Wikipedia la enciclopedia libre
- 1492: en Barcelona, el rey Fernando II de Aragón resulta herido en un atentado llevado a cabo por Juan de Cañamares.
 - 1732: en el barrio de Covent Garden (Londres) se inaugura la Royal Opera House.
 - 1760: en Venezuela, el fraile capuchino Lucas de Zaragoza funda la localidad de Maturín.
 - 1787: en Estados Unidos, el estado de Delaware es el primero que ratifica la constitución.
 - 1848: en Costa Rica se funda el cantón de San José.
 - 1895: los etíopes derrotan al ejército invasor italiano en Ambia Alagi.
 - 1917: en Argentina se funda la ciudad de El Calafate (ciudad donde se encuentra el glaciar Perito Moreno).
 - 1933: a 400 km al noroeste de Asunción y 60 km al norte de la frontera con Argentina, comienza el Cerco de Campo Vía, que terminará cuatro días después, en que el ejército paraguayo vencerá al ejército boliviano.
 - 1941: en Hawái, la Marina Imperial Japonesa lanza su ataque a Pearl Harbor.
 - 1943: en Trento (Italia), Chiara Lubich funda el Movimiento de los Focolares.
 - 1953: dimite el jefe de gobierno israelí David Ben-Gurión.
 - 1966: Siria pide el derribamiento del rey Hussein de Jordania.
 - 1982: en la aldea Las Dos Errres, en el departamento guatemalteco de La Libertad (Petén), el Gobierno del dictador Efraín Ríos Montt lleva a cabo el segundo día de la Masacre de Las Dos Erres, en que torturarán y asesinarán a toda la población de la aldea (más de 400 personas).
 - 1983: en el aeropuerto de Madrid-Barajas (Madrid), un accidente aéreo deja 93 muertos.
 - 1987: en Lima (Perú) sucede la Tragedia aérea de Alianza Lima.
 - 1988: en Armenia ocurre el terremoto de Spitak, que destruye varias ciudades y causa más de 70.000 muertos.
 - 1991: la URSS firma un tratado y pasa a llamarse Rusia.
 - 1995: la sonda atmosférica de la misión Galileo penetra en la atmósfera del planeta Júpiter.
 - 1996: una de las primeras publicidades en el Internet en ser reconocida como tal.
 - 2001: lanzamiento del satélite artificial TIMED, dedicado al estudio de las capas altas de la atmósfera.
 - 2003: en Uruguay se realiza un referéndum de ANCAP, en el que ganará el voto positivo.
 - 2005: en el Aeropuerto Internacional de Miami, un grupo de policías federales matan a tiros al pasajero costarricense Rigoberto Alpízar, quien dijo tener una bomba, aunque no era cierto.
 - 2005: nace el sitio web Menéame.
 - 2008 : en Estados Unidos Se Estrenó un Nuevo Show Llamado Hora De Aventura En Inglés Llamado Adventure Time.
 
[editar]
Nacimientos
- 521: Columba de Iona, santo irlandés (f. 597).
 - 903: Abd Al-Rahman Al Sufi, astrónomo persa (f. 986).
 - 1302: Azzone Visconti, duque milanés (f. 1339).
 - 1545: Enrique Estuardo, Lord Darnley, noble inglés (f. 1567).
 - 1598: Gian Lorenzo Bernini, artista italiano (f. 1680).
 - 1637: Bernardo Pasquini, compositor italiano (f. 1710).
 - 1647: Giovanni Ceva, matemático italiano (f. 1734).
 - 1722: Joseph Franz von Lobkowitz, músico y mecenas alemán (f. 1816).
 - 1764: Claude-Victor Perrin, mariscal francés (f. 1841).
 - 1803: María Josefa de Sajonia, reina española (f. 1829).
 - 1810: Theodor Schwann, biólogo y fisiólogo alemán, descubridor de la pepsina (f. 1882).
 - 1823: Leopold Kronecker, matemático alemán (f. 1891).
 - 1827: Teodoro Cottrau, compositor italiano (f. 1879).
 - 1830: Luigi Cremona, matemático italiano (f. 1903).
 - 1860: Joseph Cook, político australiano, 6.º primer ministro (f. 1947).
 - 1863: Pietro Mascagni, compositor italiano (f. 1945).
 - 1873: Willa Cather, escritora estadounidense (f. 1947).
 - 1889: Gabriel Marcel, filósofo católico, dramaturgo y crítico francés (f. 1973).
 - 1893: Hermann Balck, militar alemán (f. 1982).
 - 1893: Fay Bainter, actriz estadounidense (f. 1968).
 - 1903: Danilo Blanuša, matemático croata (f. 1987).
 - 1905: Gerard Kuiper, astrónomo estadounidense (f. 1973).
 - 1907: Antonio León Ortega, escultor español (f. 1991).
 - 1910: Louis Prima, músico estadounidense (f. 1978).
 - 1910: Edmundo Ros, director de orquesta y músico trinitario (f. 2011).
 - 1914: Alberto Castillo, cantante de tango y actor argentino (f. 2002).
 - 1915: Eli Wallach, actor estadounidense.
 - 1918: Max Merkel, futbolista y técnico austríaco (f. 2006).
 - 1920: Manuel Pereira da Silva, escultor portugués (f. 2003).
 - 1920: Fiorenzo Magni, ciclista italiano.
 - 1921: Tilda Thamar, actriz argentina (f. 1989).
 - 1924: Mário Soares, político portugués, presidente entre 1986 y 1996.
 - 1925: Hernando da Silva Ramos, piloto brasileño de Fórmula 1.
 - 1926: Rino Ferrario, futbolista italiano (n. 2012).
 - 1928: Noam Chomsky, disidente político y lingüista estadounidense.
 - 1932: Ellen Burstyn, actriz estadounidense.
 - 1935: Armando Manzanero, cantante, músico, compositor y actor mexicano.
 - 1945: Marion Rung, cantante finlandesa.
 - 1947: Johnny Bench, beisbolista estadounidense.
 - 1948: Francisco Algora, actor español.
 - 1948: Stefano Rosso, cantautor italiano (f. 2008).
 - 1949: Tom Waits, cantante estadounidense.
 - 1952: Georges Corraface, actor griego.
 - 1953: Bertín Osborne, cantante y presentador español.
 - 1955: Amparo Carballo Blanco, escritora española.
 - 1956: Iveta Radičová, primera ministra eslovaca.
 - 1956: Larry Bird, exjugador y entrenador de baloncesto estadounidense.
 - 1961: Alejandro Awada, actor argentino.
 - 1962: Grecia Colmenares, actriz venezolana.
 - 1963: Eduardo de la Puente, locutor argentino.
 - 1965: Jeffrey Wright, actor estadounidense.
 - 1966: Lucía Etxebarria, escritora española.
 - 1966: C. Thomas Howell, actor estadounidense.
 - 1966: Gem Archer, músico inglés de la banda Oasis.
 - 1967: Arcelia Ramírez, actriz mexicana.
 - 1969: Patrice O’Neal, comediante y actor estadounidense (f. 2011).
 - 1970: Flabio Torres, entrenador de fútbol colombiano.
 - 1971: Vladímir Akopián, ajedrecista armenio.
 - 1971: Chasey Lain, actriz estadounidense.
 - 1972: Hermann Maier, esquiador austriaco.
 - 1973: Terrell Owens, jugador estadounidense de fútbol americano.
 - 1973: Fabien Pelous, jugador francés de rugby.
 - 1973: Damien Rice, músico irlandés.
 - 1974: Manuel Martínez Gutiérrez, atleta español.
 - 1976: Martina Klein, modelo, presentadora de televisión y humorista argentina.
 - 1976: Sergio Marcos Gustafson, director, guionista y productor de cine y televisión paraguayo.
 - 1977: Dominic Howard, músico británico de la banda Muse.
 - 1977: Roma Zver, cantante ruso, vocalista de la banda Zveri.
 - 1978: Shiri Appleby, actriz estadounidense.
 - 1978: Kon Artis, rapero estadounidense, integrante de la banda D12.
 - 1978: David Canal, atleta español.
 - 1979: Jennifer Carpenter, actriz estadounidense.
 - 1979: Vicente Sánchez, futbolista uruguayo.
 - 1980: Kalen Chase, músico estadounidense.
 - 1980: John Terry, futbolista británico.
 - 1981: Javier Ríos, actor español.
 - 1981: Martin Tomczyk, piloto de automovilismo alemán.
 - 1984: Aaron Gray, baloncestista estadounidense.
 - 1984: Robert Kubica, piloto polaco de Fórmula 1.
 - 1985: Ernesto Monsalve, director de orquesta y compositor español.
 - 1987: Aaron Carter, cantante y actor estadounidense.
 - 1988: Emily Browning, actriz australiana.
 - 1989: Nicholas Hoult, actor británico.
 - 1993: Jasmine Villegas, actriz estadounidense.
 
[editar]
Fallecimientos
- 43 a. C.: Marco Tulio Cicerón, filósofo y estadista romano (n. 106 a. C.).
 - 283: Eutiquiano, papa católico entre el 275 y el 283 (n. ¿?).
 - 983: Otón II, rey alemán entre 961 y 983 (n. 955).
 - 1254: Inocencio IV, papa italiano (n. c. 1185).
 - 1772: Martín Sarmiento, escritor y erudito benedictino español (n. 1695).
 - 1815: Michel Ney, mariscal francés (n. 1769).
 - 1829: Isidro González Velázquez, arquitecto español (n. 1765).
 - 1896: Antonio Maceo y Grajales, militar cubano (n. 1845).
 - 1896: Francisco Gómez Toro, militar cubano (n. 1876).
 - 1901: Lucio Meléndez, médico psiquiatra argentino (n. 1844).
 - 1902: Thomas Nast, caricaturista estadounidense de origen alemán (n. 1840).
 - 1906: Élie Ducommun, escritora y editora suiza, Premio Nobel de la Paz en 1902 (n. 1833).
 - 1912: George Darwin, matemático británico (n. 1845).
 - 1947: Nicholas Murray Butler, pedagogo y filósofo estadounidense, Premio Nobel de la Paz en 1931 (n. 1862).
 - 1960: Clara Haskil, pianista suiza de origen rumano (n. 1895).
 - 1970: Rube Goldberg, ilustrador e historietista estadounidense (n. 1883).
 - 1975: Thornton Wilder, novelista y dramaturgo estadounidense (n. 1897).
 - 1977: Peter Goldmark, ingeniero estadounidense de origen húngaro (n. 1906).
 - 1983: Fanny Cano, actriz mexicana (n. 1944).
 - 1985: Robert Graves, erudito y escritor británico (n. 1895).
 - 1990: Reinaldo Arenas, poeta cubano (n. 1943).
 - 1990: Joan Bennett, actriz estadounidense (n. 1910).
 - 1993: Félix Houphouët-Boigny, presidente marfileño entre 1960 y 1993 (n. 1905).
 - 1996: José Donoso, escritor chileno (n. 1924).
 - 1997: Félix Candela, arquitecto e ingeniero español (n. 1910).
 - 1998: Carlos Oviedo Cavada, cardenal chileno (n. 1927).
 - 1998: Martin Rodbell, biólogo estadounidense, Premio Nobel de Medicina en 1994 (n. 1925).
 - 2001: Pauline Moore, actriz estadounidense (n. 1914).
 - 2004: María Rosa Gallo, actriz argentina (n. 1921).
 - 2006: Jeane Kirkpatrick, diplomática estadounidense (n. 1926).
 - 2009: Mark Ritts (63), actor estadounidense.1 (n. 1946).
 - 2010: Kari Tapio, cantante finlandés.2 (n. 1945).
 - 2010: Federico Vairo, futbolista argentino.3 (n. 1930).
 - 2011: Dora Ferreiro, actriz argentina (n. 1916).
 - 2011: Harry Morgan, actor estadounidense (n. 1915).
 
[editar]
Celebraciones
- Día Internacional de la Aviación Civil
 - Austria: Krampus
 - Colombia: Día de las Velitas.
 - Gáldar (España): Día del Enseñante. 4
 - Guatemala: Quema del diablo
 - Guatemala: Día Nacional del Locutor
 - León (Nicaragua): La gritería a la Inmaculada Concepción de María
 - Yecla (España): Día de la Alborada, romería de la Virgen del Castillo
 - Vacarisas (España): fiesta local
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario