólo da derecho a 300 gramos diarios por persona.
 - 1918: el papa Benedicto XV beatifica a Nuno Álvares Pereira.
 - 1920: el Gobierno neerlandés se niega a conceder la extradición del ex emperador alemán Guillermo II, alegando que no figuraba entre los firmantes del Tratado de Versalles.
 - 1920: en Barcelona se estrena la obra La de San Quintín, de Benito Pérez Galdós.
 - 1928: Rusia y Japón firman un acuerdo pesquero que garantiza al país nipón la pesca en aguas rusas del océano Pacífico.
 - 1931: España y Portugal firman un acuerdo que abole los pasaportes entre ambos países.
 - 1932: en España el Gobierno disuelve la Compañía de Jesús, y expropia sus bienes.
 - 1933: en Moscú, una declaración del jefe de gobierno Molotov subraya la voluntad de paz de la Unión Soviética.
 - 1935: Japón y Manchuria firman un tratado sobre la venta a esta última del ferrocarril chino oriental.
 - 1937: en España, los seguidores del alzamiento militar fusilan a 19 personas asociadas a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo).
 - 1943: en la Conferencia de Casablanca, Winston Churchill y Franklin Delano Roosevelt adoptan el principio de «rendición incondicional» y una serie de acciones militares para evitar un futuro resurgimiento militar alemán.
 - 1943: en Libia, unidades británicas ocupan Trípoli.
 - 1948: en Washington D. C. (Estados Unidos), Dwight D. Eisenhower se niega a presentarse como candidato a las elecciones presidenciales.
 - 1949: los conservadores japoneses consiguen una mayoría parlamentaria absoluta.
 - 1950: Jerusalén es declarada capital de Israel por el Parlamento Israelí.
 - 1952: en Barcelona (Cataluña) se restablece el cuerpo de Mozos de Escuadra de la Diputación Provincial de Barcelona.
 - 1954: el escritor estadounidense Ernest Hemingway sobrevive a dos accidentes de aviación, ocurridos en dos días consecutivos.
 - 1956: el presidente del consejo de ministros soviético Nikolái Bulganin propone un tratado de amistad, en una carta dirigida al presidente Dwight D. Eisenhower.
 - 1958: en Venezuela, es derrocada la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez por medio de un Golpe de Estado.
 - 1960: en la Fosa de las Marianas, el físico suizo Jacques Piccard, hijo de Auguste Piccard, alcanza una profundidad de 10 970 m a bordo de una batisfera.
 - 1961: en Venezuela se aprueba la Constitución de Venezuela, vigésimosexta desde que se consiguió la independencia.
 - 1973: en la ciudad de Heimaey (Islandia) hace erupción el volcán Edfell.
 - 1975: se mide por primera vez el tamaño de un asteroide, Eros.
 - 1979: en el Sáhara, la ofensiva del Frente Polisario causa 800 bajas en el ejército marroquí.
 - 1981: la sentencia de muerte pronunciada contra el jefe de la oposición surcoreana, Kim Dae-yung, es conmutada por cadena perpetua.
 - 1983: el tenista sueco Björn Borg, pentacampeón de Wimbledon, explica las razones de su retirada de la alta competición.
 - 1983: en Estados Unidos, la cadena NBC estrena la serie de televisión The A-team (El Equipo A o Brigada A).
 - 1985: por primera vez en España, militares de los dos ejércitos combatientes en la Guerra Civil participan conjuntamente en un acto de homenaje a los soldados españoles fallecidos en contienda.
 - 1986: en Nueva Delhi (India) mueren 38 personas en el incendio de un hotel de lujo.
 - 1989: en Estados Unidos se autoriza el primer trasplante de genes a humanos para tratar el cáncer.
 - 1995: en España, Gregorio Ordóñez, candidato por el Partido Popular a la alcaldía de San Sebastián, es asesinado por la banda terrorista ETA de un tiro en la cabeza.
 - 1999: Nació Lucía Palomino López.
 - 2002: el club chileno Colo-Colo se declara en bancarrota.1
 - 2003: en Colima, México se produce un temblor de 7.6 grados en la escala de richter.
 - 2006: en Moscú se descubren cámaras de vídeo camufladas como piedras. Se acusa a los diplomáticos ingleses de espionaje. Inglaterra desmiente que sus diplomáticos sean espías, pero admite que las cámaras de vídeo eran suyas.
 - 2007: en Awashima un pescador japonés, pesca un tiburón prehistórico vivo.
 
Nacimientos
- 1350: San Vicente Ferrer, religioso dominico español (f. 1419).
 - 1688: Ulrica Leonor de Suecia, reina sueca (f. 1741).
 - 1744: François Rozier, botánico y agrónomo francés (f. 1793).
 - 1751: Jakob Michael Reinhold Lenz, escritor alemán (f. 1792).
 - 1783: Henri Beyle, Stendhal, escritor francés (f. 1842).
 - 1785: Carl Adolph Agardh, botánico sueco (f. 1859).
 - 1813: Camilla Collett, escritora noruega (f. 1895).
 - 1828: Saigō Takamori, militar japonés (f. 1877).
 - 1832: Édouard Manet, pintor impresionista francés (f. 1883).
 - 1840: Ernst Abbe, físico alemán (f. 1905).
 - 1857: Andrija Mohorovičić, geólogo croata (f. 1936).
 - 1862: David Hilbert, matemático y filósofo alemán (f. 1943).
 - 1870: William G. Morgan, director deportivo estadounidense (f. 1942).
 - 1872: Paul Langevin, físico francés (f. 1946).
 - 1872: Jože Plečnik, arquitecto esloveno (f. 1957).
 - 1876: Otto Paul Hermann Diels, químico alemán, premio nobel de química en 1950 (f. 1954).
 - 1888: Leadbelly, músico y compositor estadounidense (f. 1949).
 - 1896: Carlota de Luxemburgo, duquesa luxemburguesa (f. 1985).
 - 1897: William Stephenson, militar canadiense.
 - 1897: Subhas Chandra Bose, político indio (f. 1945).
 - 1898: Serguéi Eisenstein, director de teatro y cine ruso (f. 1948).
 - 1898: Randolph Scott, actor estadounidense (f. 1987).
 - 1898: Jorge Eliécer Gaitán, político colombiano (f. 1948).
 - 1907: Dan Duryea, actor estadounidense (f. 1968).
 - 1907: Hideki Yukawa, físico japonés, premio nobel de física en 1949 (f. 1981).
 - 1910: Django Reinhardt, guitarrista de jazz y compositor belga (f. 1953).
 - 1913: Jean-Michel Atlan, pintor francés (f. 1960).
 - 1915: Arthur Lewis, economista británico, premio nobel de economía en 1979 (f. 1991).
 - 1917: Noël Salomon, historiador francés (f. 1977).
 - 1918: Gertrude Belle Elion, bioquímica y farmacóloga estadounidense, premio nobel de medicina en 1988 (f. 1999).
 - 1920: Gottfried Bohm, arquitecto alemán.
 - 1928: Chico Carrasquel, beisbolista venezolano (f. 2005).
 - 1928: Jeanne Moreau, actriz francesa.
 - 1929: John C. Polanyi, químico canadiense, premio nobel de química en 1986.
 - 1930: Derek Walcott, escritor antillano, premio nobel de literatura en 1992.
 - 1933: Chita Rivera, actriz, cantante y bailarina estadounidense.
 - 1934: Pierre Bourgault, político canadiense (f. 2003).
 - 1938: Georg Baselitz, pintor y escultor alemán.
 - 1943: Millie Jackson, cantante estadounidense.
 - 1944: Rutger Hauer, actor neerlandés.
 - 1946: Arnoldo Alemán, político y presidente nicaragüense.
 - 1947: Megawati Sukarnoputri, presidenta indonesia entre 2001 y 2004.
 - 1948: Anita Pointer, cantante estadounidense (The Pointer Sisters).
 - 1950: Richard Dean Anderson, actor estadounidense (MacGyver).
 - 1950: Danny Federici, músico estadounidense (E Street Band).
 - 1950: Luis Alberto Spinetta, músico y compositor argentino. (f. 2012)
 - 1951: Chesley Sullenberger, aviador estadounidense.
 - 1952: Ángela Carrasco, cantante dominicana.
 - 1953: Pavlo Lazarenko, primer ministro ucraniano.
 - 1953: Antonio Villaraigosa, político estadounidense
 - 1953: John Luther Adams, compositor estadounidense
 - 1954: Franco De Vita, cantante y compositor venezolano.
 - 1956: Juan Vicente Herrera, político español.
 - 1956: Patricia Sosa, cantante argentina.
 - 1957: Carolina Grimaldi Kelly, princesa monegasca.
 - 1962: Elvira Lindo, escritora española
 - 1964: Mariska Hargitay, actriz estadounidense.
 - 1967: Naim Süleymanoğlu, halterófilo turco.
 - 1968: Petr Korda, tenista checo.
 - 1969: Ariadna Gil, actriz española.
 - 1969: Andréi Kanchelskis, futbolista ruso.
 - 1969: Valérie Tasso, escritora y sexóloga francesa.
 - 1972: Mark Curry, rapero estadounidense.
 - 1974: Tiffani Thiessen, actriz estadounidense.
 - 1974: Sampsa Astala, ex-músico de Lordi y músico de Stala & So.
 - 1975: Tito Ortiz, luchador de artes marciales mixtas estadounidense.
 - 1976: Ingrid Grudke, modelo y conductora argentina.
 - 1976: Nigel McGuinness, luchador profesional inglés.
 - 1979: Larry Hughes, baloncestista estadounidense.
 - 1980: Unai Expósito, futbolista español.
 - 1984: Arjen Robben, futbolista neerlandés.
 - 1985: Dong Fangzhuo, futbolista chino.
 - 1985: Doutzen Kroes, modelo neerlandesa.
 - 1985: Donnie Klang, cantante estadounidense.
 - 1986: José Enrique Sánchez Díaz, futbolista español.
 - 1989: April Pearson, actriz británica.
 
Fallecimientos
- 1002: Otón III, emperador romano germánico (983-1002) (n. 980).
 - 1516: Fernando II, rey de Aragón y rey consorte de Castilla (n. 1452).
 - 1622: William Baffin, explorador inglés (n. 1584).
 - 1648: Francisco de Rojas Zorrilla, dramaturgo español (n. 1607).
 - 1744: Giambattista Vico, filósofo italiano (n. 1668).
 - 1792: Joshua Reynolds, pintor inglés (n. 1723).
 - 1806: William Pitt, el Joven, político británico (n. 1759).
 - 1837: John Field, compositor y pianista irlandés (n. 1782).
 - 1843: Friedrich de la Motte Fouqué, escritor alemán (n. 1777).
 - 1866: Juan Isern Battló y Carrera, botánico español (n. 1821).
 - 1866: Thomas Love Peacock, escritor británico (n. 1785).
 - 1882: Karl-Maria Kertbeny, escritor húngaro, activista de los derechos de los homosexuales (n. 1824).
 - 1883: Paul Gustave Doré, pintor y grabador francés (n. 1832).
 - 1889: Alexandre Cabanel, pintor francés (n. 1823).
 - 1889: Ignacio Domeyko, geólogo y mineralogista polaco (n. 1802).
 - 1893: José Zorrilla, dramaturgo español (n. 1817).
 - 1928: María Guerrero, actriz española (n. 1867).
 - 1931: Anna Pavlova, bailarina rusa (n. 1898).
 - 1938: Ismael Enrique Arciniegas, escritor y político colombiano (n. 1865).
 - 1939: Matthias Sindelar, futbolista austriaco (n. 1903).
 - 1943: Alexander Woollcott, crítico literario estadounidense (n. 1887).
 - 1944: Edvard Munch, pintor noruego (n. 1863).
 - 1947: Pierre Bonnard, pintor francés (n. 1867).
 - 1956: Alexander Korda, cineasta y productor británico de origen húngaro (n. 1893).
 - 1963: Józef Gosławski, escultor y medallista polaco (n. 1908).
 - 1974: Saulo Torón Navarro, escritor español (n. 1885).
 - 1976: Erminio Blotta, escultor argentino (n. 1892).
 - 1976: Paul Robeson, actor, cantante y activista estadounidense (n. 1898).
 - 1977: Óscar Hurtado, escritor cubano (n. 1919).
 - 1978: Jack Oakie, actor estadounidense (n. 1903).
 - 1981: Samuel Barber, compositor estadounidense (n. 1910).
 - 1983: George Cukor, cineasta estadounidense (n. 1899).
 - 1986: Joseph Beuys, artista alemán (n. 1921).
 - 1989: Salvador Dalí, pintor español (n. 1904).
 - 1990: Allen Collins, músico estadounidense (Lynyrd Skynyrd) (n. 1952).
 - 1991: Northrop Frye, teólogo y literario canadiense (n. 1912).
 - 1993: Thomas A. Dorsey, compositor estadounidense (n. 1899).
 - 1995: Ken Hill, compositor británico (n. 1937).
 - 1995: Gregorio Ordóñez, político español (n. 1958).
 - 1997: Richard Berry, cantante y compositor estadounidense (n. 1935).
 - 1999: Prince Lincoln Thompson, músico jamaicano (n. 1949).
 - 2001: Curro Rivera, torero mexicano (n. 1951).
 - 2001: Moy Yat, artista marcial chino (n. 1938).
 - 2002: Pierre Bourdieu, sociólogo francés (n. 1930).
 - 2004: Helmut Newton, fotógrafo alemán.
 - 2005: Johnny Carson, actor, comediante y escritor estadounidense (n. 1925).
 - 2007: Ryszard Kapuściński, escritor y periodista polaco (n. 1932).
 - 2007: Leopoldo Pirelli, empresario italiano (n. 1925).
 - 2008: Jaume Sorribas, actor español (n. 1948).
 - 2011: Jack LaLanne, experto estadounidense en fitness y nutrición (n. 1914).
 - 2011: Aureliano Tapia Méndez, sacerdote, escritor e historiador mexicano (n. 1931).
 - 2012: Jorge Manuel Dengo Obregón, ingeniero y ex vicepresidente costarricense (n. 1918)
 
Celebraciones
Santoral católico
- San Agatángelo
 - San Amasio
 - San Andrés Chong Hwagyong
 - san Armando
 - Santa Aquila
 - San Clemente, obispo y mártir
 - Santa Emerenciana
 - San Ildefonso de Toledo
 - San Juan el Limosnero
 - San Mainbodo
 - San Severiano, mártir
 
Véase también
Referencias
Enlaces externos
 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre 23 de enero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario