Wikipedia la enciclopedia libre
- 406: vándalos, suevos y alanos cruzan el Rin, que estaba congelado, empezando la invasión de Galia.
 - 1147: en Tortosa, Ramón Berenguer IV reconquista la ciudad.
 - 1229: la ciudad de Palma de Mallorca —en manos de los musulmanes, es conquistada por Jaime I el Conquistador.
 - 1431: en Granada, Yusuf IV es proclamado sultán, tras una sublevación popular que destrona a Muhammad IX.
 - 1584: en España, Felipe II firma con la Liga católica, dirigida por Enrique de Guisa, el Tratado de Joinville, por el que se comprometen a expulsar a los protestantes.
 - 1704: en la isla de Tenerife (Islas Canarias), erupciona el volcán Teide.
 - 1730: en Japón se registra un terremoto que deja un saldo de 200.000 muertos. Hacía tres meses se había registrado un terremoto con 137.000 víctimas. (Ver Terremotos anteriores al siglo XX).
 - 1784: en España, Carlos III establece la pena de galera para reforzar la lucha contra los piratas.
 - 1813: en Ginebra, tras ser expulsadas de Suiza las tropas napoleónicas, se establece un Gobierno provisional, efeméride que se celebra todos los años.
 - 1832: en España, el rey Fernando VII declara públicamente que el decreto por el que había derogado la Pragmática Sanción carecía de valor.
 - 1844: en España se aprueba una Real Orden para la creación de los ferrocarriles.
 - 1844: Filipinas se adapta al calendario gregoriano, por lo que este día no existió: el martes 30 de diciembre (que en Filipinas fue lunes) fue seguido por el miércoles 1 de enero de 1845.1
 - 1851: en el canal de La Mancha se inaugura el primer cable submarino tendido, entre las ciudades de Dover (Inglaterra) y Calais (Francia).
 - 1852: Luis Napoleón Bonaparte, presidente de la República francesa, expide un decreto en el que restablece el águila francesa de la Legión de honor.
 - 1857: en Canadá, la ciudad de Ottawa se convierte en la capital.
 - 1874: en España se constituye un gobierno provisional bajo la dirección de Antonio Cánovas del Castillo tras el golpe del militarArsenio Martínez Campos y se decreta la restauración de la monarquía, tras la adhesión del capitán general de Castilla la Nueva, Primo de Rivera.
 - 1912: en España se crea el Instituto de Medicina Legal.
 - 1913: en España, el Ministerio de la Gobernación establece la censura sobre el material cinematográfico.
 - 1916: Carlos I es coronado como emperador de Austria-Hungría.
 - 1924: en São Paulo (Brasil) se inaugura la Carrera de San Silvestre, que se celebra anualmente hasta la actualidad.
 - 1929: en la India, el Congreso Nacional, inspirado por Gandhi, se declara a favor de la completa independencia de la India.
 - 1944: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Hungría le declara la guerra a Alemania.
 - 1958: finaliza el Año Geofísico Internacional.
 - 1958: Abandono de Fulgencio Batista del poder en Cuba, e inicio del gobierno revolucionario socialista de Fidel Castro
 - 1973: Carlos Arias Navarro es nombrado por Franco presidente del Gobierno español, tras el asesinato once días antes del almirante Carrero Blanco.
 - 1978: en Colombia, el Movimiento 19 de abril sustrae más de 5000 armas de una guarnición militar conocida como Cantón Norte.
 - 1982: en el País Vasco inicia sus emisiones (en pruebas) la señal Euskal Telebista, en idioma vasco, con el mensaje dellehendakari vasco Carlos Garaikoetxea. Años más tarde, se renombraría, Euskal Telebista Bat.
 - 1986: en el hotel Dupont Plaza, en San Juan (Puerto Rico), un incendio deliberado mata a 97 personas.
 - 1991: se disuelve la Unión Soviética.
 - 1999: EE. UU. entrega la administración del Canal de Panamá a la República de Panamá.
 - 2001: en los 12 primeros países de la zona euro salen de circulación las antiguas monedas nacionales.
 - 2008: en la sede central de EITB, en Bilbao (España), la banda terrorista ETA coloca una bomba.
 - 2009: eclipse lunar parcial a las 19:22 y una luna azul.
 
[editar]
Nacimientos
- 1378: Calixto III, papa católico.
 - 1491: Jacques Cartier, explorador francés.
 - 1514: Andreas Vesalio, anatomista y fisiólogo belga.
 - 1572: Go-Yōzei, emperador japonés.
 - 1617: Bartolomé Esteban Murillo, pintor español.
 - 1668: Hermann Boerhaave, médico holandés.
 - 1720: Carlos Eduardo Estuardo, personaje italiano pretendiente al trono.
 - 1729: Johann Gottlieb Georgi, químico, geógrafo y naturalista alemán.
 - 1763: Pierre Charles Silvestre de Villeneuve, militar francés.
 - 1771: Juan Manuel Rodríguez, político salvadoreño.
 - 1815: George G. Meade, general estadounidense.
 - 1838: José Vega Peláez, arqueólogo español.
 - 1844: Ricardo Balaca y Canseco, pintor español.
 - 1855: Giovanni Pascoli, poeta italiano.
 - 1858: Vincas Kudirka, poeta lituano.
 - 1860: Ovidio Rebaudi, escritor, químico, investigador y científico paraguayo.
 - 1869: Henri Matisse, pintor francés.
 - 1878: Elizabeth Arden, empresaria canadiense.
 - 1878: Horacio Quiroga, cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo(f. 1937).
 - 1880: George C. Marshall, militar estadounidense.
 - 1881: Max Pechstein, pintor alemán.
 - 1889: José Miguel de Barandiarán, etnólogo español (f. 1991).
 - 1894: Pola Negri, actriz polaca con nacionalidad estadounidense (f. 1987).
 - 1899: Silvestre Revueltas, músico mexicano.
 - 1901: Silvestre Vargas, músico y violinista mexicano (f. 1985).
 - 1903: Nathan Milstein, violinista estadounidense.
 - 1905: Guy Mollet, político francés.
 - 1908: Simon Wiesenthal, jefe del Centro Judío de Documentación de Viena, ex prisionero en un campo de concentración.
 - 1910: Paul Bowles, compositor y escritor estadounidense.
 - 1913: Enrique Serrano Viale Rigo, político chileno.
 - 1914: José Manuel Lara, editor español.
 - 1917: José María Gironella, novelista español.
 - 1920: Jorge Lardé y Larín, historiador salvadoreño.
 - 1929: Agustín Acosta Lagunes, político mexicano (f. 2011).
 - 1930: Odetta, cantante de folk afroamericana (f. 2008).
 - 1933: Edward Bunker, escritor y actor estadounidense.
 - 1935: Carlos Ballesteros, actor y director teatral español. (f. 2011)
 - 1937: Avram Hershko, biólogo israelí, Premio Nobel de Química en 2004.
 - 1937: Anthony Hopkins, actor británico.
 - 1938: Rosalind Cash, actriz estadounidense.
 - 1941: Alex Ferguson, entrenador británico de fútbol.
 - 1941: Sarah Miles, actriz británica.
 - 1942: Andy Summers, músico británico (The Police).
 - 1943: John Denver, cantante estadounidense.
 - 1943: Ben Kingsley, actor británico.
 - 1943: Pete Quaife, bajista británico (The Kinks).
 - 1944: Taylor Hackford, cineasta estadounidense.
 - 1945: Concha Márquez Piquer, cantante española.
 - 1947: Joaquín Araujo, escritor y ecologista español.
 - 1947: Rita Lee, cantante brasileña de Os Mutantes.
 - 1947: Tim Matheson, actor estadounidense.
 - 1948: Daniel Díaz Torres, cineasta cubano.
 - 1948: Donna Summer, cantante estadounidense.
 - 1949: Rainer Fetting, escultor alemán.
 - 1951: Bárbara Carrera, actriz nicaragüense.
 - 1951: Tom Hamilton, músico estadounidense (Aerosmith).
 - 1953: Jane Badler, actriz estadounidense
 - 1953: James Remar, actor estadounidense.
 - 1954: Alex Salmond, político británico.
 - 1954: Pedro Zarraluki, narrador español.
 - 1955: Luis Ángel Márquez, cantautor argentino.
 - 1958: Bebe Neuwirth, actriz estadounidense.
 - 1958: Mario Mazzone, periodista y locutor argentino.
 - 1959: Val Kilmer, actor estadounidense.
 - 1959: Paul Westerberg, músico estadounidense (The Replacements).
 - 1963: Scott Ian, guitarrista estadounidense (Anthrax).
 - 1965: Gong Li, actriz china.
 - 1965: Nicholas Sparks, escritor estadounidense.
 - 1965: Daniel Guzmán Castañeda, futbolista y entrenador de fútbol mexicano.
 - 1966: Ricardo Espinosa, guitarrista punk y cantante argentino de Flema (f. 2002).
 - 1970: Bryon Russell, baloncestista estadounidense.
 - 1971: Brent Barry, baloncestista estadounidense.
 - 1971: Ricardo López Felipe, futbolista español.
 - 1972: Joey McIntyre, cantante estadounidense (New Kids on the Block).
 - 1972: Grégory Coupet, guardameta francés.
 - 1973: Shandon Anderson, baloncestista estadounidense.
 - 1974: Tony Kanaan, piloto de automovilismo brasileño.
 - 1975: Mikko Sirén, baterista finlandés (Apocalyptica).
 - 1977: Wardy Alfaro, futbolista costarricense.
 - 1977: PSY, cantante y humorista sur coreano.
 - 1977: Marta Hazas, actriz española.
 - 1979: Bob Bryar, baterista estadounidense (My Chemical Romance).
 - 1979: Elaine Cassidy, actriz irlandesa.
 - 1980: Richie McCaw, rugbista neozelandés.
 - 1982: Craig Gordon, futbolista británico.
 - 1984: Luis Fernández, actor español.
 - 1985: Shay Laren, modelo estadounidense.
 - 1987: Javaris Crittenton, baloncestista estadounidense.
 
[editar]
Fallecimientos
- 192: Marco Aurelio Cómodo, emperador romano.
 - 335: Silvestre I, en Roma; religioso romano, papa entre 314-335.
 - 406: Godegisilio, rey vándalo.
 - 1384: John Wycliffe, filósofo y teólogo inglés.
 - 1510: Blanca María Sforza, noble italiana.
 - 1525: Jakob Fugger, banquero alemán.
 - 1588: Luis de Granada, religioso y escritor español.
 - 1679: Giovanni Alfonso Borelli, médico, matemático y físico napolitano.
 - 1719: John Flamsteed, astrónomo inglés.
 - 1805: Manuel María Barbosa, poeta portugués.
 - 1805: Charles Cornwallis, militar y gobernador colonial inglés.
 - 1839: Genaro Berón de Astrada, militar y político argentino.
 - 1882: Léon Gambetta, político francés.
 - 1888: Samson Raphael Hirsch, rabino alemán, fundador de la nueva ortodoxia.
 - 1902: Cándido López, pintor argentino.
 - 1925: J. Gordon Edwards, director estadounidense de cine mudo.
 - 1933: Jacob Wassermann, novelista alemán.
 - 1936: Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español. (n. 1864)
 - 1953: Cristóbal de Castro, escritor español.
 - 1957: Óscar Domínguez, pintor surrealista español.
 - 1964: Ólafur Thors, político islandés.
 - 1968: Trygve Lie, primer secretario general de la ONU.
 - 1969: Salvatore Baccalone, bajista italiano.
 - 1971: Pete Duel, actor estadounidense.
 - 1972: Roberto Clemente, beisbolista puertorriqueño.
 - 1980: Marshall McLuhan, ensayista canadiense.
 - 1980: Raoul Walsh, director de cine estadounidense.
 - 1984: Luciano Jaramillo Trujillo, pintor colombiano.
 - 1985: Ricky Nelson, cantante y actor estadounidense.
 - 1986: Carolina Álvarez Prado, pintora argentina (n. 1902).
 - 1993: Zviad Gamsajurdia, político georgiano, primer presidente de su país.
 - 1994: Woody Strode, actor estadounidense (n. 1914).
 - 2000: José Greco, bailarín y coreógrafo italiano.
 - 2000: Manuel de Rivacoba, político español.
 - 2001: Javier Benjumea, empresario y político español (n. 1915).
 - 2003: Enrique Buenaventura, dramaturgo colombiano (n. 1925).
 - 2004: Gerard Debreu, economista estadounidense de origen francés (n. 1921).
 - 2004: Raúl Matas, periodista y conductor de televisión chileno (n. 1921).
 - 2005: Lorenzo Gomis, poeta y periodista español.
 - 2008: Julio Nieto Bernal, periodista y locutor de radio colombiano (n. 1935).
 - 2008: Donald Westlake, escritor estadounidense (n. 1933).
 - 2010: Raymond Impanis, ciclista belga (n. 1925).2
 
[editar]
Celebraciones
[editar]
Nochevieja
- En España y algunos otros países latinoamericanos se despide el año con la costumbre de comer doce uvas acompañando a las doce campanadas de la medianoche del día 31 de diciembre. Cabe destacar que, como curiosidad, al final del año 1999 se celebró la Fiesta del Milenio.
 - En Italia tienen por costumbre cenar lentejas con el fin de tener un año próspero.
 - En Japón las fiestas de fin de año duran 15 días, toman una tradicional sopa de fideos, visitan el templo budista y beben sake.
 - En Holanda comen unos dulces llamados kerstkransjes.
 - En Ecuador , Perú, Colombia y México se tiene por costumbre fabricar unos gigantescos muñecos de trapo, madera y/o cartón, representando a cualquier personaje de moda (actores, músicos, políticos, personajes de televisión, etc.) que son llamados "Año Viejo" y que son quemados a la medianoche del 31, y así recibir el nuevo año entre abrazos, besos y buenos deseos. Luego la celebración continúa con grandes bailes y comida tradicional en sus casas.
 
[editar]
- San Silvestre
 - San Zótico
 - San Celestino
 - San Donato
 - Santa Melanie
 - San Saturnino
 - Santa Columba
 - Santa Paulina
 - Santa Donata
 
[editar]
Véase también
[editar]Referencias
- ↑ «Calendar weeks», artículo sobre los cambios de calendario en el sitio web británico Merlyn. Consultado el 27 de septiembre de 2012.
 - ↑ Fallece Raymond Impanis, ganador de Roubaix y Flandes en 1954
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario