Wikipedia la enciclopedia libre
- 69: en Roma, el Senado nombra emperador a Vespasiano, tras la derrota de Vitelio el día anterior.
 - 1471: a 240 km al oeste de la costa africana de Gabón, marinos portugueses descubren la isla de Santo Tomé.
 - 1502: aparece la imagen de la Virgen del Mar en la playa de Torregarcía, provincia de Almería (España) recogida por el vigía Andrés de Jaén, procedente probablemente de un navío naufragado o asaltado por piratas berberiscos.
 - 1511: el dominico español fray Pedro de Córdoba realiza la primera denuncia contra el maltrato a los indios en el Nuevo Mundo.
 - 1605: sale del Callao (Perú) la expedición de Pedro Fernández de Quirós, en cuyo viaje descubriría la mayor parte de las islas Nuevas Hébridas.
 - 1809: a 100 km al norte de Barcelona, la ciudad de Gerona capitula tras seis meses de asedio por los franceses, a pesar del auxilio de las tropas al mando de Juan Clarós.
 - 1879: en Nueva York, el periódico New York Herald anuncia que Edison ha inventado el alumbrado público por electricidad.
 - 1890: Buffalo Bill llega a Barcelona con el circo en el que demuestra sus habilidades durante su gira por Europa.
 - 1901: en Noruega, las mujeres participan ―por primera vez en el mundo― en elecciones comunales.
 - 1903: en los Países Bajos, el Senado adopta una ley para proteger a los trabajadores de los accidentes laborales.
 - 1907: en Iquique (norte de Chile), el Gobierno manda ametrallar a los obreros del salitre, con sus hijos y esposas, amontonados en el patio de la escuela Santa María. (Matanza de Iquique).
 - 1907: en Francia, la Cámara amplía la ley de separación entre la Iglesia y el Estado (aprobada en 1905) y expropia los bienes de la Iglesia católica.
 - 1908: en Barcelona se funda la Lliga Vegetariana.
 - 1910: en Chile, Ramón Barros Luco es proclamado presidente.
 - 1911: se otorga al escritor español José de Echegaray el Toisón de Oro.
 - 1912: Dinamarca, Noruega y Suecia declaran su neutralidad en caso de guerra.
 - 1912: los rebeldes mexicanos, mandados por Orozco, se apoderan de Casas Grandes.
 - 1915: Nicolás I, rey de Montenegro, envía una oferta de paz al emperador austriaco Francisco José I.
 - 1915: las tropas franco-británicas se retiran de los Dardanelos y vuelven a Salónica.
 - 1916: en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el presidente estadounidense Woodrow Wilson lanza un llamamiento por la paz.
 - 1919: tras la Primera Guerra Mundial, los Países Bajos conceden asilo político al káiser Guillermo II de Alemania.
 - 1930: en París se exhibe el autogiro inventado por el murciano Juan de la Cierva.
 - 1937: en Estados Unidos, Walt Disney Pictures preestrena su primer clásico de animación titulado Snow White and the Seven Dwarfs (Blancanieves y los siete enanitos).
 - 1938: el Reich Alemán promulga una ley que obliga la presencia de una comadrona en cualquier parto.
 - 1942: en Bolivia, el Gobierno desarticula el PIR (Partido de Izquierda Revolucionaria).
 - 1944: en Guatemala, Juan José Arévalo es elegido presidente.
 - 1946: en el sur de Japón se registra un terremoto. Mueren 1.086 personas y otras 40.669 más se quedan sin hogar.
 - 1948: Irlanda se separa de la Commonwealth.
 - 1958: en Francia, Charles de Gaulle es elegido en referéndum presidente de la Quinta República.
 - 1959: en Madrid, el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower visita al dictador Francisco Franco; más de un millón de personas salen a la calle para recibirlo.
 - 1962: en Argentina se funda la Academia Porteña del Lunfardo.
 - 1962: en Noruega, el Parque Nacional Rondane se establece como el primer parque nacional de ese país.
 - 1966: la Unión Soviética lanza la sonda espacial Luna 13, que consigue alunizar y recoger muestras de la superficie lunar.
 - 1968: en Cabo Cañaveral (EE. UU.) despega la nave espacial Apolo 8, que circunvalará la Luna.
 - 1980: en España, el Gobierno aprueba el Estatuto de Autonomía de Galicia.
 - 1984: en Estados Unidos se lanza la sonda Vega 2, destinada a estudiar el planeta Venus y el cometa Halley.
 - 1987: naufraga el transbordador filipino Doña Paz: 4341 muertos.
 - 1988: Atentado de Lockerbie.
 - 1989: en Bucarest (Rumania), Nicolae Ceaușescu convoca a una asamblea del Partido Comunista Rumano para condenar las protestas iniciadas cinco días antes enTimișoara. La asamblea se vuelve en su contra e inicia la revuelta en la capital rumana.
 - 1991: en Taiwán se celebran las primeras elecciones legislativas en 40 años, con amplia victoria del gubernamental Kuomintang (Partido Nacionalista), que reformará la Constitución.
 - 1992: Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Hungría crean una zona de libre comercio.
 - 1994: en México, el volcán Popocatépetl registra una explosión que produjo gas y cenizas a más de 25 km de distancia.
 - 2010: en Argentina se inaugura el último tramo de la autopista Rosario-Córdoba (de cuatro pistas), que reemplaza la ruta anterior (de dos pistas).
 - 2010: eclipse lunar en el Océano Pacífico, América del Norte, América Central y el noroeste de América del Sur.
 - 2011: en el Palacio de la Zarzuela de Madrid (España), Mariano Rajoy jura su cargo como nuevo presidente.
 - 2012: último día del decimotercer baktún (ciclo de 144.000 días) en la cuenta larga del calendario maya.
 
Nacimientos
- 1118: Tomás Becket, santo y mártir inglés de la Iglesia católica (f. 1170).
 - 1401: Masaccio, pintor italiano del Quattrocento (f. 1428).
 - 1575: Mathurin Régnier, poeta francés (f. 1613).
 - 1603: Roger Williams, teólogo inglés (f. 1683).
 - 1651: Demetrio de Rostov, santo ruso (f. 1709).
 - 1773: Robert Brown, botánico británico (f. 1858).
 - 1804: Benjamin Disraeli, estadista británico (f. 1881).
 - 1823: Jean Henri Fabre, entomólogo francés (f. 1915).
 - 1850: Lluís Domènech i Montaner, arquitecto español (f. 1923).
 - 1872: Lorenzo Perosi, compositor italiano (f. 1956).
 - 1874: Juan Bautista Sacasa, presidente nicaragüense (f. 1946).
 - 1876: Josep Maria Sert, pintor español (f. 1945).
 - 1878: Jan Łukasiewicz, matemático polaco (f. 1956).
 - 1880: Adrián Viudes Guirao, político y empresario español (f. 1973).
 - 1889: Sewall Green Wright, biólogo estadounidense (f. 1988).
 - 1890: Hermann Joseph Muller, genetista estadounidense (f. 1967).
 - 1900: Juan Antonio Zunzunegui, novelista español (f. 1982).
 - 1905: Anthony Powell, novelista británico (f. 2000).
 - 1908: Jaime Eyzaguirre, historiador chileno (f. 1968).
 - 1909: Seicho Matsumoto, escritor y periodista japonés (f. 1992).
 - 1911: Josh Gibson, beisbolista estadounidense (f. 1947).
 - 1914: Frank Fenner, científico australiano (f. 2010).
 - 1915: Alberto Dou Mas de Xaxàs, matemático español (f. 2009).
 - 1917: Heinrich Böll, escritor alemán (f. 1985).
 - 1918: Kurt Waldheim, diplomático y político austriaco (f. 2007).
 - 1920: Alicia Alonso, bailarina cubana.
 - 1921: Augusto Monterroso, escritor guatemalteco (f. 2003).
 - 1921: Maila Nurmi, actriz finlandesa (f. 2008).
 - 1926: Joe Paterno, entrenador de fútbol estadounidense (f. 2012).
 - 1933: Bob Rafelson, cineasta estadounidense.
 - 1935: John G. Avildsen, cineasta estadounidense.
 - 1937: Jane Fonda, actriz estadounidense.
 - 1937: Salvador Rocha Díaz, abogado y político mexicano (f. 2011).
 - 1940: Frank Zappa, músico estadounidense (f. 1993).
 - 1942: Hu Jintao, presidente chino.
 - 1942: Carla Thomas, cantante estadounidense.
 - 1944: Michael Tilson Thomas, director de orquesta y músico estadounidense.
 - 1946: Carl Wilson, músico estadounidense, de la banda The Beach Boys (f. 1998).
 - 1947: Paco de Lucía, guitarrista español.
 - 1948: Samuel L. Jackson, actor estadounidense.
 - 1949: Thomas Sankara, político y militar burkinés (f. 1987).
 - 1950: Jeffrey Katzenberg, productor de cine estadounidense.
 - 1951: Nick Gilder, músico británico.
 - 1952: Eduardo Langagne, narrador y poeta mexicano.
 - 1952: Osvaldo Puccio Huidobro, filósofo chileno.
 - 1952: Manolo Tena, cantante español.
 - 1953: Betty Wright, cantante estadounidense.
 - 1954: Chris Evert, tenista estadounidense.
 - 1954: José Diego Álvarez, futbolista español.
 - 1955: Jane Kaczmarek, actriz estadounidense.
 - 1957: Ray Romano, actor estadounidense.
 - 1959: Florence Griffith Joyner, atleta estadounidense (f. 1998).
 - 1960: José María Sanz Beltrán, Loquillo, músico español de rock.
 - 1965: Andy Dick, actor y comediante estadounidense.
 - 1966: Kiefer Sutherland, actor canadiense.
 - 1966: Karri Turner, actriz estadounidense.
 - 1967: Johnny Lozada, cantante y actor puertorriqueño, de la banda Menudo.
 - 1967: Mijeíl Saakashvili, presidente georgiano.
 - 1968: Lumi Cavazos, actriz mexicana.
 - 1969: Julie Delpy, actriz francesa.
 - 1971: Brett Scallions, músico estadounidense, de las bandas Fuel y The X's.
 - 1973: Karmen Stavec, cantautora eslovena.
 - 1973: Matías Almeyda, futbolista argentino.
 - 1975: Paloma Herrera, bailarina de ballet argentina.
 - 1976: Mirela Manjani, atleta griega.
 - 1978: Mike Vitar, actor estadounidense.
 - 1978: Fabián Cubero, futbolista argentino.
 - 1979: Takuya Shimizu, cantante y compositor, de la banda Uverworld.
 - 1980: Roberto Polo, futbolista colombiano.
 - 1981: Lynda Thomas, cantautora mexicana.
 - 1981: Cristian Zaccardo, futbolista italiano.
 - 1982: Edwin Colón, luchador puertorriqueño.
 - 1982: Charlie Cox, actor inglés.
 - 1984: Darren Potter, futbolista irlandés.
 - 1984: Paco Sutil, futbolista español.
 - 1985: María Elisa Camargo, actriz ecuatoriana.
 - 1987: Julio Ramírez Eguia, guitarrista mexicano, de la banda Reik.
 
Fallecimientos
- 1375: Giovanni Boccaccio, escritor y humanista italiano (n. 1313).
 - 1549: Margarita de Angulema, reina consorte navarra (n. 1492).
 - 1591: Pedro Moya, religioso español (n. c. 1527).
 - 1781: Gregorio Mayans, erudito español (n. 1699).
 - 1822: José Francisco Ortiz Sanz, escritor y religioso español (n. 1739).
 - 1824: James Parkinson, doctor británico (n. 1755).
 - 1890: Niels Wilhelm Gade, compositor danés (n. 1817).
 - 1922: Alberta Giménez, religiosa española (n. 1837).
 - 1923: Juan R. Escudero, líder obrero y estadista mexicano (n. 1890).
 - 1933: Knud Rasmussen, explorador danés (n. 1879).
 - 1935: Eustoquio Gómez, político y militar venezolano (n. 1868).
 - 1935: Kurt Tucholsky, periodista y escritor alemán (n. 1890).
 - 1937: Frank Billings Kellogg, político estadounidense, Premio Nobel de la Paz en 1929 (n. 1856).
 - 1940: F. Scott Fitzgerald, escritor estadounidense (n. 1896).
 - 1941: Tomás Vargas Osorio, poeta y periodista colombiano (n. 1908).
 - 1945: George Patton, militar estadounidense (n. 1885).
 - 1956: Lewis Madison Terman, psicólogo estadounidense (n. 1877).
 - 1958: Lion Feuchtwanger, escritor alemán (n. 1884).
 - 1967: Stuart Erwin, actor estadounidense (n. 1903).
 - 1969: Georges Catroux, militar francés (n. 1897).
 - 1971: Pascasio Báez, peón rural uruguayo asesinado por el MLN-T (n. 1925).
 - 1987: John Spence, cantante estadounidense (No Doubt) (n. 1969).
 - 1988: Federico Moura, cantante argentino (Virus) (n. 1951).
 - 1988: Nikolaas Tinbergen, etólogo holandés Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1973 (n. 1907).
 - 1991: José Miguel de Barandiarán, etnólogo y arqueólogo español (n. 1889).
 - 1992: Alfonso García-Gallo, jurista e historiador español (n. 1911).
 - 1992: José María González-Sinde, cineasta español (n. 1941).
 - 1992: Albert King, cantante estadounidense (n. 1924).
 - 1992: Nathan Milstein, violinista estadounidense (n. 1904).
 - 1995: Carl Unger, pintor austriaco (n. 1915).
 - 1997: Teo Escamilla, director de fotografía español (n. 1940).
 - 2002: Gregorio Camacho, pintor venezolano (n. 1933).
 - 2002: José Hierro, poeta español (n. 1922).
 - 2003: Alfonso de Hohenlohe-Langenburg, empresario español (n. 1924).
 - 2006: Saparmyrat Nyýazow, político y primer presidente turcomano (n. 1940).
 - 2007: Norton Nascimento, actor brasileño (n. 1962).
 - 2009: Jaime El Flaco Agudelo, humorista colombiano (n. 1926).
 - 2009: Luis Francisco Cuéllar, político colombiano (n. 1940).1
 - 2010: Enzo Bearzot, jugador y entrenador de fútbol italiano (n. 1927).2
 - 2010: Catalina Speroni, actriz argentina (n. 1938).
 
Celebraciones
 Paraguay, Paraguarí, Paraguarí (Paraguay) – Patrón Santo Tomás Apóstol
 España, Palencia, Barruelo de Santullán – Patrón Santo Tomás Apóstol del Ayuntamiento y del grupo de Protección Civil de esta localidad.
 Guatemala, El Quiché, Chichicastenango – Patrón Santo Tomás Apóstol
 México, Oaxaca, Ixtlán de Juárez – Patrón Santo Tomás Apóstol
 Venezuela, Táchira, Michelena – Patrón Juan Nepomuceno.
 Argentina Día del Gemelo
Santoral católico
- Tomás (apóstol).
 - Pedro Canisio (presbítero jesuita).
 - Amasvindo y Silán (confesores).
 - San Anastasio, mártir.3
 - San Festo, mártir.4
 - Juliana de Nicomedia (siglo III-304), según la Iglesia ortodoxa griega (la Iglesia católica recuerda su martirio el 16 de febrero), virgen turca.
 - Glicerio y Temístocles (mártires).
 - Severino (obispo).
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario