skip to main  |
      skip to sidebar
          
        
          
        
Acontecimientos del 25 de Diciembre
- Wikipedia la enciclopedia libre
 
- 274: el emperador romano Aureliano dedica un templo al dios Sol Invictus en el tercer día después del solsticio y el día del renacimiento del Sol. Esta religión (predecesora del mitraísmo), que es en esencia monoteísta, se convierte en la religión estatal de Roma.
 
- 350: el papa Julio I sugiere que el nacimiento de Jesús sea celebrado este día.
 
- 354: el papa Liberio decreta este día como el nacimiento de Jesús de Nazaret
 
- 379: en Constantinopla, Gregorio Nacianceno realiza la primera mención de un «banquete navideño».
 
- 800: en la basílica de San Pedro (Roma), el papa León III corona a Carlomagno.
 
- 1066: en Inglaterra, Guillermo el Conquistador es coronado rey.
 
- 1223: en Italia, san Francisco de Asís inventa el primer pesebre.
 
- 1322: en España, Jaime II, viudo, se casa con Elisenda de Moncada.
 
- 1356: en Metz, el emperador Carlos IV de Luxemburgo promulga la Bula de Oro, ley constitucional fundamental del Sacro Imperio Romano Germánico.
 
- 1492: en un banco de arena frente a la isla La Española (hoy Haití y República Dominicana) encalla la carabela Santa María en su primer viaje a América; con sus restos se construyó el primer.establecimiento español en América, llamado Fuerte Navidad.
 
- 1553: en Chile, los mapuches (al mando de Lautaro) vencen a los españoles en la Batalla de Tucapel y ejecutan al gobernadorPedro de Valdivia.
 
- 1599: en Brasil se funda la ciudad de Natal.
 
- 1615: en Francia, el delfín Luis (futuro Luis XIII de Francia), contrae matrimonio con Ana de Austria.
 
- 1780: el sultán de Marruecos ratifica el tratado de amistad con Carlos III de España, firmado por el conde de Floridablanca y el embajador marroquí, Sidi Mohammed ben Otmán, que obliga a los navíos ingleses a abandonar la costa de Tetuán y el puerto deTánger.
 
- 1812: en Uruguay, José Gervasio Artigas, jefe de las fuerzas independentistas, se niega a reintegrarse con sus hombres a las fuerzas porteñas que sitian Montevideo, en poder de los españoles.
 
- 1833: en el marco de la Primera guerra carlista, el pretendiente carlista al trono de España, Carlos María Isidro de Borbón, es coronado rey en Loyola, con el nombre de Carlos VII.
 
- 1833: en España ―en el marco de la Primera guerra carlista― Baldomero Espartero consigue deshacer la fuerte partida del cabecilla Magranell en Valencia, que dominaba las tierras de Játiva y Onteniente.
 
- 1851: en Santiago de Chile se inaugura el primer ferrocarril de Sudamérica.
 
- 1882: en Estados Unidos, Edward Johnson (un socio de Thomas Edison) ilumina en su hogar un árbol de Navidad con lámparas eléctricas.
 
- 1884: a las 21.08, un terremoto, con epicentro situado entre las provincias de Málaga y Granada, de magnitud estimada entre 6,5 a 7 (Richter) e intensidad 10 (en la escala MSK), causa más de 1200 muertos y cerca de 1500 heridos en las poblaciones de Arenas del Rey (Granada) y los municipios del Llano de Zafarraya (Granada). Los efectos del terremoto fueron más desastrosos al coincidir con una fuerte nevada.
 
- 1889: en la provincia de Entre Ríos (Argentina) se funda la población de San Salvador, actual centro industrial del arroz argentino.
 
- 1910: en el marco de la serie de animé Gosick, nace Victorique de Blois, su personaje ficticio principal.
 
- 1926: Hirohito, príncipe heredero de Japón, sucede a su padre Yoshihito como emperador.
 
- 1932: la provincia de Gansu (China) es sacudida por un terremoto grado 7,6 que mata aproximadamente a 70 000 personas.
 
- 1932: la I. G. Farbeindustrie alemana, en la que trabajaba Gerhard Domagk, solicita la patente del "prontosil", primera aplicación médica de las sulfamidas.
 
- 1938: en el Estado de Morelos (México), Elpidio Perdomo funda el municipio de Zacatepec de Hidalgo.
 
- 1941: tropas japonesas entran en Hong Kong.
 
- 1946: en Shanghái colisionan tres aviones de pasajeros a causa de la niebla, con un balance de 71 muertos.
 
- 1948: en Israel se decreta un oscurecimiento de todas las ciudades tras los ataques aéreos árabes.
 
- 1949: en Argentina, Juan Domingo Perón incrementa la lucha contra la prensa de la oposición, prohibiendo los periódicos de provincias.
 
- 1961: la bula pontificia Humanae salutis anuncia el concilio Vaticano II para 1962.
 
- 1964: en el océano Índico, una marea viva originada por un ciclón causa aproximadamente 4000 víctimas en Ceilán, y unas 3000 en el estado de Madrás (India).
 
- 1968: desde una órbita alrededor de la Luna, la nave espacial Apolo 8 realiza la primera maniobra de "inyección trans-Tierra", que enviará a la nave en un trayectoria de vuelta a la Tierra.
 
- 1968: en la aldea Kilavenmani (Tamil Nadú, sur de India), 42 dalit (intocables) son quemados vivos como represalia por una campaña para aumentar los sueldos de estos trabajadores.
 
- 1971: en un hotel de lujo en Seúl (Corea del Sur), un incendio de grandes proporciones ocasiona más de 160 víctimas mortales.
 
- 1973: en Estados Unidos el sistema ARPANET colapsa cuando un error de programación causa que todo el tráfico se enruta a través del servidor de la Harvard University, haciendo que el servidor se congele.
 
- 1978: comienza el ataque vietnamita a Camboya.
 
- 1986: mueren 62 personas al estallar un avión iraquí, secuestrado en vuelo entre Bagdad y Ammán por miembros de Yihad Islámica.
 
- 1989: triunfa la Revolución Rumana y cae el sangriento régimen comunista de Nicolae Ceauşescu.
 
- 1989: Nicolae Ceauşescu (ex dictador comunista de Rumanía) y su esposa Elena son condenados a muerte y ejecutados bajo una gran cantidad de cargos.
 
- 1990: en Estados Unidos se realiza la primera prueba exitosa del sistema que se convertirá en la World Wide Web.
 
- 1991: dimite Mijaíl Gorbachov y desaparece la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que pasa a denominarse Comunidad de Estados Independientes (CEI).
 
- 1992: en Serbia, el neocomunista Slobodan Milošević es reelegido presidente.
 
- 2003: la sonda Beagle 2 (que había sido lanzada desde la nave Mars Express Spacecraft el 19 de diciembre) desaparece poco antes de su aterrizaje programado.
 
- 2004: el orbitador Cassini lanza la sonda Huygens, la cual descenderá exitosamente sobre Titán (la luna de Saturno) el 14 de enerode 2005.
 
- 2005: en el cráter del volcán Popocatépetl (en México), se produce una nueva explosión, que provoca expulsión de lava y una columna de humo y cenizas de 3 km de altura.
 
[editar]
Nacimientos
- 1250: Juan IV Ducas Láscaris, emperador bizantino.
 
- 1461: Cristina de Sajonia, reina dinamarquesa.
 
- 1469: Vasco da Gama, navegante portugués.
 
- 1583: Orlando Gibbons, compositor británico (f. 1625).
 
- 1587: Margarita de Austria-Estiria, reina consorte de España y Portugal.
 
- 1628: Noël Coypel, pintor y decorador francés.
 
- 1637: Rodrigo Arias Maldonado y Góngora, misionero español (f. 1716).
 
- 1711: Jean Joseph de Mondonville, compositor francés (f. 1772).
 
- 1717: Pío VI papa italiano entre 1775 y 1799.
 
- 1763: Claude Chappe, inventor francés, pionero de las telecomunicaciones.
 
- 1799: Manuel Bulnes, militar y político chileno.
 
- 1800: José Manuel Groot, artista colombiano.
 
- 1812: Manuel Ancízar, escritor colombiano.
 
- 1821: Clara Barton, filántropa y fundadora de la Cruz Roja de Estados Unidos.
 
- 1825: Manuel Rodríguez de Berlanga y Rosado, historiador español.
 
- 1863: Charles Pathé, cineasta francés.
 
- 1873: Rosario Vera Peñaloza, educadora argentina.
 
- 1875: Manuel Benedito, pintor español.
 
- 1876: Muhammad Ali Jinnah, político indio, fundador de Pakistán.
 
- 1876: Adolf Windaus, químico alemán, Premio Nobel de Química en 1928.
 
- 1882: Gonzalo Zaldumbide, escritor y diplomático ecuatoriano.
 
- 1883: Maurice Utrillo, pintor francés.
 
- 1890: Noel Odell, montañista británico (f. 1987).
 
- 1890: Robert Ripley, caricaturista, empresario y coleccionista estadounidense (f. 1949).
 
- 1892: Rebecca West, escritora británica.
 
- 1899: Humphrey Bogart, actor estadounidense (f. 1957).
 
- 1901: Juan Vicente Chiarino, político uruguayo.
 
- 1902: Manuel Halcón, escritor y periodista español.
 
- 1902: Barton MacLane, actor estadounidense.
 
- 1904: Gerhard Herzberg, químico alemán, Premio Nobel de Química en 1971.
 
- 1906: Lew Grade, productor ucraniano de cine.
 
- 1906: Ernst Ruska, físico alemán, Premio Nobel de Física en 1986 (f. 1988).
 
- 1907: Cab Calloway, director estadounidense de bandas.
 
- 1908: Quentin Crisp, escritor inglés.
 
- 1911: Louise Bourgeois, escultora francesa (f. 2010).
 
- 1916: Ahmed Ben Bella, presidente argelino.
 
- 1917: Lincoln Verduga Loor, periodista y político ecuatoriano (f. 2009).
 
- 1918: Anwar el Sadat, presidente egipcio.
 
- 1919: Armando Calvo, actor español.
 
- 1920: Artur Agostinho, periodista y actor portugués (f. 2011).
 
- 1923: Rene Girard, historiador, crítico literario y filósofo francés.
 
- 1924: Rod Serling, guionista estadounidense.
 
- 1924: Atal Bihari Vajpayee, primer ministro indio.
 
- 1925: Carlos Castañeda, escritor peruano.
 
- 1925: Jaime Salom, dramaturgo español.
 
- 1926: Enrique Jorrín, músico cubano.
 
- 1927: José Luis Olaizola, escritor español.
 
- 1927: Ram Narayan, músico indio.
 
- 1932: Mabel King, actriz estadounidense.
 
- 1932: Walter Santa Ana, actor argentino (f. 2012).
 
- 1936: Raúl del Pozo, periodista y escritor español.
 
- 1936: Ismail Merchant, productor de cine hindú.
 
- 1937: O'Kelly Isley, Jr., cantante estadounidense de la banda The Isley Brothers.
 
- 1939: Claudio Huepe, ingeniero y político chileno.
 
- 1942: Enrique Morente, cantante español (f. 2010).
 
- 1943: Hanna Schygulla, actriz polacoalemana.
 
- 1944: Jairzinho, futbolista brasileño.
 
- 1945: Jesús Ávila de Grado, biólogo español.
 
- 1945: Juan Manuel Eguiagaray, político español.
 
- 1945: Noel Redding, bajista inglés de la banda The Jimi Hendrix Experience.
 
- 1946: Jimmy Buffett, cantautor estadounidense.
 
- 1948: Joel Santana, futbolista brasileño.
 
- 1949: Simone Bittencourt de Oliveira, cantante brasileña.
 
- 1949: Nawaz Sharif, político pakistaní.
 
- 1949: Sissy Spacek, actriz estadounidense.
 
- 1950: Manny Trillo, beisbolista estadounidense.
 
- 1950: Karl Rove, político estadounidense.
 
- 1950: Rodrigo González Rockdrigo, cantautor mexicano.
 
- 1952: Desireless, cantante francesa.
 
- 1952: CCH Pounder, actriz estadounidense.
 
- 1952: José Obeso Revuelta, político español.
 
- 1953: Mario Santiago Papasquiaro, poeta mexicano.
 
- 1954: Annie Lennox, cantante británica.
 
- 1954: Antonio Pérez Baeza, analista español.
 
- 1957: Shane MacGowan, compositores irlandés de la banda The Pogues.
 
- 1958: Rickey Henderson, beisbolista estadounidense.
 
- 1958: Alannah Myles, cantante canadiense.
 
- 1959: Michael P. Anderson, astronauta estadounidense.
 
- 1961: Íngrid Betancourt, política colombiana.
 
- 1961: David Thompson, primer presidente barbadense (f. 2010).
 
- 1962: Dean Cameron, actor estadounidense.
 
- 1962: Darren Wharton, tecladista inglés de la banda Thin Lizzy.
 
- 1964: Gary McAllister, futbolista escocés.
 
- 1964: Bob Stanley, músico inglés de la banda Saint Etienne.
 
- 1964: Chucho Solana, futbolista español.
 
- 1966: Patricia Gaztañaga, presentadora española.
 
- 1967: Boris Novković, cantante bosniocroata.
 
- 1967: Jason Thirsk, bajista estadounidense de la banda Pennywise.
 
- 1967: Amaro Gómez-Pablos, periodista y conductor chilenoespañol.
 
- 1968: Helena Christensen, modelo danesa.
 
- 1970: Emmanuel Amunike, futbolista nigeriano.
 
- 1971: Dido Armstrong, cantante británica.
 
- 1971: Noel Hogan, guitarrista irlandés de la banda The Cranberries.
 
- 1972: Josh Freese, baterista estadounidense de la banda The Vandals, Devo.
 
- 1976: Armin van Buuren, DJ holandés.
 
- 1976: Lírico, cantante español.
 
- 1976: Tuomas Holopainen, músico finlandés de la banda Nightwish.
 
- 1979: Paula Seling, cantante rumana.
 
- 1980: Reika Hashimoto, actriz japonesa.
 
- 1982: Trenesha Biggers, luchadora profesional estadounidense.
 
- 1982: Dani Martínez, presentador de televisión español.
 
- 1984: Jessica y Lisa Origliasso, cantantes australianas.
 
- 1984: Manuel Antonio Cange Locó, futbolista angoleño.
 
- 1985: Francisco Lara, jugador español de fútbol americano.
 
- 1987: Ma Qing Hua, piloto chino de Fórmula 1.
 
- 1988: Eric Gordon, baloncestista estadounidense.
 
- 1990: Anllel de Jesús Porras, futbolista costarricense.
 
[editar]
Fallecimientos
- 317 a. C.: Filipo III de Macedonia, rey de Macedonia.
 
- 795: Adriano I (772–795), papa católico.
 
- 1406: Enrique III, rey de Castilla y León.
 
- 1553: Pedro de Valdivia, conquistador español en Chile.
 
- 1635: Samuel de Champlain, explorador francés.
 
- 1644: Jan Baptista van Helmont, médico y alquimista belga.
 
- 1762: Isabel Petrovna, emperatriz rusa.
 
- 1784: Yosa Buson, pintor japonés (n. 1716).
 
- 1820: Joseph Fouché, político francés.
 
- 1825: Manuel Tolsá, arquitecto y escultor español.
 
- 1838: Grimod de La Reynière gastrónomo francés.
 
- 1875: Young Tom Morris, golfista escocés (n. 1851).
 
- 1881: Ignacio Suárez Llanos, pintor español.
 
- 1893: Victor Schoelcher, político francés.
 
- 1913: Alberto Aguilera, alcalde madrileño.
 
- 1914: Bernhard Stavenhagen, pianista, compositor y director de orquesta alemán (n. 1862).
 
- 1921: Vladímir Galaktiónovich Korolenko, escritor ruso.
 
- 1925: Karl Abraham, psicoanalista alemán.
 
- 1926: Yoshihito, emperador japonés.
 
- 1933: Francesc Macià, político catalán.
 
- 1938: Karel Čapek, escritor checo.
 
- 1946: W. C. Fields, actor y comediante estadounidense.
 
- 1950: Xavier Villaurrutia, escritor mexicano.
 
- 1954: Johnny Ace, cantante estadounidense (n. 1929).
 
- 1956: Robert Walser, escritor suizo.
 
- 1957: Charles Pathé, cineasta francés.
 
- 1961: Otto Loewi, fisiólogo alemán, Premio Nobel de Medicina en 1936.
 
- 1963: Tristan Tzara, ensayista y poeta francés.
 
- 1973: Ismet Inönü, presidente turco.
 
- 1975: Gaston Gallimard, editor francés.
 
- 1976: Günther Arndt, director de coro alemán.
 
- 1977: Charles Chaplin, actor y cineasta británico (n. 1889).
 
- 1979: Joan Blondell, actriz estadounidense.
 
- 1979: Rudi Dutchke, líder alemán de la protesta estudiantil del Mayo francés.
 
- 1980: Enrique Bahamonde, abogado y político chileno (n. 1892).
 
- 1983: Joan Miró, pintor español.
 
- 1987: Agustín Cuzzani, escritor argentino.
 
- 1989: Nicolae Ceauşescu, dictador comunista rumano.
 
- 1989: Elena Ceauşescu, co-dictadora de Rumania, esposa del dictador Nicolae Ceauşescu.
 
- 1989: Jean-Étienne Marie compositor francés.
 
- 1989: Billy Martin, beisbolista estadounidense.
 
- 1991: José Guerrero, pintor hispanoestadounidense.
 
- 1995: Dean Martin, actor y cantante estadounidense.
 
- 1995: Emmanuel Levinás, filósofo lituano nacionalizado francés.
 
- 1996: JonBenét Ramsey, niña estadounidense, reina de belleza y víctima de asesinato (n. 1990).
 
- 1997: Anatoli Boukreev, escalador kazajo.
 
- 1997: Giorgio Strehler, dramaturgo italiano.
 
- 1998: Bryan MacLean, cantautor y guitarrista de la banda Love.
 
- 2000: Willard Van Orman Quine, filósofo estadounidense (n. 1908).
 
- 2002: Íñigo Cavero, político español.
 
- 2005: Birgit Nilsson, soprano sueca.
 
- 2006: James Brown, cantante estadounidense, llamado «el padrino del soul» (n. 1933).
 
- 2006: Lágrima Ríos, cantante afrouruguaya.
 
- 2006: Francisco Salinas Quijada, abogado y profesor español (n. 1915).
 
- 2008: Eartha Kitt, cantante y actriz estadounidense (n. 1927).
 
- 2009: Vic Chesnutt, cantante y compositor estadounidense (n. 1964).
 
- 2010: Carlos Andrés Pérez, político y presidente venezolano entre 1974 y 1979 y entre 1989 y 1993 (n. 1922).1
 
- 2010: Jorge Mayer, arzobispo emérito argentino (n. 1915).2
 
[editar]Referencias
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario