Wikipedia la enciclopedia libre
El 24 de diciembre es el día número 358 del año en el Calendario Gregoriano y el número 359 en losaños bisiestos. Quedan 7 días para finalizar el año. Y en este dia se celebra la Noche Buena
- 1500: Toma de Cefalonia: El Gran Capitán lidera una importante victoria hispano-veneciana sobre el Imperio otomano.
 - 1521: Un incendio destruye las tres cuartas partes de Oviedo.
 - 1536: El conquistador español Sebastián de Belalcázar funda la ciudad de Popayán en el actual territorio de Colombia.
 - 1591: Felipe II publica un perdón general para los amotinados y respeta la esencia de los fueros aragoneses.
 - 1603: Se funda la Comuna de Nacimiento (Chile).
 - 1680: Marruecos y los Países Bajos firman un tratado de alianza para fomentar la piratería marroquí en el Mediterráneo contraEspaña.
 - 1715: Felipe V ratifica en Guadalajara su matrimonio con Isabel de Farnesio.
 - 1726: Se declara fundada la ciudad de Montevideo.
 - 1734: Un incendio destruye el Real Alcázar de Madrid.
 - 1752: Se experimenta por primera vez en España el alumbrado público de las calles con luces de aceite.
 - 1781: Tiene lugar un duelo de interpretación pianística entre Wolfgang Amadeus Mozart y Muzio Clementi en Viena y ante la presencia del emperador José II de Austria, del que resultó vencedor Mozart.
 - 1800: Atentado contra Napoleón Bonaparte en París del que sale ileso.
 - 1801: El emperador Francisco I de Austria prohíbe las lecciones a Franz Joseph Gall, investigador del cerebro, ya que su doctrina conduce al materialismo.
 - 1814: Inglaterra y los Estados Unidos firman en Gante una "paz perpetua".
 - 1836: Fuerzas liberales mandadas por Espartero derrotan a los carlistas en Luchana (Bilbao).
 - 1879: Queda abolida por decreto la esclavitud en Cuba.
 - 1889: En la ciudad de Rosario, Argentina, se funda el Club Atlético Rosario Central.
 - 1905: El cardenal Casañas sufre en la catedral de Barcelona un atentado del que sale ileso.
 - 1906: El profesor canadiense Reginald Aubrey Fessenden realiza la primera emisión radiofónica, en la que se escucha su voz y la música de Haendel en los barcos que navegan cerca de la isla de Terranova.
 - 1907: La Ópera de París decide emparedar en uno de sus muros cajas que contienen grabaciones de grandes cantantes, a fin de que dentro de doscientos años asombren a los melómanos.
 - 1908: El presidente Fallières inaugura el I Salón de la Aeronáutica en París.
 - 1909: Alberto I es coronado rey de Bélgica.
 - 1911: Un envenenamiento por alcohol metílico causa en Berlín la muerte de 89 personas.
 - 1912: una explosión cuesta la vida a 245 mineros en Yubari, isla de Hokkaidō (Japón).
 - 1914: Ocurre un breve alto el fuego no oficial entre el Imperio Alemán y las tropas británicas estacionadas en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial, este hecho fue conocido como "Tregua de Navidad".
 - 1920: España: como resultado de los comicios celebrados el día 19 obtienen la victoria los conservadores.
 - 1922: En su primera encíclica, el papa Pío XI hace un llamamiento a la paz en Italia y en el mundo.
 - 1933: Francia: mueren más de 200 personas en un choque de trenes cerca de París.
 - 1936: Federico Laredo Brú es elegido presidente de Cuba.
 - 1942: El general francés Giraud asume el cargo de alto comisario en el norte de África.
 - 1950: España y los Estados Unidos reanudan sus relaciones diplomáticas.
 - 1951: Libia alcanza la independencia de Italia.
 - 1979: La Unión Soviética invade Afganistán.
 - 1979: Primer despegue con éxito del Ariane 1, proyecto de la ESA.
 - 2009: Susana Maiolo ataca al papa Benedicto XVI en la Misa de Gallo.
 - 2010: sismo de 5.4 sacude a Puerto Rico a las 7:42pm en plena celebración de noche buena.
 - 2011: Kim Jong-un es designado Líder Supremo de la República Popular Democrática de Corea; confirmado por Kim Yong Nam, Presidente de la Asamblea Suprema del Pueblo el 29 de diciembre del mismo año.
 
[editar]
Nacimientos
- 1166: Juan I, rey inglés entre 1199 y 1216.
 - 1389: Juan VI de Bretaña, noble francés (f. 1442).
 - 1491: Ignacio de Loyola, jesuita español.
 - 1588: Constanza de Habsburgo, reina polaca.
 - 1635: Mariana de Austria, reina consorte española.
 - 1754: George Crabbe, poeta y naturalista británico.
 - 1775: Manuela Cañizares y Álvarez, heroína de la independencia ecuatoriana.
 - 1782: Charles Hubert Millevoye, poeta francés.
 - 1796: Cecilia Bohl de Faber, escritora española.
 - 1798: Adam Mickiewicz, poeta y patriota polaco.
 - 1809: Kit Carson, explorador y residente fronterizo estadounidense.
 - 1810: Wilhelm Marstrand, pintor danés
 - 1818: James Prescott Joule, físico británico.
 - 1821: Gabriel García Moreno, político y escritor ecuatoriano.
 - 1822: Matthew Arnold, poeta británico.
 - 1822: Charles Hermite, matemático francés.
 - 1824: Peter Cornelius, compositor y poeta alemán.
 - 1837: Sissi, emperatriz austrohúngara.
 - 1845: Jorge I, rey griego entre 1863 y 1913.
 - 1856: Jesús E. Valenzuela, poeta mexicano.
 - 1858: Eliseo Meifrén y Roig, pintor español.
 - 1863: Enrique Fernández Arbós, músico español.
 - 1868: Richard Teichmann, ajedrecista alemán.
 - 1868: Emanuel Lasker, ajedrecista alemán.
 - 1879: Émile Nelligan, poeta canadiense.
 - 1884: Juan María Coca Saavedra, sacerdote español.
 - 1886: Michael Curtiz, director de cine húngaro-estadounidense.
 - 1887: Louis Jouvet, actor francés.
 - 1893: Harry Warren, compositor estadounidense.
 - 1894: Georges Guynemer, aviador francés.
 - 1898: Héctor Scarone, futbolista uruguayo.
 - 1903: Joseph Cornell, artista americano.
 - 1905: Howard Hughes, empresario, piloto y productor de cine estadounidense.
 - 1905: Milt Dunnell, periodista deportivo canadiense (f. 2008).
 - 1906: Franz Waxman, compositor alemán.
 - 1908: Vicente Barrera y Cambra, matador español.
 - 1910: Fritz Leiber, escritor estadounidense.
 - 1912: Ramón Carnicer Blanco, escritor español.
 - 1913: Ad Reinhardt, pintor estadounidense.
 - 1917: Kim Jong-suk, personalidad norcoreana.
 - 1920: Vittorio Vettori, poeta y filósofo italiano.
 - 1922: Ava Gardner, actriz estadounidense.
 - 1925: Yafa Yarkoni, cantante israelí. (f. 2012)
 - 1929: Mary Higgins Clark, novelista estadounidense.
 - 1930: Arsenio Iglesias, entrenador de fútbol español.
 - 1931: Mauricio Kagel, compositor, director y escenógrafo argentino.
 - 1934: Stjepan Mesić, político croata.
 - 1936: María Cuadra, actriz española.
 - 1940: Victoria Muñoz Mendoza, política puertorriqueña.
 - 1942: Jonathan Borofsky, pintor y escultor estadounidense.
 - 1943: Tarja Halonen, presidenta finlandesa.
 - 1944: Daniel Johnson, Jr., político canadiense.
 - 1945: Lemmy Kilmister, cantante y bajista británico de Motörhead.
 - 1946: Jan Akkerman, guitarrista neerlandés de Focus.
 - 1949: Moncho Borrajo, actor y humorista español.
 - 1949: Beatriz Carvajal, actriz española.
 - 1954: José María Figueres Olsen, político e ingeniero costarricense.
 - 1957: Hamid Karzai, presidente afgano desde 2004.
 - 1958: Janfri Topera, actor español.
 - 1961: Ilham Aliyev, presidente azerbaiyano desde 2003.
 - 1963: Mary Ramsey, cantante británico de 10,000 Maniacs.
 - 1963: Rafael Chaparro Madiedo, escritor colombiano.
 - 1964: Mark Valley, actor estadounidense.
 - 1966: Diedrich Bader, actor estadounidense.
 - 1968: Doyle Bramhall II, guitarrista estadounidense.
 - 1969: Mark Millar, historietista británico.
 - 1970: Adam Haslett, escritor estadounidense.
 - 1970: Amaury Nolasco, actor puertorriqueño.
 - 1971: Giórgos Alkaíos, cantante griego
 - 1971: Ricky Martin, actor y cantante puertorriqueño.
 - 1972: Klaus Schnellenkamp, autor chileno-alemán.
 - 1972: Richard Dutruel, futbolista francés.
 - 1973: Eddie Pope, futbolista estadounidense.
 - 1973: Stephenie Meyer, escritora estadounidense.
 - 1974: Marcelo Salas, futbolista chileno.
 - 1974: Ryan Seacrest, presentador de televisión estadounidense.
 - 1977: Américo, cantante tropical chileno.
 - 1978: Carolina Sabino, cantante y actriz colombiana.
 - 1978: Yıldıray Baştürk, futbolista turco.
 - 1981: Dima Bilán, cantante pop ruso.
 - 1981: Sophie Moone, actriz porno húngara.
 - 1982: Masaki Aiba, músico y actor japonés.
 - 1982: Robert Schwartzman, músico y actor estadounidense.
 - 1985: Harry Judd, baterista de la banda británica McFly.
 - 1986: Riyo Mori, bailarina y modelo japonesa.
 - 1991: Louis Tomlinson, cantante británico de la banda One Direction
 
[editar]
Fallecimientos
- 1524: Vasco da Gama, explorador y navegante portugués.
 - 1541: Damián Forment, escultor español.
 - 1660: María Enriqueta Estuardo, duquesa inglesa. (n. 1631).
 - 1707: Noël Coypel, pintor y decorador francés.
 - 1813: Go-Sakuramachi, emperatriz japonesa.
 - 1863: William Makepeace Thackeray, escritor británico.
 - 1872: William John Macquorn Rankine, ingeniero y físico británico.
 - 1873: Johns Hopkins, filántropo estadounidense.
 - 1914: John Muir, naturalista estadounidense.
 - 1935: Alban Berg, compositor austriaco.
 - 1938: Bruno Taut, arquitecto alemán.
 - 1957: Arturo Barea, escritor español.
 - 1957: Norma Talmadge, actriz estadounidense.
 - 1959: Edmund Goulding, director de cine británico.
 - 1963: Tristán Tzara, escritor rumano.
 - 1963: Mariano Arrate, futbolista español (n. 1892)
 - 1975: Bernard Herrmann, compositor estadounidense.
 - 1976: Duarte I Nuño de Braganza, noble portugués.
 - 1977: Juan Velasco Alvarado, político y militar peruano.
 - 1977: Samael Aun Weor, escritor colombiano (n. 1917).
 - 1979: Rudi Dutschke, líder estudiantil alemán.
 - 1980: Karl Doenitz, almirante alemán.
 - 1980: Alec Wilder, compositor estadounidense (n. 1907).
 - 1982: Louis Aragon, escritor francés.
 - 1983: Héctor Duvauchelle, actor chileno (n. 1932).
 - 1984: Peter Lawford, actor británico.
 - 1985: Ferhat Abbas, político argelino.
 - 1985: James Hadley Chase, escritor británico. (n. 1906).
 - 1992: Peyo, historietista belga. (n. 1928).
 - 1993: Pierre Auger, físico e investigador francés.
 - 1993: Norman Vincent Peale, psicólogo y escritor estadounidense.
 - 1994: Rossano Brazzi, actor italiano.
 - 1994: John Boswell, historiador estadounidense.
 - 1994: John Osborne, dramaturgo británico.
 - 1997: Toshiro Mifune, actor japonés.
 - 1999: João Baptista Figueiredo, presidente brasileño (1979-1985). (n. 1918).
 - 1999: Maurice Couve de Murville, político francés.
 - 2002: Tita Merello, actriz y cantante argentina.
 - 2002: José Luis Molinuevo, portero de fútbol español. (n. 1917)
 - 2003: Hugo Argüelles, dramaturgo mexicano (n. 1932).1
 - 2003: Gustavo Lagos, abogado chileno.
 - 2007: Monseñor Sergio Correa Gac, sacerdote chileno.
 - 2008: Harold Pinter, Premio Nobel de Literatura en 2005 (n. 1930).
 - 2009: Rafael Caldera, abogado, sociólogo, escritor, orador, político y ex-presidente venezolano.
 - 2010: Orestes Quércia, político brasileño (n. 1938).2
 - 2011: Johannes Heesters, actor y cantante holandés. (n. 1903)
 
[editar]
Celebraciones
[editar]
Véase también
[editar]Referencias
- ↑ EFE (28/12/2003). «Hugo Argüelles, dramaturgo mexicano del humor negro». El País. Consultado el 5 de julio de 2010.
 - ↑ Muere Orestes Quercia, líder histórico del mayor partido político de Brasil
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario