Wikipedia la enciclopedia libre
- 484: Alarico II sucede a Eurico en el trono visigodo.
 - 801: Entrada solemne de los francos en Barcelona y proclamación de Bera como primer conde de Barcelona.
 - 893: en la ciudad de Dvin (Armenia), de unos 100 000 habitantes, un devastador terremoto deja un saldo de 30 000 muertos. (VerTerremotos anteriores al siglo XX).
 - 1065: en Londres (Inglaterra) se funda la abadía de Westminster, lugar de coronación de los monarcas ingleses y panteón real.
 - 1287: Alfonso III de Aragón concede a la nobleza aragonesa los privilegios de la Unión de Aragón.
 - 1288: Alfonso III de Castilla establece un compromiso de alianza con el aspirante al trono Alfonso de la Cerda.
 - 1536: en la actual Colombia, Gonzalo Jiménez de Quesada llega a la llanura de Bogotá, tras explorar el río Magdalena, y la bautiza con el nombre de Nuevo Reino de Granada.
 - 1696: en Roma fallece el teólogo español Miguel de Molinos (68), condenado por la Inquisición a cadena perpetua.
 - 1833: la reina regente María Cristina contrae matrimonio morganático y secreto con Fernando Muñoz, guardia de corps.
 - 1836: España firma un tratado de paz, amistad y reconocimiento de independencia con México.
 - 1874: en Sagunto, Arsenio Martínez Campos proclama a Alfonso XII.
 - 1879: en el río Tyne, cerca de Edimburgo (Escocia), mueren más de 200 personas al caerse un puente, cuando pasaba un tren de pasajeros.
 - 1895: Los hermanos Louis y Auguste Lumière ofrecen la primera exhibición pública de su cinematógrafo.
 - 1895: Wilhelm Röntgen presenta en Wurzburgo su primera comunicación sobre los Rayos X.
 - 1901: Jaime de Borbón sufre un accidente automovilístico en las cercanías de Montecarlo.
 - 1903: Cuba reconoce la nueva República de Panamá.
 - 1908: en la ciudad siciliana de Messina (Italia), un gran terremoto causa unas 80.000 víctimas.
 - 1909: en Estados Unidos, Robert Goddard, físico de la universidad de Clark en Massachusetts, publica los primeros trabajos teóricos acerca de la propulsión mediante cohetes.
 - 1911: el Estado ruso adquiere 12 millones de rublos en cereales para paliar el hambre tras las malas cosechas.
 - 1922: en Valladolid se estrena la comedia de Pardo Bazán El becerro de metal.
 - 1923: en España, el Directorio acuerda prohibir la enseñanza del catalán en los centros oficiales.
 - 1923: en Londres se estrena Santa Juana, de Bernard Shaw.
 - 1925: en El Cairo (Egipto) se funda la Universidad de Fuad, la más importante de la zona.
 - 1926: en España se aprueba el concierto económico entre el Estado y las provincias vascongadas, cuya vigencia es de 25 años.
 - 1927: en Bruselas se estrena la ópera Antígona de Arthur Honegger.
 - 1929: en el teatro Barcelona, de la ciudad homónima, se estrena la obra La Lola se va a los puertos, de Manuel y Antonio Machado.
 - 1931: el papa Pío XI publica una encíclica sobre la autoridad de la Iglesia.
 - 1941: inicia la Operación Antropoide, el asesinado de nazi líder Reinhard Heydrich en Praga.
 - 1948: el grupo terrorista Hermanos Musulmanes asesina al primer ministro egipcio, Mahmu Fahmi Bajá.
 - 1956: en España mueren seis personas al descarrilar el expreso Madrid-Coruña.
 - 1957: en Madrid se empieza a emplear la vacuna Salk durante la campaña de vacunación voluntaria contra la poliomielitis.
 - 1958: en Cuba, la ofensiva rebelde consigue ocupar Santa Clara y dividir en dos la isla.
 - 1962: en República Dominicana ocurre la Masacre de Palma Sola, movimiento mesiánico-popular de Olivorio Mateo.
 - 1964: en Italia, el socialdemócrata Giuseppe Saragat es elegido presidente de la República.
 - 1966: el equipo australiano de tenis vence a la India y conserva la Copa Davis.
 - 1967: en España, el escritor Héctor Vázquez Azpiri obtiene el premio Alfaguara por su obra Fauna.
 - 1970: en Canadá son detenidos los presuntos asesinos del ministro quebequés Pierre Laporte (muerto el 18 de octubre).
 - 1972: en Berlín, el esqueleto descubierto durante unas excavaciones es identificado como el de Martin Bormann (lugarteniente deAdolf Hitler).
 - 1973: en Asturias (España), a partir del 1 de enero, los mineros asturianos del interior de las minas trabajarán 40 horas a la semana.
 - 1978: en España aparece publicada en el BOE la nueva Constitución.
 - 1979: en Argentina, el dictador Jorge Rafael Videla destituye al dictador Roberto Eduardo Viola como jefe superior del Ejército y nombra al dictador Leopoldo F. Galtieri.
 - 1981: el futbolista Karl-Heinz Rummenigge es elegido, por segunda vez consecutiva, mejor jugador europeo del año.
 - 1982: en España, el Congreso de los Diputados nombra defensor del pueblo a Joaquín Ruiz-Giménez.
 - 1982: en Córcega desde comienzos de año se han cometido 800 atentados.
 - 1983: en Argentina el Gobierno democrático deroga la Ley de Autoamnistía dictada por la Dictadura Militar, que afecta a todos los militares implicados en la Guerra de las Malvinas.
 - 1984: en España entra en vigor la Ley de Objeción de Conciencia.
 - 1988: en Barcelona, el ayuntamiento otorga la medalla de oro al pintor Salvador Dalí, cuya salud está muy debilitada.
 - 1990: Nace el cantante David Archuleta ganador de American Idol
 - 1991: en Azerbaiyán, la mayoría de los consultados en referéndum se muestran a favor de la independencia.
 - 1992: en Mogadiscio (Somalia), tras una marcha por la paz se reconcilian en público los dos "señores de la guerra", Mohamed Farah Aidid y Mohamed Alí Mahdi.
 - 1993: en España, el Banco de España interviene al banco Banesto (bajo la dirección de Mario Conde).
 - 1995: en España acaba la serie televisiva Farmacia de Guardia, con un 63% de cuota de pantalla y 11.527.000 espectadores, convirtiéndose en la serie más vista de la televisión en ese país.
 - 1997: en Egipto, la CSA (Corte Suprema Administrativa) decide prohibir la ablación de clítoris en los hospitales públicos y privados, por considerar que en el Corán (libro sagrado de los musulmanes no existe ningún versículo sobre la necesidad de efectuarla.
 - 2000: la reunión entre el líder palestino Arafat y el primer ministro israelí Barak, que debía celebrarse en Egipto para negociar un nuevo plan de acercamiento propuesto por el presidente estadounidense Bill Clinton, se suspende en el último momento.
 - 2000: el cohete ruso Ciklon 3 y los seis satélites que transportaba (tres militares y tres de comunicación) desaparecen del campo de observación de los controladores de la Agencia Espacial Federal Rusa.
 - 2002: en la playa de La Coruña (España), 10.000 personas se manifiestan bajo el lema "Nunca Máis" y exigen responsabilidades por la marea negra del Prestige.
 - 2002: las islas Tikopia, Fataka y Anuta (del archipiélago Salomón, al noroeste de Australia) son arrasadas por un ciclón.
 - 2003: Guatemala: En segunda vuelta electoral Óscar Berger Perdomo gana con el 54,13% la presidencia de la República.
 - 2004: al norte de Bagdad, la insurgencia iraquí asesina a 12 policías.
 - 2004: investigadores franceses obtienen grandes cantidades de glóbulos rojos "in vitro" utilizando células madre de la célula ósea.
 - 2005: la policía francesa detiene a dos miembros de ETA en un control rutinario de carreteras.
 - 2005: en Las Palmas (Canarias) la policía española detiene al responsable financiero del Clan Nuvoleta, uno de los jefes más buscados de la mafia napolitana.
 - 2005: Israel impone una zona de exclusión en el norte de la franja de Gaza para impedir que los radicales palestinos lancen cohetes contra poblaciones israelíes cercanas.
 - 2005: en Chile, la policía chilena ficha por primera vez al ex dictador Augusto Pinochet y toma sus huellas dactilares.
 - 2005: se lanza con éxito y se pone en órbita el primer satélite de ensayos del futuro sistema europeo de localización Galileo, elGIOVE-A.
 - 2006: en Venezuela, en un acto de salutación a la Fuerza Armada Nacional, el presidente Hugo Chávez anuncia que no renovará la concesión a la planta televisiva Radio Caracas Televisión.
 - 2010: en España, desaparece CNN+.
 
[editar]
Nacimientos
- 1850: Francesco Tamagno, tenor italiano (f. 1905).
 - 1852: Leonardo Torres Quevedo, ingeniero e inventor español.
 - 1856: Woodrow Wilson, presidente estadounidense, premio Nobel de la Paz en 1919.
 - 1872: Pío Baroja, novelista español.
 - 1874: María Lejárraga, escritora y activista española (f. 1974).
 - 1882: Arthur Stanley Eddington, astrónomo y físico británico.
 - 1885: Vladímir Tatlin, arquitecto y pintor ruso.
 - 1888: F. W. Murnau, cineasta alemán.
 - 1891: Elvira de Hidalgo, soprano de coloratura y maestra de canto española .
 - 1898: Carl-Gustaf Rossby, meteorólogo estadounidense de origen sueco.
 - 1899: Eugeniusz Bodo, actor polaco.
 - 1899: Edgar Neville, escritor y diplomático español.
 - 1902: Mortimer Adler, filósofo estadounidense.
 - 1902: Shen Congwen, escritor chino.
 - 1903: Earl Hines, pianista estadounidense de jazz.
 - 1903: John von Neumann, matemático húngaro-estadounidense.
 - 1905: Cliff Arquette, actor estadounidense.
 - 1908: Lew Ayres, actor estadounidense.
 - 1909: María Rosa Alonso, profesora, filóloga y ensayista española. (f. 2011)
 - 1910: Tomás Zarraonaindia, guardameta español, hermano de Telmo Zarra.
 - 1912: José Luis Cano, poeta español.
 - 1913: Lou Jacobi, actor canadiense.
 - 1920: Eutiquio Del Valle Alquicira, propulsor del atletismo mexicano.
 - 1920: Antonieta de Mónaco, princesa de Mónaco.
 - 1921: Johnny Otis, música de blues estadounidense. (f. 2012)
 - 1922: Stan Lee, historietista estadounidense.
 - 1924: Milton Obote, presidente ugandés.
 - 1925: Hildegard Knef, actriz alemana.
 - 1931: Guy Debord, cineasta francés.
 - 1932: Manuel Puig, novelista argentino.
 - 1933: Nichelle Nichols, actriz estadounidense.
 - 1934: Maggie Smith, actriz británica.
 - 1934: Yujiro Ishihara, actor japonés.
 - 1936: Jacques Mesrine, contrabandista y asesino francés.
 - 1940: Mario Kreutzberger, presentador de televisión chileno.
 - 1943: Juan Luis Cipriani, arzobispo peruano.
 - 1944: Kary Mullis, bioquímico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1993.
 - 1944: Édgar Vivar, actor mexicano (Sr. Barriga).
 - 1945: Birendra Bir Bikram Shah Dev, rey nepalés.
 - 1946: Edgar Winter, músico estadounidense.
 - 1947: Aurelio Rodríguez, beisbolista mexicano.
 - 1949: José Pampuro, político argentino.
 - 1950: Alex Chilton, cantante y guitarrista estadounidense.
 - 1950: Hugh McDonald, bajista actual de la banda Bon Jovi.
 - 1953: Richard Clayderman, pianista francés.
 - 1954: Denzel Washington, actor estadounidense.
 - 1956: Nigel Kennedy, violinista inglés.
 - 1957: Francisco Javier Arenas, político español.
 - 1958: Claire de la Fuente, cantante filipina.
 - 1958: César Sarachu, actor español.
 - 1959: Ana Torroja, cantante española (Mecano).
 - 1962: Michel Petrucciani, pianista de jazz francés.
 - 1963: Dmitry Solovyov, judoka uzbeko.
 - 1964: Maite Zúñiga, atleta española.
 - 1967: Raphael Jiménez, director de orquesta venezolano.
 - 1967: Chris Ware, historietista estadounidense.
 - 1969: Linus Torvalds, informático finlandés.
 - 1972: Roberto Palacios, futbolista peruano.
 - 1972: Patrick Rafter, tenista australiano.
 - 1973: María Fernanda Aldana, cantante argentina.
 - 1974: Anxo Lorenzo, gaitero español.
 - 1977: Kery James, músico francés.
 - 1978: John Legend, músico estadounidense.
 - 1978: Delfín Quishpe, músico ecuatoriano.
 - 1979: James Blake, tenista estadounidense.
 - 1979: Zach Hill, músico estadounidense.
 - 1980: Vanessa Ferlito, actriz estadounidense.
 - 1980: Lomana LuaLua, futbolista congoleño.
 - 1981: Sienna Miller, actriz estadounidense.
 - 1981: Mika Väyrynen, futbolista finlandés.
 - 1987: Thomas Dekker, actor estadounidense.
 - 1990: David Archuleta, cantante estadounidense.
 - 2001: Madison De La Garza, actriz estadounidense.
 
[editar]
Fallecimientos
- 1622: san Francisco de Sales, sacerdote y escritor francés.
 - 1656: Laurent de La Hyre, pintor barroco francés.
 - 1663: Francesco Maria Grimaldi, matemático y físico italiano.
 - 1696: Miguel de Molinos, teólogo español (n. 1628).
 - 1703: Mustafa II, sultán otomano.
 - 1706: Pierre Bayle, filósofo y escritor francés.
 - 1734: Robert Roy MacGregor, personalidad británica (n. 1671).
 - 1885: Adam Crooks, político canadiense (n. 1827).
 - 1889: Teresa Cristina de Borbón y Dos Sicilias, emperatriz brasileña.
 - 1903: George Gissing, escritor británico.
 - 1908: Françoise Auguste Gevaert, compositor belga.
 - 1918: Olavo Bilac, político y poeta brasileño.
 - 1924: Léon Bakst, pintor ruso.
 - 1925: Sergéi Yesenin, poeta ruso.
 - 1934: Pablo Gargallo, escultor español.
 - 1937: Maurice Ravel, compositor francés.
 - 1945: Theodore Dreiser, escritor estadounidense.
 - 1947: Víctor Manuel III, rey italiano entre 1900 y 1946.
 - 1952: Fletcher Henderson, pianista estadounidense.
 - 1962: Kathleen Clifford, actriz estadounidense.
 - 1963: Paul Hindemith, compositor alemán.
 - 1971: Max Steiner, compositor de música de cine austríaco.
 - 1981: Allan Dwan, director de cine estadounidense.
 - 1983: Fidela Campiña Ontiveros, cantante de ópera española.
 - 1983: Dennis Wilson, músico estadounidense (The Beach Boys).
 - 1984: Sam Peckinpah, director de cine estadounidense.
 - 1985: Renato Castellani, cineasta italiano.1
 - 1986: Andréi Tarkovski, cineasta soviético.
 - 1989: Hermann Oberth, ingeniero alemán.
 - 1999: Clayton Moore, actor estadounidense (n. 1914).
 - 2002: José Cibrián, actor argentino.
 - 2004: Jerry Orbach, actor estadounidense.
 - 2004: Susan Sontag, escritora estadounidense.
 - 2007: Xosé Cuíña, político español.
 - 2009: James Owen Sullivan, «The Rev», baterista estadounidense de Avenged Sevenfold (n. 1981).
 - 2010: Ali Reza Askari, militar y político iraní (n. 1952).2
 - 2010: Zeferino Nandayapa, músico y compositor mexicano (n. 1931).3
 - 2010: Billy Taylor, pianista y compositor de jazz estadounidense (n. 1921).4
 - 2011: Nicanor Vélez, poeta colombiano. (n. 1959)
 
[editar]
Celebraciones
[editar]
[editar]
Véase también
[editar]
Referencias
- ↑ EFE (30/12/1985). «Falleció en Roma el cineasta Renato Castellani». El País. Consultado el 22 de septiembre de 2009.
 - ↑ Ali Reza Askari, diputado y exministro de Defensa de Irán, muere en una prisión israelí (en inglés)
 - ↑ Falleció don Zeferino Nandayapa
 - ↑ Muere a los 89 años el pianista de jazz Billy Taylor
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario